Impuestos directos e indirectos ejemplos

Impuestos directos e indirectos ejemplos

Los impuestos son gravámenes o pagos que los ciudadanos deben hacer al Estado sin que éste esté obligado a proporcionar nada directamente a cambio. En la mayoría de los países, los impuestos son la principal fuente de ingresos del Estado. Sin ellos, probablemente no podría financiar sus actividades y políticas sociales.

Los impuestos pueden dividirse en varias categorías. En cuanto a la base imponible, pueden dividirse en impuestos directos e indirectos. Los impuestos directos gravan la propiedad, la renta o las manifestaciones directas de la propiedad de una persona. Por ejemplo, los impuestos pueden gravar las casas, la tierra, los salarios, etc. Los segundos, en cambio, gravan el uso o la manifestación indirecta de la riqueza. Por ejemplo, grava el consumo de bienes y servicios.

En pocas palabras, los impuestos directos gravan lo que las personas poseen o ganan. El impuesto sobre la renta, el impuesto de sociedades y el impuesto sobre el patrimonio son ejemplos típicos.

Los impuestos indirectos gravan las manifestaciones indirectas de la riqueza. Por tanto, gravan el consumo y la transferencia de bienes y derechos.

En España, los principales impuestos directos son los siguientes.

Quizás te interesa:Impuestos personales y realesImpuestos personales y reales
  • Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (Ley 35/2006, de 28 de noviembre, y Real Decreto 439/2007, de 30 de mayo). En este caso, el contribuyente debe declarar y pagar impuestos sobre todas las rentas del trabajo y del capital obtenidas durante el periodo (ejercicio fiscal).
  • Impuesto sobre la renta de no residentes (Real Decreto nº 5 de 5 de marzo de 2004 y Real Decreto nº 1776 de 30 de julio de 2004). Se aplica a las rentas obtenidas en el territorio nacional por personas que no tengan su residencia en España.
  • Impuesto sobre Sociedades (Real Decreto nº 4 de 5 de marzo de 2004 y Real Decreto nº 177 de 30 de julio de 2004). Se aplica a los beneficios netos de las empresas.
  • Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (Ley nº 29 de 18 de diciembre de 1987, Real Decreto 1629/1991 de 8 de noviembre de 1991).
  • Impuesto sobre Bienes Inmuebles (Ley 19/1991, de 6 de junio, Real Decreto 1704/1999, de 5 de noviembre).
  • Impuesto sobre bienes inmuebles. Grava la propiedad de las viviendas.
  • Impuesto sobre la actividad económica. Impuesto sobre actividades económicas.
  • Fiscalidad de los vehículos de tracción mecánica Si es propietario de un vehículo, está sujeto a impuestos.
  • Aumenta el impuesto sobre el valor de los terrenos urbanos.

En el caso de España, los principales impuestos indirectos son los siguientes.

  • Impuesto sobre el Valor Añadido o IVA. Grava los gastos en bienes y servicios destinados al consumo final.
  • Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados Impuestos sobre la circulación de bienes, derechos y el gasto de dinero e ingresos que tenemos.
  • Impuestos especiales Estos impuestos sólo gravan el consumo de determinados bienes y servicios, como el tabaco, el alcohol y los carburantes.
  • Derechos de aduana (Reglamento (CEE) 2913/92 del Consejo, de 12 de octubre de 1992, por el que se aprueba el derecho aduanero comunitario).

Existen varias clasificaciones de impuestos nacionales, siendo las más comunes los directos y los indirectos. Los impuestos directos gravan las fuerzas económicas. En otras palabras, gravan la propiedad de determinados bienes o la percepción de ingresos. Simplificando, puede decirse que se gravan los bienes y beneficios de particulares y empresas.

Los impuestos indirectos gravan la circulación de bienes y servicios. En otras palabras: Cuando una empresa vende un determinado producto a otra, la Agencia Tributaria recibe una determinada cantidad por esta transacción. A continuación se explica con más detalle cómo recauda el Estado los impuestos nacionales (impuestos directos e indirectos) y cómo pueden los ciudadanos solicitar su devolución si han pagado impuestos de más o de menos.

Principales impuestos directos

Impuestos directos e indirectos ejemplos

El más común y conocido es el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). Como su nombre indica, se encarga de gravar la renta procedente de los rendimientos del trabajo personal. En otras palabras, se aplica a las fuerzas económicas, por lo que se clasifica como impuesto directo.

El impuesto de sociedades es el segundo más común de esta tipología. La única diferencia es que el impuesto grava los beneficios de la empresa y no la renta de la persona física.

Quizás te interesa:Impuesto de sucesiones canariasImpuesto de sucesiones canarias

Hay otros tipos de impuestos menos conocidos o comunes, pero que forman parte de los impuestos nacionales, especialmente los impuestos directos. Algunos ejemplos son los impuestos de sucesiones y donaciones. En el caso de las herencias, una persona recibe una determinada cantidad de dinero, que las autoridades fiscales consideran como ingresos y entran de lleno en la categoría de impuestos directos. El caso más común en el que se incurre en el impuesto de sucesiones es cuando una persona hereda.

Otro impuesto directo es el impuesto sobre el patrimonio. Se calcula restando los pasivos y cargas de una persona de sus activos.

Éstas son probablemente las más comunes y conocidas. Sin embargo, hay otros que se cobran por situaciones menos comunes. Por ejemplo, el impuesto sobre la renta de no residentes grava a quienes obtienen beneficios en España aunque no residan en ella.

Principales impuestos indirectos

El más conocido y odiado es el impuesto sobre el valor añadido (IVA). Grava las transacciones de bienes y servicios entre personas físicas y jurídicas. Esto significa que los bienes vendidos están sujetos al IVA derivado en el momento de la compra. Es conocido porque forma parte de nuestra vida cotidiana, pero no es popular porque encarece los productos y afecta a la competitividad de los vendedores y al poder adquisitivo de los compradores. Para minimizar este impacto negativo, algunos productos se consideran de primera necesidad y están sujetos a un tipo de IVA más bajo. El tipo de este impuesto indirecto es normalmente del 21%, pero existe un tipo reducido (10%) y un tipo superreducido (4%).

Otros impuestos nacionales clasificados como indirectos son el impuesto sobre transmisiones patrimoniales, el impuesto sobre actos jurídicos documentados, el impuesto sobre la renta de aduanas y los impuestos especiales, que sólo pagan quienes compran o consumen bienes muy específicos, como el alcohol, los hidrocarburos, el tabaco y las licencias de transporte.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Impuestos directos e indirectos ejemplos puedes visitar la categoría Impuesto.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir