Ejemplos de activos financieros
Un activo financiero es un instrumento financiero en el que el comprador tiene derecho a recibir ingresos futuros del vendedor. Puede ser emitido por una entidad económica y no suele tener valor físico. Esto se consigue mediante un contrato que obliga al vendedor del derecho a realizar pagos futuros al comprador del derecho. En otras palabras, es el valor que acredita la propiedad de un determinado derecho económico.
Los instrumentos financieros de este tipo tienen por objeto permitir a los compradores invertir sus ahorros y mantener o incrementar su patrimonio. Gracias a estos activos, los compradores obtienen una rentabilidad por el dinero invertido y los vendedores pueden financiarse.
Principales características de los activos financieros
- Liquidez: capacidad de convertir activos en efectivo sin incurrir en pérdidas.
- Riesgos asociados a las garantías ofrecidas por el vendedor y su capacidad de pago. Un alto riesgo conlleva un alto rendimiento. Sin embargo, tenga en cuenta que los resultados pasados no garantizan los resultados futuros.
- Retorno: asunción del riesgo de transferencia y adquisición de una participación a cambio.
Activos financieros
Activos fijos: Los activos fijos son emitidos por gobiernos o empresas. Se caracterizan por su bajo riesgo, especialmente cuando son emitidos por organismos públicos, porque están garantizados financieramente. Ejemplos: Letras del Tesoro y pagarés de empresa.
Inversiones en renta variable: este tipo de inversión puede llegar a perder la cantidad invertida, ya que no está garantizado ni el rendimiento ni el reembolso de los fondos invertidos. La rentabilidad depende de factores como el balance y las condiciones del mercado. Por ejemplo, las acciones lo son.
Activos sin riesgo: Los activos financieros en los que es poco probable que el inversor que decide invertir pierda todo o parte del dinero invertido se denominan activos sin riesgo.
Quizás te interesa:Cuadro de mando financieroActivos financieros: Instrumentos financieros en los que el comprador adquiere derechos sobre los activos reales del emisor y el efectivo resultante. El comprador recibe ingresos futuros del vendedor.
Activo nocional: activo del balance cuyo valor realizable es cero cuando se liquida la entidad.
Activo circulante: También conocido como capital circulante o tesorería, se refiere a los activos de la empresa que pueden convertirse en efectivo en un plazo de 12 meses (a corto plazo).
Activos no funcionales: activos que no están relacionados con la actividad empresarial, por ejemplo, inversiones que no están relacionadas con la actividad empresarial.
Activos funcionales: activos que contribuyen a la producción de servicios o bienes, teniendo en cuenta los objetivos declarados de la entidad.
Quizás te interesa:Tipos de activos financierosActivos inmateriales: recursos que no son monetarios pero que tienen la capacidad de generar beneficios económicos futuros en forma de flujos de tesorería.
Activo neto: parte restante del activo de una entidad menos su pasivo.
Activos no corrientes: recursos destinados a ser utilizados a largo plazo en las actividades de la empresa, incluidas las inversiones financieras.
Estos datos son meramente informativos y no constituyen en modo alguno una recomendación para comprar, vender o realizar o abandonar una inversión. Tampoco puede utilizarse para tomar ninguna decisión con respecto a inversiones actuales o futuras. Avanca no será responsable de las pérdidas sufridas por los inversores como consecuencia del uso de esta información. El uso de la información facilitada con este fin y cualquier decisión de inversión son responsabilidad exclusiva del Cliente. La rentabilidad pasada de una inversión no es garantía de rentabilidad futura.
⑭Detalles;"; toolTips('.classstoolTips31',tt_store_content,'6204','Acciones'); var tt_store_content = "Un bono es un título de deuda, pagaré u obligación emitido por un gobierno o una empresa. Un bono es un título de deuda emitido por un país o una empresa. A los inversores que compran fianzas se les presta dinero a cambio de devolver su inversión y reciben varios pagos más al cabo de cierto tiempo. var tt_store_content = "Una fianza es un contrato que garantiza el cumplimiento de una obligación. Un ejemplo de aval es una carta de garantía en la que una persona se compromete a pagar en nombre de otra si ésta no paga su deuda." ; toolTips('.classstoolTips51',tt_store_content,'2702','guarantee'); var tt_store_content = "El interés es la cantidad que se paga a cambio de depositar una cantidad de dinero. En el caso de un préstamo, el interés es la cantidad que el banco te cobra por desembolsar el dinero. A la inversa, el interés también es el beneficio que recibes si, por ejemplo, regalas el dinero. var tt_store_content = "Las acciones son participaciones iguales en el capital social dividido de una empresa. var tt_store_content = "El capital es la cantidad que prestas al banco, es decir, la cantidad que el banco la cantidad de dinero que te presta.
ʕ-̫͡-ʔ ̫͡-ʔ ̫͡-ʔ ̫͡-ʔ ̫͡-ʔ ̫͡-ʔ ̑ ʘ̑͡-ʔ Se indica el importe y la fecha de pago. Mientras no se canjee, la empresa comercial conserva el pagaré, que puede canjearse en el banco.
Etiquetas.
Glosario de términos
Cuando hablamos de activos, nos referimos a cosas que tienen valor y la capacidad de generar ingresos. Los activos financieros son, por tanto, documentos emitidos por empresas privadas u organismos públicos. La finalidad de estos valores es generar un rendimiento para el comprador o propietario. Aunque aparentemente simple, este concepto tiene varias características y clasificaciones, que se explican a continuación. También es posible convertirse en experto en este campo con un máster en gestión financiera.
Características de los activos financieros
Hay tres características principales que distinguen a los activos en la gestión financiera. Se enumeran a continuación.
- Liquidez. Esta capacidad permite convertir los activos en dinero sin incurrir en pérdidas. Después del dinero, los depósitos, los bonos, los fondos públicos y los bonos corporativos son los activos más líquidos.
- Riesgo El riesgo viene determinado por los parámetros y la solvencia del vendedor. Cuanto más comprometido esté el vendedor, menor será la rentabilidad del activo.
- Rentabilidad. El comprador gana intereses asumiendo el riesgo de la transferencia de dinero. Cuanto mayor sea el tipo de interés, mayor será la rentabilidad de la inversión.
¿Cómo se clasifican los activos financieros?
Los activos financieros se clasifican según sean obligaciones o acciones. Los bonos son, por ejemplo, títulos emitidos por organismos públicos o empresas. También son los menos arriesgados porque están asegurados financieramente. El emisor promete devolver los fondos invertidos y obtener una rentabilidad al cabo de cierto tiempo. Se trata de letras del Tesoro y pagarés de empresa.
Con las rentas vitalicias variables, no hay garantía de rentabilidad ni de retorno de los fondos invertidos. Todo depende del balance de la empresa que vende los activos y de las condiciones económicas del mercado en el que se negocian. Aquí es donde entran en juego las acciones.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ejemplos de activos financieros puedes visitar la categoría Financiero.
Deja una respuesta
Mas artículos: