Estudio de la competencia
El entorno empresarial actual es muy competitivo. Cuanto más sepa sobre los distintos sectores y empresas, mejor preparado estará para aprovechar las oportunidades. Lo mismo ocurre con las empresas. Todas las empresas tienen (más o menos) competidores, y lo crea o no, analizar y controlar a su competencia es una excelente estrategia para hacer crecer su negocio.
Por eso hoy vamos a enseñarte para qué sirve la investigación de la competencia (también llamada análisis competitivo) y cómo hacerla.
¿Qué es el análisis de la competencia?
La investigación de la competencia no es más que identificar a los competidores, evaluar sus estrategias y determinar sus puntos fuertes y débiles en comparación con sus propios productos y servicios.
Esta simple cuestión se convierte en una parte importante del plan de marketing de una empresa. Esta evaluación ayuda a determinar la singularidad del producto o servicio, es decir, las características que lo hacen atractivo para el mercado destinatario.
Métodos de investigación y análisis de la competencia
Un buen análisis de la competencia requiere que entienda cómo actúan sus competidores y aprenda de sus errores y aciertos para ir un paso por delante de ellos.
Quizás te interesa:Casos de competencia deslealUna forma sencilla y eficaz de dar sentido a sus competidores comienza con cuatro pasos.
En este artículo web se lo explicamos.
- Objetivos del análisis competitivo.
- Técnicas de análisis de la competencia.
- Errores comunes al analizar a los competidores
Objetivo del análisis de la competencia
Cuando investigue y analice a sus competidores, sea cual sea el tamaño de su empresa, debe tener en cuenta cuatro objetivos.
Siempre es buena idea no fiarse de las primeras impresiones, sino informarse sobre la competencia, quién lo está haciendo bien y quién no, y cuáles son las tendencias del mercado. La clave en este punto es hacerse una serie de preguntas que respondan a la información que se quiere recabar. Se trata de preguntas muy específicas sobre sus competidores, de las que hablaremos con más detalle más adelante.
- Encontrar oportunidades de negocio: Aunque difícil, puede ayudar a encontrar nichos de mercado que no están siendo atendidos adecuadamente por sus competidores.
- Si entra en un mercado en el que hay competidores, tiene que ofrecer servicios innovadores que sean diferentes de los de sus competidores y hagan que los clientes elijan esa empresa.
- Anticipar las reacciones de los competidores: La puesta en marcha de su empresa puede provocar reacciones de la competencia, sobre todo si les quita clientes, y es aconsejable intentar anticiparse y predecir sus reacciones.
El análisis de la competencia es una parte esencial de cualquier estudio de mercado. Sin embargo, en el caso de empresas muy innovadoras, muchos expertos empresariales recomiendan olvidarse de la competencia y centrarse en la evaluación del producto por parte de los clientes.
Técnicas de análisis de la competencia
Te proponemos seis ejercicios que debes hacer antes de poner en marcha tu propio negocio como autónomo o pequeño empresario. Llevará tiempo, pero hay pocos costes externos y adquirirás conocimientos muy relevantes sobre el mercado.
Quizás te interesa:Ejemplo de competencia perfecta- Visite a sus competidores: Visite los locales comerciales de sus principales competidores y lleve a cabo la tarea de observación con un guión preparado que contenga todos los aspectos que necesita conocer. Rellene el cuestionario nada más salir para no olvidar nada.
Los elementos a estudiar serán diferentes para cada actividad, pero aquí tienes una lista de variables que puedes adaptar a tu propio estudio.
- Precio.
- Número de accesos de clientes.
- Tipo de cliente/perfil .
- Reputación y satisfacción del cliente .
- Sistema de venta y distribución.
- Alcance y aspecto de las instalaciones.
- Atractivo del paisaje urbano.
- Horarios de apertura
- Antigüedad.
- Número de empleados .
- Propiedad .
- Proveedores con los que hace negocios .
- Índice de rotación de existencias .
- Resultados económicos .
- Métodos de comercialización.
- Escaparate profundo Ls.
- Visita las webs y redes sociales de la competencia: Si estás pensando en emprender un negocio online, debes tener en cuenta variables adicionales como el diseño, la usabilidad, los seguidores en redes sociales, el ranking Alexa o el posicionamiento SEO. debes proceder de la misma manera. Las redes sociales también pueden proporcionar información interesante basada en las opiniones de los clientes. Visitar los sitios web de la competencia es igual de importante para las empresas offline. Esto se debe a que los competidores pueden proporcionar mucha información útil y ayudarle a identificar oportunidades para adaptarse al mundo online. Herramientas de análisis SEO/SEM como Sistrix, Moz y Semrush también pueden darte pistas muy interesantes sobre el posicionamiento online de tus competidores.
- Análisis de los líderes del mercado: Dedique tiempo a analizar la estrategia empresarial de las empresas líderes del mercado: qué productos ofrecen, cuánto cobran, con qué se anuncian, qué destacan en sus mensajes publicitarios, dónde venden sus productos y, lo que es más importante, quién y cómo se comercializan los productos. Y, sobre todo, ¿quiénes y cómo son sus clientes?
- Obtener informes de la empresa: Si su principal competidor es una empresa, puede hacerse una idea de su volumen de negocio, estructura financiera, gestión y posibles vínculos con otras empresas obteniendo informes de empresa. Para averiguar el nombre de la empresa, puede ser necesario pedir una factura a un competidor.
- Tabla de puntos fuertes y débiles: Elabore un cuadro comparativo de una o dos páginas en el que resuma los puntos fuertes y débiles de cada competidor.
Mapa de competidores y radio de acción: Para una apertura local, localice a los principales competidores en un mapa de la ciudad o del barrio y determine el radio de acción para los clientes que acuden a pie o en coche. Para las empresas nacionales, también puede dibujar un mapa que muestre la esfera de influencia.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Estudio de la competencia puedes visitar la categoría Competencia.
Deja una respuesta
Mas artículos: