Ella y el abanico
En España hay más de 10,5 millones de mujeres mayores de 45 años, edad media en la que comienza la menopausia, momento en el que disminuye la función ovárica y aparecen los síntomas de la menopausia.
Bajo el lema "Menopausia ¿y ahora qué?" presentó en Madrid el portal de Internet Menopausia Referencia y Comunidad 2.0, el más seguido del mundo hispanohablante, con más de 600.000 visitantes registrados y más de 9.000 mujeres.
Montse Roura, directora de ella y el abanico, promotora de la iniciativa, apuesta por el proyecto para desterrar el tabú de las etapas vitales de la mujer y comunicar sus aspectos positivos. Después de haber pasado por la menopausia, escribí este libro de abanico para todas las mujeres que tienen miedo a la menopausia. Destacar la experiencia, madurez y estabilidad de la vida en esta etapa dramatizando la pérdida del embarazo".
Carmen Plaza, directora del Instituto Muhair, que participará en la mesa redonda con motivo de la proyección de ella y el abanico, explicó que "estamos muy centrados en este colectivo de mujeres, cada vez más numeroso en nuestro país a medida que aumenta la esperanza de vida, y tenemos que ser capaces de dar respuesta a sus necesidades". Tenemos que ser capaces de satisfacer sus necesidades", explicó.
El Dr. Santiago Palacios, ginecólogo y director del Instituto Palacios de Medicina de la Salud de la Mujer, describe los síntomas más frecuentes en las mujeres menopáusicas." Los síntomas varían, pero incluyen sofocos, sequedad vaginal, alteraciones del sueño, irritabilidad y cambios de humor típicos de esta fase, y los dos primeros son los motivos más frecuentes por los que las mujeres acuden al médico." En la actualidad existen varias opciones de tratamiento, desde opciones naturales como los medicamentos a base de plantas (especialmente las isoflavonas de soja) hasta la terapia hormonal sustitutiva (THS), que es el tratamiento de elección para muchas mujeres.
Quizás te interesa:
Por eso, la psicóloga clínica y sexóloga Rosario Castaño desmonta los mitos que rodean a la menopausia y explica cómo las mujeres pueden vivir una sexualidad plena durante esta fase de la vida.
El acto estará moderado por la actriz Asmpta Serna, que compartirá con todos los participantes sus experiencias personales de desarrollo profesional y conciliación durante la menopausia, como en su caso con la exposición a las cámaras de televisión y el cine.
Por último, el actor Carlos Olalla compartirá con otros ponentes su experiencia sobre la andropausia en una charla titulada Lo que el viento se llevó.
La menopausia no es una enfermedad, sino un momento en el que es necesario llevar un estilo de vida saludable con mucho ejercicio, una nutrición adecuada y la eliminación de hábitos nocivos.
Suscríbase a nuestro boletín electrónico
Ela y el Abanico nació en 2010 con el objetivo de facilitar el paso por una de las fases más largas de la vida de una mujer, la menopausia, una etapa llena de tabúes, interrogantes y estereotipos que aún hoy se desconocen.
Quizás te interesa:
Desde entonces, la comunidad 2.0 se ha convertido ya en el portal de referencia sobre la menopausia en el mundo hispanohablante, con más de 870.000 visitantes, 1,1 millones de lectoras registradas y más de 9.000 mujeres, y en el lugar de encuentro online para el intercambio entre mujeres.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2030 habrá más de 1.200 millones de mujeres mayores de 50 años en todo el mundo, y sólo en España, el 44,49% de las mujeres tendrán más de 45 años. Estos datos ponen de relieve la importancia de la información, la necesidad de acabar con los tabúes y estereotipos sobre la menopausia, y la gran necesidad de actuar para dar visibilidad a las mujeres de más de 50 años.
ella y el abanico está dirigido a mujeres de 40 a 60 años que quieran conocer este importante proceso antes, durante y después de la menopausia, e incluye las últimas noticias y artículos sobre menopausia, osteoporosis, sexualidad, pelvis, nutrición, belleza, deporte, terapias naturales y salud mental, así como cursos y talleres, libros y vídeos.
Principales razones para ella y sus fans.
Defender que la menopausia no es una enfermedad, sino una fase de la vida de la mujer.
Difundir información, comprensión y respeto por la menopausia y contribuir a abordar esta cuestión abierta y públicamente.
Facilitar el diálogo entre profesionales y mujeres.
Implicar a los medios de comunicación.
Medidas adoptadas.
I Salón de la Menopausia (abril 2010), en Cotxeres de Sants, con un stand, conferencia y taller titulado "Menopausia, la gran desconocida", en la ciudad de Barcelona.
El Fórum Mujer y Menopausia se celebró en Buenos Aires en agosto de 2012 y contó con diversas conferencias y talleres sobre salud menopáusica, nutrición, belleza y bienestar.
Bajo el lema "Todo lo que necesitas saber sobre la menopausia", en octubre de 2012 se celebró en Barcelona el ♥Fòrum Dona i Menopausa, donde la menopausia fue el tema central, con diferentes enfoques que van desde la medicina tradicional a las terapias alternativas, pasando por la visibilidad personal y profesional de las mujeres mayores de 50 años Consta de una conferencia de tres días y talleres introductorios.
Mesa redonda "Menopausia/Menopausia ¿y ahora qué? (Abril 2014) en Madrid, con el apoyo de la Dirección del Instituto de la Mujer: Dña Carmen Plaza, Assumpta Serna, Carlos Olalla, Dr Santiago Palacios Director del Instituto Palacios de Salud y Medicina de la Mujer, la psicóloga clínica y sexóloga Rosario Castaño y Montse Roura, Directora de ella y el abanico presente. Al acto asistieron la periodista de TVE Elena Sánchez Caballero y
Nieves Canta, que cantó nuestra canción "Esta sabiduría nadie la va a quitar".
♥ II Fòrum Dona i Menopausa (Octubre 2014) De nuevo en la Casa del Mar, Barcelona, con el apoyo del "Institut Català de les Dones" y la "Regiduría de Dones i Drets Civils" del Ayuntamiento de Barcelona. Las conclusiones pueden consultarse en el siguiente enlace: http://ellayelabanico.com/exito-total-ii-forum-dona-i-menopausa/
El "V Foro Mujer y Menopausia" tendrá lugar los días 16 y 17 de octubre de 2015 en el marco incomparable del centro social y cultural CAIXA FORUM, Obra Social "La Caixa", Madrid.
Premio a la comunicación no sexista: para actividades de información y sensibilización sobre la salud y el bienestar de las mujeres.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ella y el abanico puedes visitar la categoría General.
Deja una respuesta
Mas artículos: