Las 5 s de Toyota

Las 5 s de Toyota

La productividad y la eficiencia son requisitos constantes para las empresas modernas, y el método japonés 5-S pretende conseguirlo. El método 5-S para aumentar la productividad es conocido como el método Toyota, que se desarrolló en Japón en los años 50 y 60, durante la rápida posguerra japonesa. El método Toyota se denominó posteriormente sistema de producción ajustada o táctica "justo a tiempo" (JIM) en Occidente.

5 "S" técnica o método de productividad

Las 5 s de Toyota

Cuando Sakichi Toyoda, Kiichiro Toyoda y el ingeniero Taichi Ohno desarrollaron este método, buscaban una alternativa a la cadena de montaje de Henry Ford, el llamado método fordista. En aquella época, este método estaba anticuado y se convirtió en una fuente de conflictos entre el trabajo y la sociedad.

5 El método "S" es una de las herramientas del llamado método Toyota. Su nombre procede del acrónimo japonés de cinco puntos clave cuyo objetivo es aumentar el orden y la eficacia en el lugar de trabajo y repercutir positivamente en la productividad empresarial. El método Toyota se basa en la metodología ágil. Recomendamos dominar la gestión de proyectos digitales para aplicar todas estas mejoras.

Ejemplo de éxito de un sistema de producción ajustada: Toyota Motor Corporation

A continuación se describen las etapas de esta táctica, utilizada por primera vez con éxito por Toyota Motor Corporation.

Las 5S son un legado de la revolución empresarial de los años sesenta. Se trata de un conjunto de buenas prácticas para llevar un sistema de trabajo a su estado más eficiente** y mantenerlo a lo largo del tiempo. Forma parte del método utilizado por Toyota en su expansión de posguerra en Japón como alternativa a la cadena de montaje de Henry Ford.

Quizás te interesa:Horas extraordinarias fuerza mayorHoras extraordinarias fuerza mayor

El método de las 5S se ha generalizado y es utilizado por muchas organizaciones, especialmente empresas industriales, de servicios, hospitales, instituciones educativas y asociaciones. Más tarde, el método pasó a conocerse en Occidente también como **"Lean Manufacturing" o "Just in Time" (JIM) en inglés, que resulta más descriptivo para los independientes. Es básicamente lo mismo.

5S es un acrónimo japonés de los cinco puntos** que deben seguirse para mejorar el orden y la eficiencia en el lugar de trabajo con el fin de aumentar la productividad. Las palabras son: *seiri, seiton, seiso, seiketsu* y *shitsurei*, y su significado es el siguiente. Clasificar; ordenar racionalmente; eliminar la suciedad; normalizar; ser disciplinado.

Como puede ver, las 5S pueden aplicarse a **todo**. Se desarrolló para empresas, pero también puede utilizarse en oficinas privadas, espacios no relacionados con el trabajo, escuelas e incluso en la vida cotidiana.

- Organizar: Separe lo necesario de lo innecesario, deshágase de lo innecesario y evite que se repita.

- Seiton**: Artículos utilizados cada pocas horas al alcance de la mano, artículos utilizados una vez al día cerca de su ubicación y artículos utilizados con menos frecuencia, por ejemplo, una vez a la semana o una vez al mes, lejos de su ubicación hasta que todo esté en orden de frecuencia.

Quizás te interesa:Que es el apalancamientoQue es el apalancamiento

- Seiso**: Un lugar de trabajo limpio facilita la limpieza (seiso). La limpieza es una parte esencial del arte japonés del trabajo. Consiste en identificar y eliminar las causas de la contaminación y tomar las medidas necesarias al principio del día para evitar que vuelva a producirse. A menudo se ve a los niños japoneses limpiando sus aulas antes de clase, basándose en la "imagen positiva" de cuidar el lugar donde trabajan como si fuera su propia casa.

- Acción positiva**: Para evitar situaciones irregulares o inusuales, la norma deben ser unas reglas sencillas y visibles para todos. El objetivo es que las etapas anteriores se conviertan en habituales y se apliquen de forma natural. Para normalizar estos hábitos, los japoneses suelen fomentar la competencia entre departamentos y la comparación dentro de la sociedad." Porque todo el mundo hace lo correcto". Como la sociedad en su conjunto es un buen ejemplo para ellos, los "errores" se descubren y rechazan rápidamente.

- Mogi**: Se trata del comportamiento y la actitud adecuados: el ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Evaluar, Mejorar), con la intención de supervisar el sistema 5S e identificar medidas de mejora continua, trabajando permanentemente de acuerdo con las normas establecidas. Si este paso no se lleva a cabo con la coherencia necesaria, se perderá la eficacia del sistema 5S.

La principal ventaja de este procedimiento es que se trata de una especie de guía paso a paso** de las acciones que deben emprenderse para mejorar algo, según unos principios muy extendidos pero que a menudo no se aplican porque no existe un sistema.

De hecho, suele introducirse en **instituciones educativas** en Japón. La base psicoeducativa del método se refiere a un paradigma de mejora continua que promueve el cambio cultural en las escuelas y se basa en rituales realizados por todos los miembros de la comunidad escolar. Supongamos que los japoneses están acostumbrados desde pequeños a comportarse según normas lógicas, de modo que la sociedad en su conjunto se comporta así y la empresa también.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Las 5 s de Toyota puedes visitar la categoría General.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir