Indice plan de negocio
Todo plan de empresa tiene más o menos las mismas secciones, pero cuando llega a la mesa del inversor, algunas de ellas permanecen intactas y otras pasan a la temida columna de "leer más tarde". Si quieres crear una que despierte el interés de los sin rostro, sigue leyendo.
¿Qué es un plan de empresa?
En primer lugar, hay que aclarar algunos términos básicos. Un plan de empresa es una metodología que sistematiza e integra las actividades necesarias para que una idea empresarial se convierta en un negocio y cree la expectativa de que resultará rentable. En otras palabras, es el gancho que atrae a los inversores y les dice que nuestra idea es genial y muy rentable.
Es una herramienta de comunicación para vender una idea original y sirve para atraer y convencer a personas con recursos para ponerla en marcha. Sin embargo, un plan de empresa no sólo es la mejor herramienta para recaudar fondos, sino también para evaluar la viabilidad de un proyecto.
A menudo se tiende a confundir los planes de empresa, los planes de negocio y los planes de marketing. Conviene aclarar que las dos primeras partes son esencialmente la misma cosa; la tercera está formada por las otras dos partes: el plan de empresa y el plan de marketing.
Diferencia entre un plan de empresa y un plan de negocio
Un plan de empresa suele referirse a la creación de una empresa y siempre debe incluir los procedimientos para poner en marcha una empresa y los requisitos para hacerlo.
Quizás te interesa:Plan de ventas ejemploEn cambio, un plan de empresa puede prepararse para una empresa ya existente. Antes de entrar en detalles, he aquí algunos consejos para conseguir lo que algunos expertos, como Sergio Bernuth, llaman la "regla del stop", es decir, la señal que muestra a los inversores el valor del plan. Este debe ser el caso.
Sugerencia. Tanto en términos de diseño externo (encuadernación cuidada, papel de calidad, diseño atractivo...), como de diseño interno (compuesto por un resumen, texto y apéndices) y estructura (índice completo y fuentes legibles). El resumen es importante y se le dedica una sección aparte.
Fascinación. Debe animar al lector a hacer números e identificar posibles puntos de entrada. Debe estar cuidadosamente redactado, ser conciso, utilizar un lenguaje sencillo (frases simples con ideas clave), evitar la jerga en la medida de lo posible y omitir el material superfluo.
Ocasionalmente dinámico. Sé creativo, pero con moderación. Si su negocio previsto no requiere muchos adornos, quédeselo. Distraer al lector puede ser contraproducente. La creatividad es importante si dice algo sobre su empresa, pero también puede ser contraproducente si no lo hace. También se acepta cualquier medio que sea fácil de leer y diferente de los demás, como diapositivas o vídeos.
Sea preciso y sin ambigüedades. La clave es ser claro y conciso. Debe contener información útil. No debe faltar ninguna información importante. Recuerde que se trata de calidad y no de cantidad, así que no haga perder el tiempo al lector. El significado de los términos clave no debe deducirse desde el principio. Los cuadros económicos deben incluirse en la sección económica y financiera del texto principal, mientras que los apéndices pueden incluir datos secundarios, resultados de estudios de mercado, currículos de expertos, recomendaciones e informes positivos cuando proceda.
Quizás te interesa:Que es el marketing estratégicoLo ideal son entre 50 y 75 páginas, que pueden presentarse en Word o PowerPoint.
Preparar un plan de empresa es una de esas tareas que a poca gente le gusta hacer, pero que es inevitable. Por ejemplo, si busca inversores, préstamos o subvenciones para su empresa.
Es un reto porque tienes que responder a preguntas complejas sobre cosas que aún no has decidido o sobre las que tienes poco control.
- ¿Cuántos informes trimestrales habrá en tres años?
- ¿Cuál será la política de precios?
- ¿Cuál será el umbral de rentabilidad?
¡No lo sé!
A continuación encontrará una guía detallada para crear un plan de empresa, o puede descargar una plantilla gratuita de plan de empresa (PDF).
Plan de empresa: Infografía
He creado esta infografía para ayudarte a comprender visualmente la estructura del plan de empresa.
¿Qué es un plan de empresa?
Un plan de empresa es un documento que describe y explica los objetivos de una empresa u organización y los planes para alcanzarlos. Cada plan de empresa es diferente, ya que no existe una plantilla (más o menos) estandarizada que pueda adaptarse a un caso concreto.
Los planes de empresa deben ser flexibles y fáciles de modificar, ya que deben adaptarse a nuevas situaciones (por ejemplo, la apertura de otro negocio).
Nota: A veces se entiende que un plan de empresa y un plan de negocio son cosas ligeramente diferentes, pero para simplificar se tratan aquí como una misma cosa.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Indice plan de negocio puedes visitar la categoría Plan.
Deja una respuesta
Mas artículos: