Ingreso a cuenta retribución en especie
Muchas empresas ofrecen a sus empleados sistemas de compensación que pueden suponer un importante ahorro fiscal en su declaración de la renta. Como son muchas las preguntas que se plantean en este contexto, este artículo especial examina qué es una prestación en especie, qué porcentaje del salario puede pagarse como prestación en especie, cuál es la fiscalidad de las prestaciones en especie, qué tipos hay y cuáles están exentas del impuesto sobre la renta.
¿Qué es una prestación en especie?
Las prestaciones en especie son pagos realizados mediante el uso, consumo o adquisición de bienes o servicios, gratuitos o a precio reducido, en lugar de un pago en metálico. Ejemplos de prestaciones en especie son el uso gratuito de la vivienda del empleado, los vales para guardería o la concesión de préstamos a bajo interés.
Las prestaciones en especie son pagos efectuados por una empresa a un asalariado en forma de bienes o servicios proporcionados por la empresa que el asalariado puede utilizar gratuitamente o a un coste inferior al del mercado.
Muchas empresas pagan parte del salario en especie para que sus empleados puedan disfrutar de servicios como casa, coche, transporte, guardería, etc.
¿Qué son las prestaciones en especie?
Las prestaciones en especie son, por tanto, un modelo muy favorable para empresas y trabajadores, pero el límite máximo permitido está fijado por ley y es del 30% de la masa salarial.
Quizás te interesa:Calcular finiquito por fin de contratoLas prestaciones no dinerarias deben declararse en el IRPF de la misma forma que las retribuciones dinerarias, declarando y comunicando en nómina el valor de los bienes y servicios recibidos por el trabajador, y practicando la retención fiscal obligatoria sobre dichas prestaciones no dinerarias.
¿Cómo se valoran las prestaciones no monetarias a efectos salariales y fiscales?
Las retribuciones en especie se valorarán por su valor normal de mercado más los traslados a cuenta, salvo que su importe se repercuta al trabajador que las recibe.
Las reglas para determinar el importe que debe figurar como retribución no dineraria en la nómina son las siguientes.
- A efectos residenciales, los ingresos deben evaluarse en un 10% del valor catastral de la propiedad (5% si se reevalúa el valor).
- En el caso de los vehículos usados, se evalúa una proporción del 20% del valor de adquisición anual.
- Si se concede un préstamo a un tipo de interés inferior al legal, la diferencia se considerará una indemnización especial para el trabajador.
- En el caso de las cotizaciones a un régimen de pensiones, se calcularán sobre el importe de la cotización.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ingreso a cuenta retribución en especie puedes visitar la categoría Retribución Especie Contrato.
Deja una respuesta
Mas artículos: