Incapacidad temporal por contingencias comunes

Incapacidad temporal por contingencias comunes

Los riesgos generales son alteraciones de la salud que no se deben a accidentes o enfermedades profesionales. En otras palabras, se trata de un accidente o enfermedad no relacionados con el trabajo.

¿Cuál es la cuantía de la indemnización por imprevistos generales?

Incapacidad temporal por contingencias comunes
  • El seguro cubre la asistencia por incapacidad temporal (IT) debida a enfermedad general o accidente no laboral.
  • Asepeyo gestiona las prestaciones de incapacidad temporal reconociendo y pagando las solicitudes y suspendiéndolas, anulándolas, denegándolas o extinguiéndolas en las circunstancias previstas por la ley.
  • Acepillo puede realizar reconocimientos médicos para controlar la incapacidad temporal (IT). Del mismo modo, se puede proponer el alta al centro de salud si se objeta la baja.
  • Atención médica y pruebas diagnósticas o tratamiento en las dos condiciones siguientes.

    1. Autorización de la autoridad sanitaria.
    2. El trabajador ha dado su consentimiento expreso.

¿Cómo acceder a las prestaciones por contingencias generales?

  • Para contratar esta cobertura.
  • El trabajador debe presentar a la empresa un certificado de enfermedad expedido por el médico de la Seguridad Social.
  • Para tener derecho a esta prestación, el trabajador debe haber estado afiliado y cotizado durante 180 días en los cinco años anteriores al hecho causante (no obstante, en caso de accidente no laboral, no es necesario cumplir los requisitos de acceso).

La Unión de Mutuas pone a disposición de las empresas afiliadas una unidad especializada para gestionar y controlar el proceso de incapacidad temporal por imprevistos de carácter general. Gracias a su pericia, basada en la coordinación y la experiencia, la unidad es capaz de supervisar y gestionar el proceso para optimizar tanto la duración como la recuperación de los trabajadores afectados. Se trata, pues, de mejorar la eficacia de todos los implicados.

A través de esta unidad, podemos ofrecer un apoyo integrado al proceso basado en los siguientes mecanismos de acción.

  • Evaluar los informes sanitarios y los informes de diagnóstico.
  • Evaluación de las medidas que deben adoptarse sobre esta base.
  • Examen clínico de rutina según lo requiera patología.
  • El reconocimiento médico se basa siempre en criterios médicos y, si es necesario, se hace una propuesta de alta adecuada.
  • Si el proceso se considera determinante e incapacitante, la mutua puede proponer que se valore la iniciación de un expediente de incapacidad permanente sin agotar el plazo máximo de incapacidad temporal por circunstancias generales.
  • Con el fin de reducir los tiempos de espera y agilizar los trámites ante la Seguridad Social, Unión Mutuas cumple siempre con la normativa médica y ofrece pruebas diagnósticas complementarias (TAC, resonancias, radiografías, electromiografías, etc.) de acuerdo con los convenios con los distintos centros sanitarios.
  • Este tipo de medida requiere que el trabajador esté de baja, su consentimiento y la aprobación de la autoridad sanitaria.
  • La Unión de Mutuas también está autorizada a realizar intervenciones quirúrgicas para la pronta recuperación de los afectados, siempre que los trabajadores estén de acuerdo y la Consejería de Sanidad lo apruebe.

Quizás te interesa:Solicitud de empleo ejemploSolicitud de empleo ejemplo

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Incapacidad temporal por contingencias comunes puedes visitar la categoría Trabajo.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir