El iva es un impuesto directo
En este artículo aprenderá qué son los impuestos directos, qué tipos existen y qué ejemplos hay.
¿Qué son los impuestos directos?
Un impuesto es un derecho que el Estado tiene frente al contribuyente y que se materializa en una obligación tributaria consistente en el pago del impuesto.
Cuando se produce un hecho imponible, nace un impuesto, cuyo funcionamiento viene determinado por la legislación fiscal aplicable, y a partir de ese momento nace la obligación de pagar el impuesto.
El momento en que nace el impuesto y la obligación de pagarlo también están determinados por la ley.
Es importante aclarar que el devengo de un impuesto conlleva no sólo la obligación tributaria principal, sino también la obligación de presentar una declaración informativa y un resumen anual en un momento determinado. Se enumeran en el calendario fiscal publicado anualmente por las autoridades fiscales.
Quizás te interesa:Impuesto sobre sociedades modeloAsí pues, las principales características de los impuestos son que son recaudados por las autoridades fiscales cuando se producen hechos imponibles y que no están vinculados a servicios o actividades, sino que se basan en hechos imponibles que indican la capacidad contributiva del contribuyente.
Según la legislación vigente, los impuestos deben calcularse con arreglo a los siguientes criterios.
- en función de la capacidad económica del contribuyente.
- Equidad.
- Igualdad para todos los contribuyentes.
- Fiscalidad progresiva, es decir, cuanto mayor sea el poder económico del contribuyente, mayor debe ser la presión fiscal.
- Y que los contribuyentes paguen con sus ingresos y no con su patrimonio, es decir, que no sea un impuesto confiscatorio.
¿Qué es un impuesto directo?
Los impuestos directos que deben pagar los contribuyentes dependen de las características personales del contribuyente y, por lo tanto, están sujetos a otros impuestos relacionados con la renta, la propiedad o la riqueza nacional.
Estos impuestos directos suelen ser liquidados por los propios contribuyentes y pagados directamente a la autoridad administrativa competente.
Existen varias clasificaciones de los impuestos nacionales, siendo la más común la división en impuestos directos e indirectos. Los impuestos directos gravan las fuerzas económicas. En otras palabras, gravan la propiedad de determinados bienes o la percepción de ingresos. En términos simplificados, puede decirse que se gravan los activos y beneficios de particulares y empresas.
Quizás te interesa:Diferencia entre iva soportado e iva repercutidoLos impuestos indirectos se refieren a la circulación de bienes y servicios. En otras palabras: Cuando una empresa vende un determinado producto a otra, la Agencia Tributaria recibe una determinada cantidad por esa transacción. A continuación se explica con más detalle cómo recauda el Estado los impuestos nacionales (impuestos directos e indirectos) y cómo pueden los ciudadanos solicitar su devolución si han pagado impuestos de más o de menos.
Principales impuestos directos
El más común y conocido es el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). Como su nombre indica, se encarga de gravar los rendimientos del trabajo personal. En otras palabras, se aplica a las fuerzas económicas, por lo que se clasifica como impuesto directo.
El impuesto de sociedades es el segundo más común de esta tipología. La única diferencia es que el impuesto grava los beneficios de la empresa y no la renta de la persona física.
Existen otros tipos de impuestos menos conocidos o comunes pero que forman parte de los impuestos nacionales, especialmente los impuestos directos. Algunos ejemplos son los impuestos de sucesiones y donaciones. En el caso de las herencias, una persona recibe una determinada cantidad de dinero, que las autoridades fiscales consideran como ingresos y entran de lleno en la categoría de impuestos directos. El caso más común en el que se incurre en el impuesto de sucesiones es cuando una persona hereda.
Otro impuesto directo es el impuesto sobre el patrimonio. Se calcula restando los pasivos y cargas de una persona de sus activos.
Éstas son probablemente las más comunes y conocidas. Sin embargo, hay otros que se cobran por situaciones menos comunes. Por ejemplo, el impuesto sobre la renta de no residentes grava a quienes obtienen beneficios en España aunque no residan en ella.
Principales impuestos indirectos
El más conocido y odiado es el impuesto sobre el valor añadido (IVA). Grava las transacciones de bienes y servicios entre personas físicas y jurídicas. Esto significa que los bienes vendidos están sujetos al IVA derivado en el momento de la compra. Es conocido porque forma parte de nuestra vida cotidiana, pero no es popular porque encarece los productos y afecta a la competitividad de los vendedores y al poder adquisitivo de los compradores. Para minimizar este impacto negativo, algunos productos se consideran de primera necesidad y están sujetos a un tipo de IVA más bajo. El tipo normal de este impuesto indirecto es del 21%, pero existe un tipo reducido (10%) y un tipo superreducido (4%).
Otros impuestos nacionales clasificados como indirectos son el impuesto sobre transmisiones patrimoniales, el impuesto sobre actos jurídicos documentados, el impuesto sobre la renta de aduanas y los impuestos especiales, que sólo pagan quienes adquieren o consumen bienes muy específicos como alcohol, hidrocarburos, tabaco y permisos de circulación.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El iva es un impuesto directo puedes visitar la categoría Iva Impuesto.
Deja una respuesta
Mas artículos: