Fórmula del interés bancario

Fórmula del interés bancario

Fórmula del interés bancario

¿Cuál es la diferencia entre interés simple e interés compuesto y cómo se calculan? El conocimiento de estos dos conceptos es esencial para mejorar fundamentalmente las finanzas domésticas. Esto se debe a que estos conceptos pueden tener efectos dramáticos en las finanzas del hogar. Algunos lo llaman la "magia del interés compuesto", pero nos complace explicar que se trata de pura matemática que puede practicar cualquiera.

Diferencia entre interés simple y compuesto

Ejemplos de interés simple y compuesto

Fórmula de cálculo del interés simple

Fórmula del interés compuesto

Quizás te interesa:Conseguir financiación para negocioConseguir financiación para negocio

Calculadora de interés compuesto con aportaciones periódicas

Diferencia entre interés simple y compuesto

La diferencia estriba esencialmente en que el interés simple calcula los ingresos por intereses únicamente sobre el capital original (principal) invertido, sin tener en cuenta la posibilidad de reinvertir los intereses devengados por nuestro dinero. En cambio, el interés compuesto permite reinvertir los intereses obtenidos, creando un "efecto bola de nieve" a lo largo del tiempo y produciendo resultados mucho mayores.

¿Cómo se calculan los intereses de un préstamo? En esta sección se explican no sólo los porcentajes aplicables, sino también los factores utilizados para calcular el tipo de interés global (lo que, a su vez, puede mejorar las condiciones del préstamo).

Los préstamos son transacciones financieras en las que una persona presta dinero a otra y promete devolvérselo en un plazo determinado.

Los intereses se cobran sobre el dinero prestado (¿para qué prestar dinero si no se puede recuperar?), y los intereses de los préstamos se expresan en porcentaje y se aplican a la cantidad prestada (denominada importe principal de la operación).

Quizás te interesa:Qué son los intermediarios financierosQué son los intermediarios financieros

Sin embargo, otros factores pueden dar lugar a pagos de intereses totales más altos o más bajos, incluso si los tipos de interés anteriores son los mismos.

Si quieres conocer la fórmula para calcular los intereses de los préstamos, te explicamos detalladamente todos los factores que intervienen.

¿Cómo se calculan los intereses de un préstamo?

Fórmula del interés bancario

Existen dos regímenes financieros para calcular los intereses de los préstamos. Un régimen se aplica únicamente a los acuerdos celebrados por las partes en una transacción financiera.

Un acuerdo sigue estando incompleto si sólo establece que se aplica un tipo de interés del 8%. Debe especificarse cómo y con qué frecuencia se aplicará este 8%.

Hay dos formas de pagar intereses por el dinero prestado: un sistema de interés simple y un sistema de interés compuesto.

El primer esquema financiero que se puede encontrar es simple (de ahí que también se denomine esquema de interés simple). Simplemente aplica un tipo de interés acordado al capital exigido. Por tanto, el interés cobrado en cada periodo es siempre el mismo.

Ejemplo.

Si se contrata un préstamo de 10.000 euros y el tipo de interés anual es del 8%, al final de cada año deberán abonarse 800 euros en concepto de intereses, además del reembolso del principal.

Así, si el préstamo se reembolsa en dos años, los intereses a pagar ascienden a 1.600 euros y el reembolso total es de 11.600 euros (capital financiado + intereses pagados).

Hasta aquí todo sencillo, pero la fórmula para calcular el interés simple es la siguiente.

Pago de intereses = capital inicial x tipo de interés x tiempo.

Importe del préstamo 10.000 €
Tipos de interés 8%

Total de intereses pagados 1.600 €.
Horario de trabajo. 2 años
Importe total a reembolsar 11.600 €.

El dinero devuelto (capital final) es la suma del capital y los intereses devengados.

Sin embargo, este no es el único método de financiación existente, que normalmente sólo es aplicable para un plazo de préstamo de un año o menos. Para las operaciones con vencimiento superior a un año, las cooperativas de crédito y otras entidades financieras suelen utilizar un sistema de interés compuesto.

Los préstamos con un plazo superior a un año suelen utilizar el interés compuesto.

¿Qué es el interés compuesto y cómo se calcula?

El interés compuesto es la adición (capitalización) de los ingresos por intereses al capital restante que debe reembolsarse, lo que da lugar a más intereses.

Cuando los intereses se capitalizan, pasan a formar parte de la base del nuevo cálculo de intereses. La capitalización tiene lugar a intervalos regulares definidos contractualmente.

La fórmula para este cálculo es algo complicada.

Cf= C (1+i)n

Dónde.

  • Cf es la suma del principal y los intereses pagados.
  • C es el importe principal del préstamo.
  • i es el tipo de interés (expresado en porcentaje de 1).
  • n es el número de periodos para los que se calcula el interés compuesto.

Aunque las cuotas del préstamo parezcan iguales a primera vista (siempre pagas la misma cantidad, a menos que tengas un préstamo a tipo variable), en realidad cada cuota consiste en parte en intereses y en parte en la devolución del dinero prestado.

Este método de cálculo se denomina método francés de reembolso, en el que cada cuota se utiliza en parte para reembolsar el principal y en parte para pagar los intereses del préstamo.

En el interés compuesto, los intereses se suman al principal impagado y se devengan nuevos intereses aunque siempre se pague la misma cuota.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Fórmula del interés bancario puedes visitar la categoría Financiero.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir