Liquidación impuesto sociedades ejemplo

Liquidación impuesto sociedades ejemplo

Sin embargo, si aclara algunos términos y entiende qué cuentas contables se utilizan y por qué, descubrirá que es mucho más fácil de lo que parece a primera vista.

La contabilización de este impuesto es la transferencia de la liquidación previamente efectuada desde la(s) cuenta(s) a la(s) partida(s) contable(s).

En este artículo no te voy a explicar cómo calcular el impuesto (ahí radica la verdadera complejidad de este tema), sino que me centraré en explicarte el proceso contable para que desde el momento en que lo leas seas capaz de realizar dichos asientos como un profesional.

De entrada, queremos señalar que estamos tratando un tema sobre el que existe una gran jurisprudencia y que es imposible contemplar todos los casos, por lo que trataremos los más habituales en la mayoría de las empresas.

¿Qué es el impuesto de sociedades?

Liquidación impuesto sociedades ejemplo

Tal y como se define en la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, este impuesto se puede definir como un tributo que grava los resultados de las sociedades y demás entidades jurídicas constituidas de acuerdo con la normativa.

Quizás te interesa:Impuesto sucesiones y donaciones canariasImpuesto sucesiones y donaciones canarias

Ahora puede considerarse un impuesto sobre las empresas del mismo modo que el impuesto sobre la renta de las personas físicas. Y aunque las diferencias son muy grandes, podemos ver que hay líneas paralelas en este ámbito, por ejemplo.

  • Ambas cuentas se llevan anualmente.
  • Se gravan cuando se perciben los ingresos.
  • Pueden aplicarse deducciones y bonificaciones.
  • El resultado es pagadero, recuperable o nulo.

Diferencias permanentes y temporales

Dado que estas expresiones se utilizan a continuación, es necesario aclarar su significado.

Los resultados fiscales (la base imponible a la que se aplican los tipos impositivos) no siempre coinciden con los resultados contables porque la deducibilidad y la forma de determinados gastos difieren entre la contabilidad y los impuestos.

Ahora bien, las discrepancias en este sentido surgen cuando se trata de diferencias permanentes o temporales.

  • Una diferencia permanente es un gasto contable que no es deducible a efectos fiscales (en ese ejercicio o posteriormente) y que, por tanto, debe sumarse para calcular la base imponible. Es permanente porque no es deducible y no puede anularse.

Por ejemplo, si una empresa paga una multa de tráfico, se trata de un gasto contable, pero no fiscal, ni en el ejercicio en curso ni en los siguientes.

Quizás te interesa:Ley sucesiones y donaciones comunidad valencianaLey sucesiones y donaciones comunidad valenciana
  • Las diferencias temporarias son aquellas cuya existencia se debe a distintos criterios temporales y, por tanto, tienen carácter de gasto tanto desde el punto de vista contable como fiscal, pero que revierten con el tiempo porque la aplicación de distintos criterios temporales a cada área daría lugar a importes diferentes.

Por ejemplo, si un activo se amortiza en varios años, el coste total a lo largo del tiempo será el mismo (el valor del activo), pero se repartirá en menos años a efectos fiscales que a efectos contables.

Este artículo web contiene información útil.

  1. ¿Qué es el impuesto de sociedades?
  2. Sujetos pasivos y exentos del impuesto de sociedades: Sujetos pasivos del impuesto de sociedades
  3. ¿Cómo se calcula la base imponible del impuesto de sociedades?
  4. Tipo del impuesto de sociedades 2022: ¿Cuánto pagará?
  5. Declaración del impuesto de sociedades - actual
  6. Contabilidad de los contribuyentes con arreglo a la Ley del Impuesto sobre Sociedades.
  7. Noticias sobre el impuesto de sociedades 2022

¿Qué es el impuesto de sociedades?

Liquidación impuesto sociedades ejemplo

El Impuesto sobre Sociedades es un impuesto personal y directo que grava la renta de las sociedades y otras entidades jurídicas establecidas en España.

A diferencia del impuesto sobre la renta, que grava los ingresos de las personas físicas, este impuesto grava a las personas jurídicas y, por tanto, se aplica a las sociedades civiles, las asociaciones y las fundaciones.

El impuesto de sociedades se basa en los pilares centrales de la contabilidad y la determinación de los resultados contables de las empresas y organizaciones.

Las cuentas y los resultados son el punto de partida para determinar la base imponible y el importe a pagar cada año.

Para los autónomos que han creado una empresa, normalmente una sociedad de responsabilidad limitada o una sociedad anónima, se trata de un aspecto fiscal muy importante.

El proceso no es sencillo, sobre todo por el requisito de ser titular de una cuenta de empresa. Si necesita ayuda, utilice los servicios de nuestra agencia PYME en línea.

Sujetos pasivos y exentos: ¿Quién debe pagar el impuesto de sociedades?

En consecuencia, están sujetas al impuesto de sociedades las personas jurídicas sin personalidad jurídica (salvo las sociedades civiles sin ánimo de lucro) y determinadas empresas.

Cabe recordar que el IS se aplica en los territorios históricos de la Comunidad Foral de Navarra y de la Comunidad Autónoma del País Vasco, respectivamente, de acuerdo con el Convenio Económico y el Régimen de Concierto Económico.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Liquidación impuesto sociedades ejemplo puedes visitar la categoría Impuesto.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir