Mi jefe me grita

Hace algún tiempo, su jefe le gritó a una amiga. Estaba sorprendida e indignada". Ella gritó "¡Ismael!" No la creí, pero tuve la oportunidad de conocerlo en su entorno y, efectivamente, el jefe gritó. gritó el jefe. Hacia María, los demás empleados de la empresa, los proveedores y los accionistas. El jefe gritaba porque era la única forma de transmitir órdenes y, sobre todo, de demostrar que estaba permanentemente en contra de todo lo que pensaban los demás. Él, siempre él, tenía que tener la última palabra, la última opinión. Más alto. Un hombre sin formación y mal parecido.

A veces lo hacía en público, humillando al objeto de sus gritos y ensuciando el lugar de trabajo. A veces en privado, lo que constituye claramente un acoso denunciable y una amenaza delictiva.

Y no quiero culpar demasiado a esta pobre persona, pero quería saber por qué ocurría esto.

- El presidente no está preparado. No ha recibido formación y no ha desarrollado sus capacidades de liderazgo y comunicación. Por tanto, carece de medios y grita para compensar. Grita, pone sus atributos sobre la mesa y dice: "Aquí mando yo, no tenéis ni idea". Pero básicamente la forma en que desempeña su función de liderazgo, la forma en que motiva a su equipo es algo así como "caramelo y látigo", ni siquiera es del siglo 19. En otras palabras, son habilidades inexistentes y personas no capacitadas.

- El orgullo y el ego de un buen amigo. Los jefes no permiten discusiones porque el orgullo prevalece sobre la razón, y ... No es razonable. Y porque no puede entrar en razón, porque nadie le entiende y no se le entiende... grita. Problemas de ego.

Quizás te interesa:Qué hacer cuando tu jefe no te quiereQué hacer cuando tu jefe no te quiere

- El jefe es un despistado. Habla mucho pero no dice nada. Pasa de un tema a otro con sorprendente facilidad y no puede concluir ninguno.

- Mi jefe apenas trabaja. Está en modo vacaciones, ocupado en otras cosas, llega a casa de 11 de la mañana a 1 de la madrugada, leyendo correos, jugando con internet, tiene que parecer que está trabajando pero no es consciente de nada.... Y luego grita. Así es como me hago notar y hago que el personal se dé cuenta de mi presencia. Y también que se enfada mucho cuando algo no le gusta. Así, el jefe da la impresión de que es duro y presta atención a su comportamiento.

- El jefe está equivocado. No hay norte ni este. No sólo señala al Sur, sino también al Norte. Defiende una cosa y luego hace exactamente lo contrario. Es un jefe caprichoso que sume a su equipo en el caos. Y cuando reina el caos, el jefe grita porque no sabe qué está pasando ni por qué. Tampoco tiene ni idea de lo que quiere. Porque no lo sabe.

- El jefe dice que les representa, pero no es así. Él dice que sí, pero tú lo pones encima para corregir comas, colores y otras tonterías. De nuevo, un jefe desenfocado, un jefe equivocado, un jefe desinformado. Está saliendo adelante porque ha empezado a corregir algunas cosas. Es el jefe el que tiene los faros encendidos y no piensa en el futuro. Jefes que no entienden.

Si tienes un jefe que te grita, debes buscar una salida lo antes posible sin compararte con él. Recuerdo a un famoso que gritaba al estilo de cierto presidente de cierto club de fútbol ya fallecido. Y la gente huía de él. Los buenos profesionales huirían a la primera oportunidad. El jefe que te grita.... No quedará nadie que le aguante y acabarás solo, rodeado de toda la gente que no puede/quiere/puede huir.

Quizás te interesa:Señales de que le gustas a tu jefeSeñales de que le gustas a tu jefe

Pregunta: Trabajo en una empresa de contabilidad. Nuestro director es una persona muy difícil. A menudo nos grita a mí y a mis colegas que trabajemos más rápido y no cometamos errores en nuestras hojas de cálculo. Cuando uno de nosotros se levanta para ir al baño, nos grita que no tenemos que pagar por ello.

Una vez nos convocó a todos a una reunión y nos reprendió durante una hora. Golpeó la mesa con rabia y nos dijo que no habíamos alcanzado nuestros objetivos en el último mes y que si no mejorábamos nos despediría y no volveríamos a trabajar en el sector. Voy al trabajo muy estresado. ¿Puedo demandar a la empresa por acoso laboral de mis compañeros?

RESPUESTA: Parece que su entorno de trabajo es bastante hostil. Desgraciadamente para usted, sin embargo, esto no parece entrar en la definición legal de acoso laboral.

Para demandar a su empleador por acoso en virtud de la teoría del entorno laboral hostil, debe demostrar que fue objeto de una conducta ofensiva y no deseada que fue tan grave o generalizada que afectó a las condiciones de su empleo. Puedes pasar esta prueba si te han gritado todo el día. Sin embargo, debe demostrar que el acoso se basaba en una característica protegida, como la raza o el sexo. Aquí es donde su reclamación legal se queda corta.

Legalmente, el acoso es una forma de discriminación. Sólo es ilegal si se basa en una de las características protegidas por las leyes antidiscriminatorias federales o estatales. Según la legislación federal, entre ellos se incluyen la raza, el color, la nacionalidad, el sexo, el embarazo, la religión, la discapacidad, la edad (más de 40 años) y la información genética. La legislación estatal suele proteger también otras características como la identidad de género, el estado civil y la orientación sexual.

Si un supervisor grita sólo a las mujeres o a los latinos, puede constituir acoso. Sin embargo, un jefe que grita a todo el mundo, el llamado "acoso de igualdad de oportunidades", no discrimina a ningún grupo en particular. No es ilegal hacer algo que no te gusta. Un comportamiento inadecuado en el lugar de trabajo sólo se convierte en acoso si se basa en una característica protegida.

Por supuesto, que el comportamiento de tu supervisor no sea ilegal no significa que sea apropiado. Deberías plantearte discutir el comportamiento de tu supervisor con tu representante de personal o con un nivel superior de la dirección. Si sus colegas están dispuestos a quejarse ante usted, es lo mejor que puede hacer. Es posible que la empresa no sepa lo opresivo que se ha vuelto tu lugar de trabajo y esté más interesada en retener al personal. La empresa puede intervenir para rectificar la situación.

Sin embargo, en algunos estados, el empresario puede infringir las leyes sobre salarios y horarios. En algunos estados, los trabajadores tienen derecho a periodos de comida y descansos a partir de un determinado número de horas trabajadas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mi jefe me grita puedes visitar la categoría Jefe.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir