Gestión de stocks y almacenes
Probablemente haya llegado hasta aquí porque desea saber cómo gestionar eficazmente el inventario y el almacén de su empresa. La correcta gestión del inventario es una de las tareas más importantes para un funcionamiento eficaz en el departamento de logística de una empresa.
Entonces, ¿cuál es el objetivo de la gestión de inventarios, qué es un sistema de gestión de almacenes y cómo puede utilizarse para gestionar las existencias y los inventarios de forma eficaz?
¿Qué es la gestión de existencias e inventarios?
Antes de hablar de existencias y gestión de existencias, es importante entender a qué nos referimos cuando hablamos de existencias: La Real Academia Española de la Lengua (RAE) ha definido la palabra inglesa stock como inventario y la define como mercancía almacenada en un depósito.
La gestión de inventarios es uno de los elementos más importantes para las empresas minoristas y de distribución.
Es importante identificar los niveles de existencias y controlar su evolución. Para ello, todas las mercancías del almacén de la empresa deben planificarse, organizarse y controlarse. En otras palabras, hay que controlar el flujo de entrada y salida de mercancías.
Quizás te interesa:Cómo gestionar un almacénAunque pueda parecer sencillo, el proceso de almacenamiento de este producto es más complejo, ya que implica tanto materias primas como productos acabados.
Cuando se gestionan las existencias en almacenes y empresas, hay que maximizar el tiempo y el rendimiento. Esto se consigue organizando adecuadamente el inventario y el espacio.
Es importante darse cuenta de que el inventario disponible es un activo tangible e intangible y requiere inversión. Por tanto, un sistema de gestión de almacenes (SGA) permite aplicar un modelo de gestión de almacenes que responda a las necesidades logísticas de la empresa. Si no se aplica un sistema de gestión y organización, pueden producirse daños o un exceso de existencias, lo que a su vez puede dar lugar a una gestión inadecuada y a pérdidas.
Stock económico o administrativo
Las existencias económicas o administrativas son un conjunto de productos o materiales propiedad de una empresa que pueden estar almacenados en depósitos, en tránsito, en proceso de fabricación, para la venta o para uso propio.
Comparte
Descripción del producto
Breve descripción
Quizás te interesa:Técnicas de cierre de ventasProfundice sus conocimientos con este curso experto en gestión de inventarios y almacenes. En este curso, aprenderá sobre la gestión de inventarios y almacenes y la documentación utilizada para realizar un seguimiento de los movimientos. También aprenderá a preparar las existencias, la distribución espacial del almacén, los procedimientos de planificación de las reposiciones y los aspectos de seguridad que deben tenerse en cuenta en todas las operaciones logísticas. No lo dudes más e infórmate gratis.
Duración.
3 meses
300 horas
Objetivo.
El objetivo de este curso es profundizar en las técnicas para una buena gestión comercial y estudiar en profundidad la gestión de existencias y almacenes y la documentación utilizada. Se trata de aprender técnicas teóricas para la correcta gestión de almacenes comerciales.
Visión general del tema.
1. funciones de compra y aprovisionamiento. Principios
1.1.Introducción.
1.2.Conceptos y objetivos de la contratación pública.
1.3.Servicios de contratación
1.4.Servicios de compra
1.5.Ciclo de compra
2.Naturaleza y función de la gestión de inventarios.
2.1. introducción
2.2.existencias
2.3.Necesidad de gestionar el inventario
2.4 Funciones básicas de la contratación pública
3. gestión del inventario
3.1. introducción
3.2. Costes relacionados con la gestión de existencias
3.3. estructura de costes de la empresa
3.4.Cálculo de la estructura de costes
3.5.igualación de costes
3.6.Nivel de servicio y coste de la liquidación de existencias.
3.7 Existencias de seguridad
3.8. plazo de entrega
Logística
4.1. introducción
4.2. una mirada a la historia
4.3. El concepto de logística empresarial
4.4. ámbito de influencia
4.5.Actividades en logística empresarial.
4.6.Objetivos en logística
4.7 Gastos de distribución
4.8 Definición de los procesos logísticos
4.9.Diseño de procesos logísticos
4.10.Posicionamiento de la logística en la empresa
4.11.Sistemas de información logística.
4.12.Funciones básicas de los sistemas de información.
4.13.Integración del sistema logístico
4.14.El concepto de distribución como sistema integrado.
4.15.Centros de actividad de la red de distribución.
5.Materiales y su manipulación.
5.1.Características de los materiales .
5.2.Aspectos logísticos del material .
5.3.Tipología de los materiales.
5.4 ¿Cómo se miden los materiales?
5.5.Unidades logísticas físicas.
5.6 ¿Cómo se codifica el material?
5.7. etiquetado de los materiales
5.8 Manipulación del material
6. suministros
6.1.Inventarios .
6.2.Tipos y modelos de inventario .
6.3.Mapas del almacén.
6.4.Diferencias de inventario.
6.5.Valoración del inventario.
6.6.Análisis de inventarios Técnicas ABC.
7.Gestión de existencias
7.1.Almacenamiento
7.2.Desarrollo del almacenamiento .
7.3.Conceptos de almacenamiento .
7.4.Las funciones del rodamiento.
7.5. Relación entre existencias y almacén
7.6.Tipos de existencias
7.7.Zonas de almacenamiento
7.8.¿Cómo está organizado el almacén?
7.9. movimiento.
7.10.Disposición del campamento.
7.11.Ubicación del campamento.
7.12.Tamaño del campamento
7.13. Modelo de organización física del campamento.
7.14.Recepción.
7.15.Almacenes del siglo XXI.
8.Actividades en los almacenes.
8.1.Operaciones de recepción: recepción y colocación.
8.2.Operaciones de salida: Preparación y envío.
8.3.Operaciones de control: recuento físico.
8.4.Operaciones físicas y administrativas internas.
9. Aplicación de las tecnologías de la información en la gestión de suministros y nuevas tendencias en la gestión de inventarios.
9.1. nuevas tecnologías.
9.2.Instalación.
9.3. servicios en el ámbito de las aplicaciones informáticas.
9.4.Funciones de la aplicación
9.5.Procedimientos de utilización de la aplicación
9.6.Nuevas tendencias en la gestión de inventarios.
Nueva filosofía de compra "e-compra".
9,8 Ahorro gracias a la compra electrónica.
9.9.Introducción al ERP .
9.10.ERP ventajas .
9.11.El papel de Internet.
9.12.Mejora de la gestión del despliegue a través de Internet.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Gestión de stocks y almacenes puedes visitar la categoría Almacén.
Deja una respuesta
Mas artículos: