Finiquito empleada de hogar baja voluntaria
Un lector quiere saber cuáles son sus derechos cuando comunica a un familiar que trabaja que dentro de un mes se irá de casa y dejará de trabajar.
Las disposiciones relativas a los trabajadores domésticos se aplican a las personas que trabajan como empleados domésticos en hogares privados, gestionan el hogar y cuidan de personas.
Trabajar como empleada de hogar es una relación laboral con la particularidad de que es un contrato que se realiza en el hogar de una persona y siempre debe estar basado en la confianza entre las dos partes. Por este motivo, no existen muchas restricciones para ambas partes respecto al derecho de la otra parte a rescindir el contrato sin dar razones.
Veamos dos situaciones.
(a) Cuando el cabeza de familia decide rescindir el contrato
Si el empleador desea rescindir el contrato por cualquier motivo (por ejemplo, pérdida de confianza, interrupción de la necesidad de trabajadores domésticos, etc.), se produce la denominada "dimisión" y el cabeza de familia debe avisar con 20 días de antelación si el contrato ha durado más de un año; en caso contrario, debe avisar con 7 días de antelación.
Quizás te interesa:Dejar un trabajo en periodo de pruebaLos trabajadores domésticos deben recibir una indemnización por despido y una compensación por los pagos pendientes (salarios, horas extraordinarias, paga de vacaciones, gratificaciones, etc.) cuando sean despedidos (que debe ser siempre por escrito), así como una indemnización por despido de 12 días al año (hasta seis al mes) en metálico. Esta guía ofrece más información sobre la dimisión del empresario y otros motivos de rescisión del contrato.
Despido de trabajadores domésticos
(b) Si el desempleado desea dejar de trabajar para la familia, ello equivale a un despido voluntario o una dimisión
El trabajador doméstico también puede rescindir el contrato sin alegar motivos, lo que puede estar justificado o injustificado, pero también conlleva derechos y obligaciones.
Es importante prestar atención a las disposiciones del contrato de trabajo, porque en algunos casos se prescribe un plazo de preaviso de, por ejemplo, un mes, para que la familia tenga tiempo de arreglar las cosas sin causar perjuicios. Si no se especifica nada en el contrato, se aplica el plazo de preaviso habitual de 15 días. Si no se ha notificado a la familia, este número de días puede deducirse de la cantidad adeudada al trabajador, ya que se considera que no se ha respetado este derecho y que el trabajador ha sufrido un perjuicio por ello. Esto se aplica, por ejemplo, a un trabajador que no está en casa de un día para otro.
En caso de despido voluntario o dimisión, el trabajador no tiene derecho a indemnización por despido, independientemente de la antigüedad, ya que se presume que el cese se debe a la voluntad del trabajador y no a la del empresario.
Quizás te interesa:Se puede cotizar sin trabajarPor supuesto, tiene derecho a una indemnización por despido, en la que el empresario debe pagar en metálico todas las cantidades pendientes, como el salario mensual no abonado, las horas extraordinarias no pagadas, las vacaciones no pagadas, las vacaciones no disfrutadas y el importe proporcional de las pagas extraordinarias no abonadas. Las liquidaciones suelen pagarse a favor del trabajador, pero también pueden ser nulas o negativas, por ejemplo, porque el empleado ha cogido más vacaciones de las que le corresponden o porque no ha cumplido el plazo de preaviso acordado. En cualquier caso, el extracto de cuenta, que debe hacerse por escrito, debe contener todos estos términos e importes.
A este respecto, se aplican todas las recomendaciones que se dan normalmente para los asentamientos generales (+info).
Otros datos de interés.
Derechos de los trabajadores domésticos
Aquí puede descargar una carta de dimisión para empleados domésticos (tanto dimisión voluntaria como fallecimiento del empleador) en formato editable y aprender a rellenar el formulario correctamente.
Modelo de despido de trabajadores domésticos (formato Word)
El modelo de despido puede descargarse en el siguiente enlace.
- Descargar el modelo de acuerdo de rescisión Word
Cómo cumplimentar la liquidación
Conviene aclarar desde el principio que la cuantía de la liquidación sigue siendo la misma independientemente de que el motivo de la extinción del contrato de trabajo sea la expiración del período de prueba, el despido disciplinario o la dimisión voluntaria.
No obstante, la cuantía de la indemnización depende de la causa del despido.
En cuanto al importe de la indemnización, consiste en la cantidad que queda por pagar, ya sea el salario, las vacaciones o los complementos especiales.
El procedimiento se describe a continuación.
- 1. Determinar el salario diario del trabajador. Puede calcularse conociendo el salario anual y dividiéndolo por 365 días o conociendo el salario mensual y dividiéndolo por 30.
- 2º. Calcular las vacaciones disfrutadas y las no disfrutadas. Salvo que se haya acordado un número mayor de días, los trabajadores tienen derecho a 30 días libres al año (2,5 días por mes laborable).
- Parte proporcional del pago adicional si no se asigna a prorrata. Debe calcularse el importe prorrateado de cada pago adicional.
Como se ha señalado anteriormente, la indemnización por despido debe incluir las cantidades no abonadas que el trabajador pueda pagar al empresario en concepto de sustitución salarial o ausencia.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Finiquito empleada de hogar baja voluntaria puedes visitar la categoría Trabajo Baja Voluntario.
Deja una respuesta
Mas artículos: