Horas extras convenio metal

En el primer trimestre de 2019 se realizaron una media de 5,7 millones de horas extra a la semana en España. Según el Instituto Nacional de Estadística, más de 3 millones de estas horas se pagaron, mientras que los 2,5 millones de horas extraordinarias restantes ni se pagaron ni se declararon a la Seguridad Social. Se trata sin duda de una de las cuestiones que más preocupan a los responsables de recursos humanos.
Registro del tiempo de trabajo de los empleados

Desde mayo de este año, las empresas están obligadas a registrar los días trabajados por todos los empleados. El Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes para la protección social de la jornada de trabajo y contra la precariedad laboral, que modifica el art. 34 ET, obliga a las empresas a garantizar el registro diario de la jornada, que deberá incluir los horarios concretos de inicio y finalización de la jornada de cada trabajador, sin perjuicio de la flexibilidad horaria existente Deberá.
Esta obligación de llevar un parte de trabajo diario, que debe incluir la hora exacta de entrada y salida de cada trabajador, repercutirá sin duda en el refuerzo de la gestión del tiempo de trabajo y el cálculo de las horas extraordinarias.
¿Qué son las horas extraordinarias?
Las horas extraordinarias se definen como las horas trabajadas por encima de la jornada máxima legal o acordada colectivamente para una jornada laboral normal.
La realización de horas extraordinarias debe ser voluntaria, tal y como establece el artículo 35, apartado 4, de la Ley de Normas Laborales. Este acuerdo puede realizarse en el marco de convenios colectivos o contratos individuales de trabajo, o ser objeto de un acuerdo especial entre el empresario y el trabajador.
Quizás te interesa:
Por tanto, las horas extraordinarias son, en principio, voluntarias, pero pueden ser exigidas por el empresario.
- Si hay acuerdo sobre este punto.
- Si está previsto en el convenio colectivo.
- Horas extraordinarias necesarias para evitar o remediar daños accidentales, inusuales o urgentes, en cuyo caso se habla de fuerza mayor.
Además de las horas extraordinarias por fuerza mayor, también existen las denominadas horas extraordinarias estructuradas. Esto es necesario por pedidos imprevistos, picos de producción, ausencias imprevistas, cambios de turno u otras circunstancias de carácter estructural derivadas de la naturaleza de la actividad en cuestión. Para facilitar la creación de empleo, existen convenios colectivos que sólo permiten a los trabajadores trabajar durante estos periodos.
[actualizado el 29 de abril de 2021].
Convenio colectivo Siderometal Málaga 2019-2024

Los Convenios Colectivos de Siderometal de Málaga para los años 2019, 2020, 2021, 2020, 2023 y 2024, que pueden descargarse en el siguiente enlace, fueron publicados en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga el 21/10/2020.
¿A quién se aplica el convenio Siderometal en Málaga?
Debemos examinar el ámbito de aplicación de los artículos de la Norma Foral, que establece en su artículo 2 que.
Quizás te interesa:
Artículo 2 Ámbito de aplicación.
El presente Acuerdo será de aplicación a todas las empresas y trabajadores incluidos en el ámbito de aplicación del Acuerdo Nacional de Industria, Tecnología y Servicios del Sector del Metal vigente en ese momento, con la excepción expresa de las empresas y sus trabajadores dedicados a la reparación de automóviles."
En otras palabras, cuando nos referimos del Tratado de Estado al Tratado Nacional, tenemos que ocuparnos del ámbito funcional de este último. Actualmente está en vigor el III Convenio Colectivo Nacional de la Industria, la Tecnología y los Servicios del Sector del Metal (CEM) - BOE de 2019/12/19) cuyo ámbito funcional se define en el artículo 2.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Horas extras convenio metal puedes visitar la categoría Hora.
Deja una respuesta
Mas artículos: