Empleo a tiempo parcial

Empleo a tiempo parcial

El empleo a tiempo parcial puede derivarse de la propia naturaleza del contrato o de la
o si se solicita una reducción de jornada por motivos personales del trabajador.
Cuando se modifica el horario de trabajo por motivos personales.

Características del empleo no fijo.

  • El Código Laboral define la jornada laboral máxima e indica qué trabajos son a tiempo completo y cuáles no. En España, el Código de Trabajo define como tiempo de trabajo completo una jornada semanal media de 40 horas y una jornada diaria de 8 horas al año. Cualquier trabajo inferior se considera a tiempo parcial.
  • Todo trabajador a tiempo parcial tiene los mismos derechos y obligaciones que un trabajador a tiempo completo.
  • Las empresas están obligadas a facilitar mensualmente a los trabajadores un resumen de sus horas de trabajo para verificar la situación de los trabajadores a tiempo parcial.
  • Los trabajadores pueden trabajar más horas de las pactadas en su contrato a tiempo parcial, hasta 40 horas semanales. Estas horas se consideran horas adicionales, que deben acordarse en un anexo al contrato y no pueden superar el 30% de las horas originales a tiempo parcial.

En este anexo puede ver cómo se calcula la retribución de los trabajadores a tiempo parcial.

Las ventajas del trabajo a tiempo parcial son.

  • El ajuste de las horas y los horarios de trabajo y más tiempo libre permiten un mejor equilibrio entre trabajo y vida privada.
  • La flexibilidad de horarios y calendarios permite un buen equilibrio entre trabajo y estudios.
  • Esto permite a las empresas ser más flexibles y adaptarse a situaciones cambiantes de producción y servicio.
  • Más contratos a tiempo parcial significan que más personas tienen acceso al empleo, lo que se traduce en una disminución del desempleo.

Las principales desventajas del empleo a tiempo parcial son.

Quizás te interesa:Trabajadores a tiempo parcialTrabajadores a tiempo parcial
  • El salario percibido es inferior al de un empleo a tiempo completo de las mismas características. Su salario a tiempo parcial se calculará en función de la proporción que corresponda a un empleo a tiempo completo. Sus cotizaciones también serán más bajas y, en consecuencia, las prestaciones que perciba también serán más bajas.
  • Menores posibilidades de promoción y ascenso. La productividad por empleado tiende a ser menor debido a la falta de compromiso y, cuando se trata de ascensos, las empresas suelen preferir a los empleados fijos, ya que están totalmente disponibles.
  • Los trabajadores también están menos dispuestos a aceptar proyectos a largo plazo para encontrar un empleo fijo precario o más estable. No habría tal falta de compromiso o inestabilidad si fueran los propios trabajadores los que exigieran jornadas laborales más cortas.
  • Un exceso de contratos a tiempo parcial puede provocar inestabilidad laboral y reducir la productividad de la economía en su conjunto.

Información sobre contratos a tiempo parcial y preguntas frecuentes. Tipos de contratos y derechos de los trabajadores (vacaciones, bonificaciones, formas de contrato, remuneración, desempleo).

¿Qué es un contrato de trabajo a tiempo parcial?

Empleo a tiempo parcial

Un contrato de trabajo se considera a tiempo parcial si se acuerda entre el empresario y el trabajador que éste trabajará menos horas al día, a la semana, al mes o al año que un trabajador a tiempo completo.

Por ejemplo, si un empleado de una empresa trabaja 40 horas semanales a tiempo completo en el mantenimiento de maquinaria, un empleado a tiempo parcial podría ser un trabajador en esas circunstancias.

  • Trabaja 8 horas al día, pero sólo los viernes, sábados y domingos (24 horas semanales).
  • Trabajan de lunes a viernes como los empleados a tiempo completo, pero cuatro horas al día en lugar de ocho (media jornada, 20 horas semanales).

Para saber cuántos días de trabajo a tiempo completo son necesarios, debe remitirse al convenio colectivo o, si no existe, a las disposiciones sobre la jornada máxima legal.

Como hemos visto, un contrato a tiempo parcial se refiere al número de días que un empleado trabaja menos que el número normal de días laborables o jornadas completas.

Quizás te interesa:Horas máximas de trabajo al díaHoras máximas de trabajo al día

En cambio, los contratos a tiempo parcial pueden ser indefinidos o de duración determinada.

Contratos indefinidos a tiempo parcial y contratos de duración determinada a tiempo parcial

Información sobre contratos a tiempo parcial y preguntas frecuentes.   Tipos de contratos y derechos de los trabajadores (vacaciones, bonificaciones, tipos de contratos, remuneración, desempleo).
Los contratos a tiempo parcial (jornada inferior a la jornada completa) pueden celebrarse como contratos indefinidos o a tiempo parcial.

Los contratos a tiempo parcial pueden celebrarse por tiempo indefinido. Los contratos indefinidos, también llamados "contratos de duración determinada", son contratos sin fecha de finalización concreta.  Se basa en el supuesto de que el empleo se mantendrá a largo plazo, de forma continua y regular.

Por ejemplo, un gimnasio contrata a un recepcionista por tiempo indefinido para trabajar de 8 a 12 horas.

Los contratos a tiempo parcial también pueden ser de duración determinada si no sólo tienen una jornada laboral inferior a la habitual, sino también una fecha u hora concretas en las que finalizan.   Existen distintos tipos de contratos temporales, en función del motivo que los justifique, tal y como se explica en esta guía. A excepción de los contratos de formación y aprendizaje, que siempre deben ser a tiempo completo, todos los tipos de contratos temporales pueden ser a tiempo parcial.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Empleo a tiempo parcial puedes visitar la categoría Hora Jornada Nómina.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir