Efectos comerciales a pagar

Efectos comerciales a pagar

En otras palabras, instrumentos de deuda emitidos por empresas que pueden poseer tanto clientes como acreedores.

Una letra de cambio sirve como registro escrito en el contrato entre el deudor y el deudor especificando los términos de esa deuda.

Su mayor utilidad es que puede endosarse y cederse a otra entidad que desee hacerse cargo de la deuda. En otras palabras, es un título de deuda transferible.

También existe la opción del descuento de facturas: si una empresa no encuentra una compañía dispuesta a hacerse cargo de la factura, acude al banco, deposita la factura y recibe el importe por adelantado. Si el cliente/acreedor paga, el banco recibe el importe como pago. En caso contrario, la empresa que depositó la factura debe pagar al banco el dinero recibido y los gastos.

Para entender qué tipos de letras de cambio existen, primero hay que conocer las partes de la transacción.

Quizás te interesa:Ingreso a cuenta retribución en especieIngreso a cuenta retribución en especie
  • Suscriptor Es el cliente o acreedor al que se debe la deuda.
  • Emisor Es la empresa que emite el instrumento de deuda a su favor. Es un derecho de cobro.
  • Prestatario Es la empresa u organización que ha decidido comprar la factura al librador.

Así, en las transacciones normales, el librador y el librado deben estar presentes, mientras que la comparecencia del librado es opcional.

¿Cuáles son las letras de cambio más utilizadas en la práctica?

  • Letras de cambio.
  • Pagarés.
  • Cheques al portador.

Cada una tiene un origen y un uso diferentes, por lo que merece la pena examinarlas con más detalle. En resumen, las letras de cambio se utilizan como medio de reconocimiento de obligaciones comerciales que pueden endosarse, mientras que los pagarés se utilizan raramente cuando se transfieren o endosan.

Un cheque al portador, en cambio, es un documento que da derecho al portador a recibir una determinada cantidad de dinero a través de un banco.

A continuación se muestra un ejemplo en formato de respuesta para confirmar la forma que tienen las letras de cambio a nivel contable.

Quizás te interesa:Calcular finiquito por fin de contratoCalcular finiquito por fin de contrato

Si la empresa A debe 10.000 euros a la empresa B, se emite un reconocimiento de deuda en forma de letra de cambio.

La letra de cambio se contabiliza por el importe adeudado.

Las letras de cambio pueden gestionarse de tres formas: Mantenimiento hasta el vencimiento, subcontratación de la gestión de cobro a una entidad financiera o descuento por parte de una entidad financiera.

(1) Mantenidos hasta el vencimiento.

2) Cuando se selecciona la gestión de cobros.

Cuando se paga la deuda.

Si no se ha pagado la deuda.

3º) Cuando la factura es descontada por una entidad financiera.

Recibir dinero por adelantado del banco.

Cuando la deuda se acaba pagando.

Si no se paga la deuda

Los costes y procedimientos son diferentes en cada uno de estos casos. Cada caso es más o menos ideal, dependiendo de las necesidades de liquidez de la empresa y de la confianza en el deudor.

Las letras de cambio son de uso constante en las transacciones comerciales y muchas empresas las utilizan regularmente como medio de pago.

Este artículo explica cómo puede reflejarse el uso en las cuentas y qué funciones específicas ofrece el plan contable a tal efecto.

Además, puede practicar con preguntas de práctica con respuestas.

Lectura.

¿Cuál es el efecto comercial?

Efectos comerciales a pagar

Esta cuestión sólo afecta a las facturas comerciales en la medida en que figuran en los libros de la empresa.

Sin embargo, para posicionarme un poco, necesito aclarar algo.

Una letra de cambio es un documento que contiene una promesa de pago que el tenedor puede rescatar en la fecha de vencimiento o, en muchos casos, en una fecha anterior mediante descuento.

En España, los principales instrumentos comerciales son.

  • Letra de cambio
  • Pago
  • Compruébalo.

Cambio contable: dos visiones diferentesÂ

El efecto CM puede verse desde dos posiciones y, según desde cuál se mire, tiene una función u otra.

  • Cuando una persona lo utiliza como medio de pago de una deuda, se trata como "devengo operativo" a efectos contables.
  • Las personas que lo reciben como medio de cobro de una deuda a efectos contables reciben el tratamiento de "efectos a cobrar".

Lógicamente, las cuentas y los procedimientos utilizados son diferentes y se consideran por separado.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Efectos comerciales a pagar puedes visitar la categoría Retribución Especie Contrato.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir