Estrategias de resolución de problemas

Estrategias de resolución de problemas

Dado que este método se centra en la resolución de problemas matemáticos, parece importante distinguir entre "ejercicios" y "problemas". Para resolver un problema, se aplica un procedimiento rutinario para obtener la respuesta. Para resolver un problema, uno se detiene, piensa y lleva a cabo un procedimiento original que nunca se ha intentado antes y que puede conducir a una respuesta.
respuesta a esa pregunta. Esta cualidad de dar algún tipo de paso creativo hacia una solución, por pequeña que sea, es lo que distingue los problemas de las tareas. No obstante, conviene aclarar que esta distinción no es absoluta y depende en gran medida del nivel mental de la persona que presenta la solución.

Para los niños pequeños, la pregunta es cuánto es "3 + 2"; para los niños en edad de empezar la escuela primaria, la pregunta es "¿Cómo dividir 96 lápices a partes iguales entre 16 personas? Pero para nosotros es simplemente una práctica cotidiana de "compartir".
Es importante hacer ejercicios porque a través de ellos aprendemos conceptos, propiedades y procedimientos que luego podemos aplicar a la hora de resolver problemas.
Como ya se ha mencionado, la mayor contribución de Pollia a la enseñanza de las matemáticas es el "método de los cuatro pasos" para la resolución de problemas.

Descargue la estrategia en PDF

Estrategias de resolución de problemas

Métodos de resolución de problemas

Métodos de resolución de problemas en cuatro pasos

Uno de los problemas más comunes a los que se enfrentan los estudiantes es la falta de estrategias para resolver problemas matemáticos.

Quizás te interesa:Nóminas resueltas paso a pasoNóminas resueltas paso a paso

Por lo tanto, los problemas deben presentarse a los niños de forma concreta, es decir, de manera que lo abstracto se haga concreto.

El aprendizaje basado en problemas (ABP) es un método utilizado en educación que mejora el proceso tradicional de aprendizaje en el aula.

En este contexto, el método PBL fomenta el trabajo en equipo y pretende animar a los alumnos a colaborar para alcanzar un objetivo final. A menudo, el profesor actúa como guía y plantea a los alumnos una serie de tareas que, si se completan con éxito, servirán para alcanzar el objetivo; el PBL fomenta no sólo la capacidad de resolver problemas, sino también la toma de decisiones, la investigación y la comunicación, que son habilidades y competencias importantes en la vida social.

¿Qué pasos hay que dar para que la introducción tenga éxito? Tal y como recoge aulaPlaneta en el Decálogo, estos incluyen la planificación, la organización de grupos, la lluvia de ideas y el desarrollo de objetivos de aprendizaje.

Planificación

Estrategias de resolución de problemas

Definir los objetivos y las competencias que se espera que el alumno domine, seleccionar problemas de la vida real como base para su aplicación y establecer plazos y criterios de evaluación.

Quizás te interesa:Si un problema tiene soluciónSi un problema tiene solución

Organizar grupos

A continuación, divide a los alumnos en equipos de cinco a ocho estudiantes y asigna a dos de los miembros del grupo las funciones de moderador y secretario.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Estrategias de resolución de problemas puedes visitar la categoría Problema Paso.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir