Mejoras voluntarias en nómina

  • Un empresario contrata a un cocinero para que se encargue de todo lo relacionado con la cocina del hotel y lo contrata bajo la categoría de camarero.
  • El salario es de 1.500 euros brutos al mes y se paga 14 veces al año. Marquis Salario. Para comprar corbatas y sopa, decía Gila.
  • Su salario se divide en dos conceptos: un sueldo base de 1.000 euros y una "mejora voluntaria" de 500 euros.
  • Al año siguiente, la tabla se actualizó en un 1% y el salario mínimo de los camareros se fijó en 1.010 EUR.
  • Sin embargo, en lugar de aumentar los salarios de los trabajadores, los empresarios aplican el llamado "principio del descremado salarial". Este principio no tiene nada que ver con la termodinámica, sino que simplemente significa que no hay que aumentar los salarios de quienes ganan más de lo establecido en el convenio colectivo. Además, es legal.
  • Según este principio, la empresa seguirá pagando al cocinero 1.500 euros al mes en 14 plazos. Sin embargo, actualmente cada pago consiste en un salario base de 1.010 euros y un pago de "mejor voluntario" de 490 euros.
  • De este modo, los cocineros perciben el mismo salario durante un año y otro año más hasta agotar su mejora voluntaria de 500 euros.

Este truco es tan obvio que no hace falta explicarlo, pero funciona. Significa que el salario del cocinero no es de 1.000 euros al mes, como se había acordado contractualmente, sino de 1.500 euros al mes. Esto significa que en lugar de un salario base de 1.000 y una mejora voluntaria de 500, el cocinero debería tener un salario base de 1.500 y una mejora voluntaria de 0. ¿No es lo mismo? Mientras no haya aumento salarial, es lo mismo, pero no si hay aumento salarial, porque cuando llegue el aumento salarial del 1%, el cocinero tendrá que aumentar su salario base a 1.515 euros brutos al mes, porque no hay "mejora voluntaria" para absorber el aumento del salario base.

Inflación de la "mejora voluntaria" de los salarios.

Muchos trabajadores tienen en sus nóminas un término como "mejoras voluntarias", "basado en convenios colectivos", etc. La estratagema de la empresa, publicada hoy en la revista Laboro, es inflar artificialmente estas mejoras voluntarias para que los salarios de los trabajadores no se incrementen en su momento, o para poder aplicar las reformas laborales de 2012 para bajarles el sueldo. Este modus operandi es al menos tan antiguo como el de Kawahara en el sentido de que sirve para evitar que suban los salarios, pero no por ello es menos común. Un ejemplo metafórico podría ser el siguiente.

  • Un empresario contrata a un cocinero que se encarga de todo lo relacionado con la cocina del hotel, pero lo tiene contratado bajo la categoría de camarero.
  • Su salario es de 1.500 euros brutos al mes y cobra 14 veces al año. Sueldo de marqués. Gila solía comprar corbatas y sopa.
  • Su salario se divide en dos conceptos: un sueldo base de 1.000 euros y una "mejora voluntaria" de 500 euros.
  • Al año siguiente, la tabla se actualizó en un 1% y el salario mínimo de los camareros se fijó en 1.010 EUR.
  • Sin embargo, en lugar de aumentar los salarios de los trabajadores, los empresarios aplican el llamado "principio del descremado salarial". Este principio no tiene nada que ver con la termodinámica, sino que simplemente significa que no hay que aumentar los salarios de quienes ganan más de lo establecido en el convenio colectivo. Además, es legal.
  • Así pues, aplicando este principio, la empresa seguiría pagando al cocinero un total de 1.500 euros al mes en 14 plazos. Sin embargo, actualmente cada pago consiste en un salario base de 1.010 euros y un pago de "mejor voluntario" de 490 euros.
  • Así, los cocineros reciben el mismo salario durante un año y luego otro hasta agotar su mejora voluntaria de 500 euros.

Este truco es tan obvio que no hace falta explicarlo, pero funciona. El acuerdo supondría que el salario del cocinero sería de 1500 euros al mes en lugar de 1000 euros al mes. Esto significa que en lugar de un salario base de 1000 y una mejora voluntaria de 500, el cocinero debería percibir un salario base de 1500 y una mejora voluntaria de 0. ¿No es lo mismo? Mientras no haya aumento salarial, es lo mismo, pero no si hay aumento salarial, porque cuando llega el aumento salarial del 1%, el cocinero tiene que aumentar su salario base a 1515 euros brutos al mes, porque no hay "mejora voluntaria" para absorber el aumento del salario base.

Se ofrece asesoramiento laboral personal sólo para los trabajadores que no divulgan su trabajo y el libro "Derechos en el trabajo" (publicado por la editorial Lulu, ya a la venta). Laboro publica regularmente artículos sobre los derechos de los trabajadores, a los que puede suscribirse y recibir gratuitamente por correo electrónico. En la columna de la derecha encontrará un índice de artículos por temas y fechas. Hay botones al final y al principio de este artículo para compartirlo en las redes sociales.

Quizás te interesa:Que es la paga extraQue es la paga extra

Artículo original: http://laboro-spain.blogspot.com.es/2016/03/subida-salario-mejora-voluntaria.html

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mejoras voluntarias en nómina puedes visitar la categoría Nómina Paga Extra.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir