Gastos fiscalmente deducibles a que se refiere el artículo 19.2 de la ley del impuesto

Gastos fiscalmente deducibles a que se refiere el artículo 19.2 de la ley del impuesto

Este artículo aborda el análisis de los gastos fiscalmente deducibles en el IRPF de los autónomos que tributan tanto por el método normal como por el de estimación directa simplificada, que son los más utilizados.

Los gastos son similares a los deducibles en virtud de la Ley del Impuesto de Sociedades, pero existen algunas diferencias menores.

En el caso de los autónomos modulares, el impuesto a pagar se fija por adelantado y no depende de los costes reales de la actividad y no puede deducirse.

Este artículo web está dividido en seis secciones.

  1. ¿Qué es deducible a efectos del impuesto sobre la renta?
  2. Condiciones para la deducibilidad fiscal de los gastos
  3. ¿Qué gastos son deducibles en el IRPF?
  4. Gastos de autónomos: Deducciones especiales
  5. Gastos deducibles sin factura
  6. Gastos no deducibles

¿Qué gastos son deducibles a efectos del impuesto sobre la renta?

Gastos fiscalmente deducibles a que se refiere el artículo 19.2 de la ley del impuesto

Los gastos deducibles del IRPF son los gastos que el Ministerio de Hacienda dice que puedes deducir de tus ventas o ingresos para calcular el beneficio de tu actividad, y se te aplica el porcentaje de IRPF que corresponda.

Quizás te interesa:Iva repercutido menos iva soportadoIva repercutido menos iva soportado

Se trata de una cuestión que está bien regulada por la Agencia Tributaria. Por tanto, los gastos deducibles son aquellos que están reconocidos como tales en la normativa de la Agencia Tributaria. ¿Quiere saber cuáles son? Aquí se los contamos.

Requisitos para la deducibilidad de los gastos

Los criterios establecidos por la Agencia Tributaria para la deducibilidad de los gastos empresariales son los siguientes.

  • Los gastos deben estar relacionados con la actividad económica del autónomo y, como dice el Ministerio de Hacienda, "vinculados a la misma".
  • Estas solicitudes deben ir acompañadas de la factura correspondiente. Los recibos o simples facturas pueden ser válidos si contienen todos los datos contables.
  • Deben anotarse en los libros de gastos e inversiones correspondientes del autónomo.

De estos tres criterios, el primero es el más específico, ya que el autónomo debe demostrar que determinados gastos son imputables a la actividad profesional y no a la vida privada.

Esto se debe a que, por ejemplo, si una actividad se lleva a cabo en el propio domicilio del autónomo, es necesario identificar la proporción del gasto que es atribuible a esa actividad y la proporción que no lo es.

Recuerde que todos los gastos relacionados con la actividad son deducibles, pero deben justificarse. Llevar un libro de gastos que documente y detalle cada reclamación es, por tanto, una buena defensa en caso de auditoría.

Quizás te interesa:Diferencias entre impuestos directos e indirectosDiferencias entre impuestos directos e indirectos

Tampoco es aconsejable acumular gastos, ya que esto empeorará la situación si no puede defenderse en caso de inspección.

En cuanto al segundo requisito, es una sana costumbre del autónomo exigir factura por todo, que es la razón de exigir factura por todo.

Los recibos y las simples facturas no son deducibles, ya que no puede determinarse quién ha efectuado el gasto. Así que acostúmbrese a pedir facturas a restaurantes, gasolineras, taxis, supermercados, etc., aunque sea un poco engorroso (suponiendo, por supuesto, que lo que compre esté relacionado con su negocio).

Impuesto sobre la renta en España

Gastos fiscalmente deducibles a que se refiere el artículo 19.2 de la ley del impuesto

Escaneo activo e identificación de las propiedades del dispositivo. Utilización de datos precisos de geolocalización. Almacenamiento y/o acceso a la información del dispositivo. Selecciona contenidos personalizados. Crear perfiles de contenidos personalizados. Mida el rendimiento de los anuncios. Seleccione publicidad básica. Crear perfiles de anuncios personalizados. Seleccione anuncios personalizados. Aplicar estudios de mercado para conocer mejor a la audiencia. Mida el rendimiento de los contenidos. Desarrollar y mejorar los productos.
La deducción estándar es una cantidad predeterminada que puede deducirse cada año de la renta imponible. Este importe varía en función de la situación fiscal y se ajusta anualmente en función de la inflación.
Antes de que se aprobara la TCJA, millones de contribuyentes podían reclamar mayores deducciones en sus declaraciones de impuestos detallando. Gracias al aumento de la deducción estándar, puede que esto ya no sea necesario.
Entre 2018 y 2025, cuando entre en vigor la TCJA, el número de contribuyentes para los que la deducción detallada es rentable se reducirá significativamente a medida que aumente significativamente la deducción estándar.

Impuestos españoles para contribuyentes residentes

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Gastos fiscalmente deducibles a que se refiere el artículo 19.2 de la ley del impuesto puedes visitar la categoría Iva Impuesto.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir