Innovación en las empresas

Innovación en las empresas

Al final de mi lectura, tendrá una idea clara de las áreas funcionales de la innovación y de cómo añadir valor y diferenciación a sus productos y servicios, y cómo lograr un mayor impacto en los competitivos mercados actuales.

  • ¿Qué es la innovación en la empresa?
  • Lo que debe ser la innovación en las empresas.
  • ¿Todas las empresas de éxito son innovadoras o no?
  • Gestión de la innovación como área funcional
  • Y también consejos para fomentar una cultura de la innovación.

En primer lugar, queremos que sepa cuál es el impacto de la innovación en su organización y cómo puede medirlo. Observación.

Así que, empecemos.

Innovación en la economía

Innovación en las empresas

En primer lugar, es importante subrayar que la innovación está al alcance de todos. En otras palabras: La innovación no es sólo cosa de expertos en tecnología y procesos.

La innovación puede ser practicada y ejercida por todos: empleados, directivos, empresarios y clientes.

Quizás te interesa:Cómo decir a tu jefe que te vas del trabajoCómo decir a tu jefe que te vas del trabajo

Porque todo el mundo puede ver las necesidades insatisfechas si puede "ver hacia delante". Ver lo que es visible pero pasa desapercibido.

Cada necesidad o resultado deseado pero no satisfecho del cliente es una oportunidad para la innovación.

En muchos casos, la innovación se consigue mediante "pequeños" cambios en los productos y servicios.

La innovación es hoy un concepto incomprendido por muchos porque se asocia a la tecnología y a los últimos modelos de "smartphones".

Sin embargo, este no es el caso. Debe saber que la innovación es mucho más que eso.

Quizás te interesa:Modelo Wilson pedido óptimo

¿Qué es la innovación?

Una búsqueda de "innovación en la empresa" en motores de búsqueda como Google y Bing conduce a millones de documentos, incluidas páginas, vídeos, imágenes, sonidos y archivos en diversos formatos.

Así que aquí trataremos de definir la innovación para que sea más fácil entenderla y pensar en ella.

Y lo primero que destacamos es que la innovación está estrechamente relacionada con la mejora continua.

Además, nos interesan las necesidades reales de nuestros clientes y buscamos la mejor manera de satisfacerlas, como decimos nosotros.

Definición de innovación

En general, la innovación es el proceso de mejora y desarrollo de nuevos productos y servicios que los clientes reconocen y aceptan y por los que pagarán un precio si les resultan valiosos.

De hecho, el sinónimo de innovación es cambio.

Es importante señalar que incluso un producto muy innovador no conduce necesariamente a la innovación.

Sí, ¡un producto novedoso no conduce necesariamente a la innovación!

Las Google Glass de Google, por ejemplo, son una novedad y contienen mucha tecnología. Pero, ¿a cuánta gente has visto llevarlo?

No fue una innovación. Por supuesto, podría ser en el futuro.

Entonces, ¿pueden las PYME como las descritas en este blog llegar a ser innovadoras?

Por ejemplo, ¿pueden considerarse innovadores casos como el de JM Sports (fabricación de camisetas de diseño exclusivo) o Donuts Redoma (venta de donuts)?

¿Qué te parece esto? Consideramos lo siguiente.

  • La innovación como proceso puede referirse a la transformación de una idea en un producto o servicio de éxito en un mercado concreto.
  • También puede referirse a nuevos procesos de fabricación o nuevos métodos organizativos o de marketing en una empresa.

¿Qué es la innovación?

Innovación en las empresas

La innovación es un concepto estrechamente relacionado con el mundo empresarial. La innovación consiste en mejorar lo que ya existe y ofrecer nuevas opciones para satisfacer las necesidades de los consumidores o crear nuevos productos para triunfar en el mercado.

Conociendo el producto, el mercado, la propuesta de valor de la empresa y las necesidades del consumidor, se pueden establecer una serie de cambios y normas para innovar el producto y hacerlo útil en el mercado.

La importancia de la innovación

En una sociedad en constante cambio y evolución como la nuestra, quedarse quieto significa retroceder. Si una empresa sigue haciendo lo mismo mientras cambia el panorama, probablemente esté condenada al fracaso y a la extinción. En este sentido, la innovación es inevitable y ahora se considera el verdadero motor de una empresa.

En una encuesta realizada por IBM (The Global CEO Study) a más de 1 500 directores generales de empresas y organismos públicos de 33 sectores en más de 60 países, cuando se les preguntó qué cualidades de liderazgo son más importantes para las empresas, la "creatividad", que está estrechamente relacionada con la innovación y depende de ella, fue la elegida con mayor frecuencia.

El estudio también cita que los directivos creativos tienen un 81% más de probabilidades que otros directivos de calificar la innovación como una competencia clave en sus organizaciones.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Innovación en las empresas puedes visitar la categoría General.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir