Iva repercutido menos iva soportado
El IVA es un término familiar para cualquier empresario o autónomo que se precie. El IVA, como su nombre indica, es un impuesto sobre el consumo de todos los bienes y servicios.
¿Qué significa esto para los autónomos? Este impuesto indirecto debe figurar en todas las facturas que emita a los clientes y en las facturas de pagos y servicios relacionados con su empresa.
Por lo tanto, es importante saber qué es el IVA repercutido y qué es el IVA soportado. Y estamos aquí para explicar estos dos conceptos.
Encontrará más información en este artículo.
- ¿Qué es el IVA repercutido?
- ¿Qué es el IVA soportado?
- Principales diferencias entre el IVA soportado y el repercutido
- ¿Cómo calcular el IVA soportado y el IVA repercutido?
- ¿Qué ocurre si el IVA repercutido es superior al IVA soportado?
- ¿Qué ocurre si el impuesto sobre los insumos es mayor que el impuesto sobre los productos?
- Ejemplos de IVA soportado y repercutido
¿Qué es el IVA repercutido?
El IVA es un impuesto que todos los autónomos y empresas cobran a sus clientes por los productos vendidos y los servicios prestados.
Quizás te interesa:Diferencias entre impuestos directos e indirectosTodo el IVA debe pagarse a Hacienda trimestralmente mediante declaraciones trimestrales de IVA en los modelos 303 y 390 (anuales).
Prácticamente todos los bienes y servicios están sujetos al IVA, que se calcula sobre la base imponible, aunque el valor puede variar según el tipo de bien o servicio. Por esta razón, los tipos de IVA se dividen en tres categorías: tipo general (21%), tipo reducido (10%) y tipo muy bajo (4%).
Un ejemplo de IVA repercutido es el que pagan los clientes al adquirir servicios de consultoría web. El IVA es el porcentaje que se añade a esta base imponible.
¿Qué es el IVA soportado?
El IVA soportado es el que pagan los autónomos y las empresas por los productos y servicios que necesitan para desarrollar su actividad económica. En otras palabras, se añade a todos los costes necesarios para llevar a cabo la obra.
El aspecto más interesante de este IVA es que el Estado asume que usted ya ha contribuido a este impuesto de otras formas y, por tanto, puede compensar el IVA repercutido o, al menos, reducir su importe.
Quizás te interesa:El iva es un impuesto directoComo en el caso del impuesto sobre la producción, puede ser un impuesto general (21%), un impuesto reducido (10%) o un impuesto muy reducido (4%).
Un buen ejemplo sería el de un autónomo que adquiere su propia línea telefónica para su negocio. El IVA de esta compra se considera IVA soportado y, por tanto, puede deducirse en la declaración trimestral del IVA.
Para más información: Si desea saber más sobre los gastos deducibles del IVA, lea también este artículo.
Muchos autónomos no saben que existen dos tipos de IVA: el soportado y el repercutido. La diferencia básica es quién es el vendedor y quién es el destinatario de los bienes/servicios. Por lo tanto, se calculan de forma diferente a la hora de declarar el IVA
Es probable que los autónomos se enfrenten a situaciones diferentes a diario. Sin duda, esto hará que su trabajo sea más dinámico. Sin embargo, independientemente del tipo de trabajo que realice, hay ciertos aspectos con los que tiene que convivir a diario. Una de las más importantes es la gestión de las facturas o el impuesto sobre el valor añadido (IVA).
Es posible que haya oído este término muchas veces y sepa aproximadamente qué es el IVA. Sin embargo, este tipo de impuesto incluye una serie de características muy generales que los empresarios y autónomos deben conocer.
Tipos de IVA: impuesto soportado e impuesto repercutido
Las declaraciones del IVA deben presentarse trimestralmente y puede hacerlo cualquier operador. El formulario 303 debe utilizarse para registrar y contabilizar el IVA de todos los trabajos realizados durante el periodo. Existen dos tipos de IVA: el IVA soportado y el IVA repercutido. La principal diferencia entre ambos viene determinada por quién es el destinatario y quién es el vendedor de los bienes o servicios.
- El IVA soportado es el importe que paga una empresa como cliente al adquirir un producto o servicio. Por ejemplo, el IVA aplicado a las compras a proveedores.
- El IVA es el impuesto sobre el valor añadido que las empresas cobran a sus clientes por los servicios prestados. Este importe se abona a la Agencia Tributaria.
En otras palabras: Su IVA repercutido es su IVA soportado. Aclarar esta diferencia es importante para completar la documentación que debe presentarse a la Agencia Tributaria.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Iva repercutido menos iva soportado puedes visitar la categoría Iva Impuesto.
- ¿Qué es el IVA repercutido?
- ¿Qué es el IVA soportado?
- Muchos autónomos no saben que existen dos tipos de IVA: el soportado y el repercutido. La diferencia básica es quién es el vendedor y quién es el destinatario de los bienes/servicios. Por lo tanto, se calculan de forma diferente a la hora de declarar el IVA
- Tipos de IVA: impuesto soportado e impuesto repercutido
Deja una respuesta
Mas artículos: