Indemnización por injurias y calumnias
Calumnia, libelo, difamación, injuria
Una persona que acusa a otra de haber cometido un delito comete un delito de difamación, a sabiendas de que la acusación es falsa.
Deben probarse tanto el delito como la persona que presuntamente lo ha cometido.
Si el acusado de un acto difamatorio consigue demostrar que los hechos atribuidos a la persona supuestamente difamada son ciertos, queda exento de toda responsabilidad penal.
Sanción
El delito de difamación se castiga con una multa de entre cuatro y diez meses.
Quizás te interesa:Antecedentes penales VenezuelaSi la difamación se difunde públicamente mediante material impreso, radiodifusión u otros medios, el delito se castiga con penas de prisión de entre seis meses y dos años o multa de entre seis meses y 24 meses.
En este caso, la persona física o jurídica propietaria del medio en el que se difundió la difamación también es civilmente responsable.
Si el responsable de la infracción ha recibido una recompensa o se le ha prometido tal recompensa, además de las penas antes mencionadas, se le impondrá la prohibición de ejercer la profesión durante un mínimo de seis meses y un máximo de dos años.
Hoy en día, la calumnia, la injuria y la difamación son delitos graves que, en última instancia, pueden castigarse con penas de prisión.
Sanciones por actos de difamación
El delito de difamación no prevé la prisión efectiva como sanción, sino la sanción penal de trabajos en beneficio de la comunidad de no menos de 10 días y no más de 40 días, o en su defecto una multa de no menos de 60 días y no más de 90 días.
Quizás te interesa:Modelo 145La difamación se castigará con una pena de prisión no inferior a seis meses ni superior a dos años o con una multa no inferior a 12 meses ni superior a 24 meses si se difunde públicamente; en caso contrario, se castigará con una multa no inferior a seis meses ni superior a 12 meses.
La difamación suele castigarse con penas de prisión de hasta dos años o de hasta tres años, salvo que la comunicación de hechos o características que afecten a la noticia o a la reputación se haga a través de medios de comunicación social como libros, prensa, televisión, canales de Youtube o redes sociales.
¿Cómo sé qué tipo de difamación es?
El honor se considera un atributo de la personalidad, precedido de la dignidad de la persona, es decir, del que gozamos por el mero hecho de ser persona. El honor engloba tanto la estima de los demás, conocida como fama o prestigio social, como el respeto que cada persona se tiene a sí misma. Nuestro Derecho protege el honor como valor y bien jurídico esencial para la autorrealización del individuo, castigando tres supuestos o personas que atenten contra el honor del individuo.
En primer lugar, con las llamadas injurias, nuestro Código Penal tipifica como delito a la persona que insulta u ofende a otra con palabras, gestos o movimientos corporales, hiriendo con ello su autoestima y afectando a su prestigio y reputación social.
El Código Penal también prevé el delito de "difamación", que es una infracción penal contra un miembro de la sociedad. Así, la reputación de una persona se ve dañada cuando se le acusa de haber cometido un delito que no ha cometido. Al igual que la difamación, no se castiga con penas de prisión.
Sin embargo, si el delito de difamación o calumnia se comete contra más de una persona, o si se difunden noticias o hechos a través de los medios de comunicación que dañan la reputación de la persona en cuestión, se comete un delito aún más grave de calumnia.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Indemnización por injurias y calumnias puedes visitar la categoría General.
Deja una respuesta
Mas artículos: