Gastos mensuales de un bar

Procedimiento de facturación

Los esteroides anabólicos y los genéricos de Viagra pueden donar amoníaco en la cadena lateral para formar urea (para su eventual excreción por los riñones) y Decabar Amp 10 a purinas (necesarias para la síntesis de ácidos nucleicos). La conversión glutamato-glutamina, en la que se añade un grupo amoniacal al glutamato, es fundamental para la regulación de los niveles nocivos de amoníaco en el organismo.
- Proveedores: El suministro de materias primas debe representar alrededor del 25% de las ventas totales.
- Personal: del 25 al 30 % del volumen de negocio.
- Consumibles y servicios: incluye electricidad, agua, calefacción, wifi, administración, etc. 15-20% del total.
- Alquiler: no debe superar el 10% del beneficio. Unos ingresos medios mensuales de 5.000 euros carecen de sentido si el alquiler es de 2.500 euros.
- Margen de beneficio: es el beneficio real obtenido una vez deducidos todos los costes anteriores. entre el 10 y el 15 %. Cabe esperar que este porcentaje aumente con los años y la amortización de la inversión inicial (suponiendo que se mantenga el volumen de negocios medio).
Centrarse en la gestión
Lectura recomendada de este artículo

Una lectura imprescindible para los emprendedores que quieran abrir un bar.
España es uno de los países líderes en bares del mundo y un centro de la industria hotelera y de restauración. Tanto es así que ni siquiera es posible obtener una licencia para abrir un nuevo bar en el centro de Madrid.
Los expertos atribuyen esta tendencia al carácter del ciudadano medio español, de mente abierta, cosmopolita y que sale de casa para disfrutar del ocio y el descanso. Por esta razón, muchos empresarios ya se están planteando montar bares.
Según un informe de Coca-Cola y la Asociación Española de Hostelería, en España hay 101 397 bares y cafeterías, es decir, unos 2,8 establecimientos por cada mil habitantes.
Quizás te interesa:
La importancia de este sector en nuestro país es tan grande que en 2016 supuso casi el 12 % de todas las empresas fundadas, después del comercio y la construcción.
En este contexto, se podría pensar que un bar es un negocio seguro y fácil que cualquiera puede abrir. Pero, ¿qué se necesita realmente para abrir un bar? ¿Cuánto cuesta poner en marcha y mantener un negocio de hostelería? Para responder a esta pregunta hay que tener en cuenta varios factores.
- ¿Dónde tendrá su sede la empresa?
- ¿De qué tamaño será?
- ¿A cuántos clientes va a atender?
- Otras preguntas.
Según los expertos, el éxito de estos negocios depende en un 50% de la ubicación, en un 25% de la elección de la actividad o del sistema de franquicia y en un 25% de la gestión.
Inversión inicial necesaria para un bar
- Inversión inicial necesaria para el bar.
- Selección de zona.
- Existen costes fijos y variables en función del tipo de empresa.
- Procedimiento para abrir un negocio de hostelería .
- Trámites para la apertura de un establecimiento hotelero ....................
- Procedimiento de inscripción.
- Datos macroeconómicos del sector.
- ¿Cómo abrir un bar de éxito?
- La comida está de moda.
- Cerveza o vino en lugar de un vaso.
- Los clientes quieren precios bajos.
- Innovación y publicidad original .
Siempre es necesaria una inversión inicial en el negocio, y tanto si se trata de un traspaso en el que se paga el precio como de una franquicia en la que se paga el canon de entrada, el presupuesto para abrir un bar en España oscila entre los 10.000 y los 40.000.
Quizás te interesa:
Según Hostelería Madrid (La Viña).
Los costes medios de renovación se sitúan entre 1.000 y 1.200 euros por metro cuadrado. Por tanto, el nivel de inversión depende del tamaño de los locales elegidos.
No olvide proporcionar material como sillas, mesas, vajilla, cubertería y cubiertos.
Un empresario que quiera abrir un bar con cinco mesas tiene que reunir al menos 1 000 EUR por cada silla y unos 300 EUR para vajilla y cubertería. Además, hay 1 000 euros para grifos de agua, esenciales para bares, restaurantes y cafeterías.
Y todo ello en un restaurante que sirve entre cinco y 20 personas por servicio, sin contar el número de personas que pueden sentarse en la barra. En otras palabras, construir un bar de este tamaño (sin grifos) requiere una inversión inicial media de 65 euros por cliente.
Seleccionar una zona
El éxito de una empresa depende de la elección correcta de la zona en la que se va a ubicar. En función de la ubicación elegida, los costes pueden aumentar o disminuir, los clientes pueden pertenecer a determinados segmentos, por lo que la estrategia del bar debe adaptarse a estos tipos de clientes.
Hostelería Madrid ha identificado tres tipos de zonas.
Zonas premium: Son zonas de alto poder adquisitivo. Aquí suele haber un grupo de consumidores dispuesto a gastar dinero en actividades de ocio. Se trata sobre todo de zonas turísticas, centros urbanos y regiones septentrionales.
Zonas acomodadas: Se trata de zonas de renta media, zonas familiares y zonas comerciales. Aquí el esfuerzo es menor, pero hay más oportunidades de fidelizar a los clientes, ya que la gente visita las mismas instalaciones una y otra vez durante sus descansos.
Zonas desfavorecidas: Zonas que rodean a las grandes ciudades, donde hay mucha población con bajos ingresos y poco propensa a gastar en los bares. Esto se debe a que los modelos de negocio económicos dirigidos a los jóvenes pueden ser sinónimo de éxito en estos ámbitos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Gastos mensuales de un bar puedes visitar la categoría Bar.
Deja una respuesta
Mas artículos: