Finiquito obra y servicio

Finiquito obra y servicio

Uno de los contratos de trabajo más utilizados en la actualidad es el contrato por obra y faena.

Si le interesan los contratos por obra y servicio, ¡quédese con nosotros! Le explicaremos todo lo que necesita saber.

¿Qué es un contrato de obras y servicios?

Finiquito obra y servicio

Un contrato de obra y servicio es un contrato que celebra un trabajador para realizar una tarea o servicio específico en una empresa.

Un ejemplo claro de contrato por obra es el de un trabajador contratado para realizar labores de construcción o limpieza.

¿Cuándo pueden celebrarse estos contratos?

Este tipo de contrato puede celebrarse cuando existe una necesidad temporal de una empresa con autonomía y sustancia propias.

Quizás te interesa:Ejemplo de sociedad laboralEjemplo de sociedad laboral

Este es el caso cuando una empresa tiene la necesidad temporal de dedicarse a actividades auxiliares que no forman parte de las actividades principales de la empresa.

En ningún caso podrá contratarse a un trabajador para realizar trabajos o servicios que entren dentro de las actividades normales o habituales de la empresa.

Cuando se rescinde un contrato de duración determinada (contrato de trabajo, temporal), el trabajador tiene derecho a una indemnización y a una compensación por despido. ¿Cuál es el importe y cómo se calcula?

¿Terminación de la relación laboral o indemnización por despido?

Finiquito obra y servicio

Fecha de renovación: 03 de octubre de 2022.

Antes de hablar de la indemnización por rescisión de un contrato de trabajo de duración determinada, es necesario aclarar una pregunta muy frecuente: la diferencia entre indemnización y finiquito.

Quizás te interesa:Que es la subcontrataciónQue es la subcontratación
  • El acta de liquidación es un documento en el que se enumeran todos los términos aún no liquidados con la empresa, incluida la parte proporcional de las primas no percibidas por el trabajador, las vacaciones no disfrutadas, los días trabajados durante el mes por los que no se ha pagado salario, las horas extraordinarias, las primas y los anticipos aún no liquidados. Si la relación laboral entre la empresa y el trabajador finaliza por despido, rescisión de un contrato de duración determinada, dimisión voluntaria o por cualquier otro motivo, el trabajador siempre tiene derecho a una indemnización por despido.  Por lo general, el saldo de la liquidación es favorable al trabajador, pero hay casos en los que el trabajador tiene que pagar dinero a la empresa tras la liquidación de los asuntos pendientes, por ejemplo, debido a un anticipo del salario que el trabajador exigió a la empresa.
  • La indemnización por rescisión de contrato es una cuestión aparte.  A diferencia de la indemnización por despido, no todos los trabajadores tienen derecho a una indemnización por despido al finalizar la relación laboral. El concepto de indemnización por despido debe considerarse como una compensación prevista por la ley a favor del trabajador cuando éste pierde su empleo por causas ajenas a su voluntad.  Por lo tanto, no se puede reclamar indemnización si, por ejemplo, ha habido un despido disciplinario procedente o si el trabajador ha sido despedido voluntariamente.

Los empleados siempre tienen derecho a una indemnización por despido cuando se pone fin a su relación laboral.  Sin embargo, no tienen necesariamente derecho a una indemnización por despido.

La diferencia entre los dos términos, indemnización por despido e indemnización, se explica con más detalle en esta guía.

¿A cuánto asciende la indemnización por despido cuando se rescinde un contrato de trabajo temporal?

Este artículo describe la indemnización de los trabajadores tras la finalización de un contrato de trabajo temporal. Sin embargo, esto sólo se aplica si la extinción de la relación laboral no es causada por el propio trabajador, sino simplemente porque el contrato ha llegado a su fin normal. Si el cese de la relación laboral se debe a una dimisión voluntaria, un despido disciplinario procedente, un acuerdo con la empresa, etc., el trabajador no tiene derecho a estas indemnizaciones.

La indemnización por rescisión de un contrato de trabajo temporal se rige por el artículo 49, apartado 1, letra c), del Código de Trabajo. Según esta disposición, la indemnización para los contratos de trabajo temporal celebrados a partir del 1 de enero de 2015 es de 12 días de salario por año de servicio.  La cuantía de la indemnización no se modificó en la reforma del mercado laboral de 2022.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Finiquito obra y servicio puedes visitar la categoría Ejemplo Sociedad Laboral.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir