Impuesto de sucesiones canarias
Es importante saber que el impuesto sobre sucesiones, legados y donaciones se paga al recibir una herencia, legado o donación. En este artículo analizaremos el impuesto de sucesiones y donaciones por regiones para saber qué desgravaciones se conceden en función del lugar de recepción de la herencia o donación.
¿Qué es el impuesto de sucesiones y donaciones?
En primer lugar, es importante saber que se trata de un impuesto regulado por ley y que grava los incrementos patrimoniales adquiridos a título gratuito por las personas físicas, tales como herencias, donaciones y legados. Sin embargo, los municipios pueden establecer excepciones, por lo que la herencia no es la misma en Madrid, Asturias y Cataluña.
En el caso de las personas jurídicas (sociedades mercantiles), todo incremento del patrimonio se grava al tipo del impuesto de sociedades.
La declaración del impuesto sobre sucesiones y donaciones es obligatoria en los siguientes casos.
- Cuando se reciben bienes o derechos por herencia, legado u otros derechos hereditarios (en Derecho se denominan adquisiciones por causa de muerte).
- Si recibe una donación en vida (se denomina adquisición en vida).
- Si es beneficiario de un seguro de vida de una persona fallecida, debe declarar este impuesto.
El contribuyente es el heredero o legatario, el donante (la persona que recibe la donación) y el beneficiario de la póliza de seguro de vida.
Quizás te interesa:Qué son los impuestos indirectos Plazos de presentación y prórrogas de plazos
Para las herencias, el plazo de presentación es de seis meses a partir de la fecha del fallecimiento, con una única solicitud de prórroga de otros seis meses dentro de los cinco meses siguientes al plazo de presentación inicial. La declaración debe presentarse en el municipio donde residió por última vez el difunto.
El plazo para presentar las donaciones es de 30 días hábiles a partir del día siguiente a la donación, sin contar sábados, domingos y festivos. En este caso, no es posible solicitar una prórroga del plazo. La donación debe declararse en la residencia habitual del donante. Si la donación afecta a bienes inmuebles, debe declararse en el municipio donde estén situados.
A partir del 1 de enero de 2020, la Comunidad Autónoma de Canarias recaudará el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD), subirá el tramo alto del IRPF e incrementará en medio punto porcentual el tipo general del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), según el proyecto de Presupuestos del Gobierno canario.
A continuación se enumeran las principales enmiendas que aún requieren la aprobación final del Parlamento. Se resumen del siguiente modo.
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Quizás te interesa:Ley de sucesiones y donaciones en canariasLos cambios fiscales en Canarias a partir de 2020 afectarán al IRPF: Los tipos impositivos marginales aumentarán del 24% al 25% para las rentas comprendidas entre 90.000 y 120.000 euros, y del 24% al 26% para las superiores a 120.000 euros.
Otro cambio es que a partir de 2020 habrá un límite a la deducción de gastos médicos que sólo se aplicará si los ingresos individuales son inferiores a 39.000 euros o los conjuntos inferiores a 52.000 euros.
Impuesto de sucesiones y donaciones
Como se recordará, el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) fue "suprimido" en Canarias en 2008 y se aprobó una bonificación fiscal del 99,9% en la Ley de Presupuestos Generales del Estado de ese mismo año.
La nueva normativa del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en Canarias insiste en mantener la reducción del 99,9% para las adquisiciones del Grupo I (descendientes y adoptados menores de 21 años) antes del nacimiento o fallecimiento, a la espera de su aprobación definitiva por el Parlamento.
Sin embargo, para el Grupo II (descendientes y adoptados mayores de 21 años, cónyuges, descendientes y adoptantes) y el Grupo III (descendientes de segundo, tercer y tercer grado y descendientes legítimos), se aplicará una deducción gradual de la carga tributaria en función de la cuantía heredada, en lugar de la deducción general actual del 99,9% en el impuesto de sucesiones y donaciones.
Entre 45.000 y 65.000 euros, se devuelve el 90% de la cuota tributaria, con una bonificación del 10% por cada 30.000 euros adicionales.
En cuanto la donación o la herencia supere el importe de 305.000,00 EUR, dejará de aplicarse la desgravación fiscal.
Este cambio dará a los contribuyentes el impulso inicial para donar su patrimonio a favor de su cónyuge o descendientes y aprovechar la deducción actual del 99,9% antes de que entre en vigor la nueva normativa.
Tenga en cuenta, no obstante, que en el caso de las donaciones, tanto el donante como el beneficiario del bien donado tributarán en el ISD como ganancia o pérdida patrimonial a efectos del IRPF.
En el segundo caso, el donante puede acogerse (según la normativa vigente) a la reducción fiscal del 99,9% (impuesto mínimo) descrita anteriormente. Sin embargo, lo que debería ser un ahorro para el donante puede convertirse en una pesadilla para él debido a las plusvalías que conlleva la donación.
Por lo tanto, el experto recomienda comprobar definitivamente las consecuencias para el donante del impuesto sobre la renta de las personas físicas antes de hacer una donación de este tipo.
Islas Canarias Impuesto general indirecto
Los tipos generales del IGIC han cambiado en los últimos años. En primer lugar, el tipo impositivo general pasó del 5% al 7% en el marco de la reforma fiscal. Posteriormente, el tipo impositivo general se redujo del 7% al 6,5% en 2019.
Según el proyecto de presupuestos, el actual Gobierno canario ha decidido devolver el tipo impositivo general a su nivel original, que volverá al 7% a partir del 1 de enero de 2020.
Del mismo modo, el IGIC para las telecomunicaciones pasará del 3% al 7% y el IGIC para el suministro de energía eléctrica, excepto para uso doméstico, pasará del 0% al 3%.
Al mismo tiempo, el IGIC de los artículos de lujo pasará del 13,5% al 15% a partir del 1 de enero.
Otras subidas de impuestos incluidas en el proyecto de presupuesto son un aumento del impuesto sobre el tabaco para los cigarrillos rubios y el tabaco de liar, y un aumento del impuesto sobre el juego para las máquinas recreativas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Impuesto de sucesiones canarias puedes visitar la categoría Impuesto.
Deja una respuesta
Mas artículos: