Errar es de sabios
Errar es humano, perdonar es divino, corregir es de sabios.
(Alexander Pope: poeta inglés del siglo XVIII)
El 1 de diciembre de 2008, Andrés Manuel López Obrador fue elegido Presidente de México con más del 53% de los votos válidos emitidos. Recibió un gran número de votos. En 2009 a Juntos Haremos Historia, una coalición de MORENA (Movimiento Regeneración Nacional), Partido del Trabajo y Partido Encuentro Social, que fue fundada por el propio López Obrador. En 2009, el Partido Verde Ecologista de México sumó más de 30 millones de electores que votaron por candidatos en un país de más de 123 millones de habitantes.
Los Estados Unidos Mexicanos son el estado con mayor número de hispanohablantes del mundo. La propuesta de la coalición ganadora al gigante latinoamericano es "poner al país del lado correcto de la historia", según Hugo Erick Flores Cervantes, líder del Partido Encuentro Social. Sólo así López Obrador podrá lograr un verdadero cambio para los mexicanos.
Coincidiendo con esta reordenación de la historia, el presidente azteca, bisnieto de un guardia civil mallorquín y nieto de un cántabro del pueblo de Ampuero, pidió al rey Felipe VI de nuestro país una disculpa por los abusos cometidos por los españoles durante la conquista de lo que hoy es México Anunció que se la había pedido por carta. Lee.
Quizás te interesa:Prueba otra vez frasesEl Gobierno español concluyó entonces que se negaría categóricamente a aceptar la alegación de Los Pinos de que la disculpa estaba justificada por ser "necesaria para la reconciliación nacional". López Obrador espera que estas disculpas ayuden a sanar las heridas que dejó el bicentenario de la independencia de México en 2021, el 500 aniversario de la conquista de México por Cortés y el 700 casi ninguno.
El rechazo a España se basa en la falta de cuidado a la hora de analizar hechos ocurridos hace cinco siglos con los estándares actuales, aunque sea de forma vaga y poco concluyente, como es habitual en cuestiones de este tipo. Hay pocas pruebas más. Es bien sabido que nuestros representantes no dan mayor importancia a este tema, ya que ha sido manido y repetido por políticos, intelectuales e historiadores anglosajones hispanoamericanos.
Sin embargo, esto es erróneo.
Y mientras esto es falso, se retiran estatuas de Cristóbal Colón en ciudades hispanoamericanas como Los Ángeles, con el pretexto de que no se debe celebrar al responsable de un genocidio.
Todavía estamos esperando que se retire la estatua del general Custer, como en Monroe, Michigan.
Quizás te interesa:Frases de sabiduría y experienciaEn efecto, es un gran error analizar la historia sin contexto. Sin embargo, el nacionalismo es la única forma de crear relatos mitológicos que unan la voluntad y la conciencia de diferentes grupos de personas bajo una bandera común. En un estado muy joven como Hispanoamérica, esto es muy necesario porque la lucha por la liberación de la opresión de la monarquía española es prácticamente la única argamasa para consolidar la conciencia de la nación. Si este factor desaparece, toda la estructura política de América Latina podría derrumbarse. Aceptar que España debe pedir perdón a México, y por tanto a todo el continente, por su invasión de hace cinco siglos significa que la realidad política y jurídica previa era la existencia de un Estado mexicano soberano e independiente que fue atacado, conquistado y anexionado por el Estado español, que es otra realidad política y jurídica previa. Sólo así se justifica el concepto de "independencia" y la exigencia de amnistía por parte del Estado supuestamente invadido.
Cuando Hernán Cortés de Monroy y Pizarro Altamirano, del Reino de Castilla, desembarcó en la isla de Cozumel en 1519, el reino maya se había derrumbado 30 años antes y la región de Yucatán se había dividido en numerosos estados y cacicazgos. España era un concepto geográfico de la antigüedad, no un Estado en el sentido moderno. La reunificación se produjo unos dos siglos después. Cortés no era, por tanto, funcionario del Estado español. Por supuesto, los mayas de Yucatán que conoció nunca habían oído hablar de México. España pidiendo perdón a México es tan disparatado como Italia pidiendo perdón a España por la conquista de la Península Ibérica por las legiones romanas.
Es cierto que la conquista fue un acto muy violento, y también es cierto que la religión católica era una "ideología" brutal -desde el punto de vista actual- que se utilizó para justificar todas las atrocidades y abusos cometidos por los conquistadores. Los mismos abusos y atrocidades cometieron los aztecas contra los tepanecas, tlaxcanos y totonacas durante las conquistas que condujeron a la fundación del Imperio Mexicano. El hecho de que entidades políticas posteriores como España y México se consideren sucesoras naturales de Castilla y Tenochtitlan no significa que existieran en aquella época. Esperar que España se disculpe con México es como esperar que tus nietos se disculpen por maltratar a sus abuelos.
España no tiene nada que cuestionar sobre lo que ocurrió hace 500 años. México no tiene nada que cuestionar sobre lo que ocurrió hace 500 años. De hecho, ni España ni México existirían sin lo que allí ocurrió. Ambos países nacieron del mismo drama, ambos crecieron gracias a los muchos dramas propios y ajenos, y ambos se convirtieron como resultado en las grandes potencias humanas que son hoy. Por eso somos países hermanos. Tenemos la misma sangre. Espero que miles de mexicanos lean este artículo y comprendan el dolor que muchos de ellos expresan hoy en su resentimiento contra los españoles. Espero que miles de españoles lean este artículo y entiendan que, para bien o para mal, miles de mexicanos se siguen sintiendo dolidos por algo de lo que España no se puede hacer responsable.
Y los errores son humanos, el perdón es divino y la rectificación es sabia. Así que si mi hermano se sintiera herido por un error que él cree que cometí, le pediría sinceramente perdón por amor a él, aunque yo no sea consciente de haber hecho nada malo. Y mi hermano, que tanto me quiere, haría sin duda la mayor obra que una persona puede hacer a ejemplo de Dios, que es ser generoso y perdonar. Desde aquí, a ambos lados del océano, podemos darnos cuenta de que somos uno bajo el cielo estrellado y empezar a redescubrir el lugar que nos corresponde en este diminuto grano de arena que gira alrededor del sol azteca en la insondable grandeza del universo.
Ah, sí, en caso de que te lo hayas perdido: ...... Mis disculpas.
Y ¡viva México!
Una encuesta realizada en 1995 entre los ganadores de medallas olímpicas reveló que, en general, los medallistas de plata estaban menos satisfechos que los de bronce. ¿Por qué? Sólo puede deberse a que algunos miraron hacia arriba y pensaron en lo que podrían haber hecho, mientras que otros -los medallistas de bronce- miraron hacia abajo y vieron lo que podrían haber evitado. Esta diferencia de percepción también afecta a su comportamiento. Algunos quieren aprender lo que deben hacer en el futuro para ganar el oro, otros lo que no deben hacer para no acabar cuartos.
Otro ejemplo interesante es el de los pilotos de caza. Estos especialistas en riesgos tienen pocas oportunidades de aprender por ensayo y error. Por tanto, no sólo aprenden en simuladores, sino también analizando situaciones de riesgo "a posteriori".
Una encuesta entre pilotos también reveló que los empleados de aerolíneas y militares eran más propensos a culpar a factores externos de sus riesgos cuando hablaban de situaciones de riesgo. En estos casos, cabe suponer que el aprendizaje es prácticamente nulo porque los factores de riesgo son externos y no hay forma de controlarlos. Los pilotos privados, en cambio, tienden a adoptar una perspectiva más personal y a perseguir las causas más a fondo, por lo que aprenden más de cada nueva situación. Los expertos citan el hecho de que pertenecer a una jerarquía implica un alto grado de dependencia como la razón de esta forma diferente de ver acontecimientos similares. En otras palabras, como tenían un superior por el que debían responsabilizarse, los pilotos militares y civiles evitaban asumir responsabilidades. Conclusión: Las estructuras jerárquicas dificultan el aprendizaje individual.
En esta sociedad injusta, cuando se estigmatiza el fracaso, se llega al extremo de utilizarlo como referencia. El fracaso se convierte en una etiqueta que identifica a quienes lo cometen y es señalado por quienes parecen no tener nada que ver con el fracaso. Aunque es responsabilidad del individuo actuar basándose en la experiencia y el conocimiento, las condiciones externas son dinámicas y cambiantes, por lo que cualquiera puede cometer errores.
Tendemos a cometer errores porque tenemos prisa, no tenemos suficiente información o juzgamos determinadas situaciones. El exceso de confianza también puede conducir al fracaso, como le ocurrió a Napoleón en la batalla de Waterloo. Pero si dejamos de hacer ciertas cosas por miedo al fracaso, nadie podrá acceder a puestos importantes en los que haya que tomar decisiones.
El fracaso, de hecho, conduce a conocimientos que no se habrían adquirido si el primer intento no hubiera sido erróneo. Se dice que Thomas Alva Edison fracasó muchas veces antes de inventar la bombilla, y que Albert Einstein lo intentó muchas veces antes de llegar a su famosa fórmula de la relatividad. Se dice que muchos inventos proceden de errores, como las notas adhesivas y el walkman, mientras que el tocino y el vino se consideran inventados.
Consejos para sacar partido de los errores: 1 - Acepta lo que ya ha ocurrido y piensa qué puedes hacer para corregirlo. Pregúntate qué has aprendido de la experiencia. 2 - No se culpe a sí mismo. No te castigues por algo que antes no sabías. Y cuando te enfrentes a una decisión, no te condiciones con ella.3 - Piensa en los errores como advertencias. Una multa puede ser una advertencia para que cambies tu forma de conducir y evites accidentes. 4- No tengas miedo de cometer errores. Esto puede significar no atreverse a decir lo que uno siente o piensa. 5- No critiques los errores de los demás, aprende también de ellos. Piensa en lo que harías si estuvieras en el lugar de esa persona.
A veces pensamos que fracasar es sinónimo de fracaso, pero en realidad es una valiosa herramienta que nos permite hacer cambios, mejorar y superar nuestras limitaciones. Cometer errores nos hace más sabios.
mailto:[email protected] >[email protected]
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Errar es de sabios puedes visitar la categoría Frase Sabio.
Deja una respuesta
Mas artículos: