Micro y macro entorno

Diversos factores del macroentorno y del microentorno pueden influir en la actividad empresarial. Este artículo le informa sobre el análisis del entorno y lo que debe tener en cuenta para aplicar correctamente este análisis a su plan de marketing.
Como sabe, los objetivos de marketing varían de una empresa a otra. Sin embargo, en el mundo empresarial, los profesionales guían a los clientes potenciales a través de su proceso de compra y los fidelizan una vez que llegan a ese punto.
Para poner en marcha la estrategia adecuada para alcanzar sus objetivos, primero debe conocer el mercado en el que va a operar, no sólo el posicionamiento de su propia empresa, sino también el de sus competidores.
El análisis del entorno tiene en cuenta todos los factores que pueden influir en su empresa. Para ello, hay que tener claro qué oportunidades son rentables y qué amenazas podrían perjudicar las ventas.
¿Cómo se realiza un análisis medioambiental?

No es tarea fácil realizar un análisis medioambiental que aporte valor añadido a su empresa. Esto se debe a que cualquier entorno está en constante cambio y evolución, por lo que es necesario un análisis cuidadoso y revisar los cambios con frecuencia.
Quizás te interesa:
Hay dos factores principales que determinan la composición del medio ambiente.
- Factores microambientales: pueden influir pero no causar la acción.
- Factores macroambientales: no pueden modificarse ni influenciarse.
Si conoce bien su entorno y lo analiza para identificar y establecer puntos de partida importantes para diseñar su plan de marketing, va por buen camino.
Microentorno y su relación con la empresa
El microentorno incluye todos los factores que están directamente relacionados con su empresa. Estos factores influyen en las actividades de una empresa e incluso pueden modificarlas fuera de su control.
Ejemplos típicos de factores microambientales son.
- Intermediarios financieros: agentes que influyen en la rentabilidad de su empresa y coordinan sus decisiones.
- Proveedores: pueden intervenir de un modo u otro en función de la calidad de su relación con el proveedor y de las condiciones que acuerde.
- Pronosticadores: Líderes de opinión que contribuyen a la visibilidad de su empresa, por ejemplo, recomendaciones de figuras de autoridad o recomendaciones que pueden servir de base para decisiones de compra.
- Competidores: Conocer a sus competidores es esencial para comparar el posicionamiento de su empresa con el de sus competidores. Esto le permitirá determinar su posicionamiento.
- Distribuidores: Desempeñan un papel de intermediarios al garantizar que los productos y servicios lleguen al consumidor. Cualquier inconveniente que causen puede perjudicar a su negocio.
Partiendo de un análisis de ambos entornos (micro y macro), igualmente importantes para definir las estrategias de marketing y los objetivos fijados por las empresas, comenta las experiencias recientes y actuales relacionadas con las pandemias, que han cambiado nuestra forma de vivir, nuestra forma de comprar y las situaciones que se derivan de nuestra forma de vender. Esto se ha aplicado a las modernas herramientas tecnológicas, lo que ha dado lugar a la introducción de nuevos modelos de negocio a nivel empresarial.
Quizás te interesa:
El macroentorno y el microentorno proporcionan los indicadores clave de rendimiento responsables del éxito de la estrategia de marketing, así como los planes de acción que deben aplicarse para que las empresas puedan actuar y reaccionar en las distintas situaciones en las que se encuentran.
Es fundamental identificar lo que es valioso para el mercado, prestar servicios basados en lo que es posible, combinar competencias creativas y digitales pertinentes para la estrategia empresarial, evolucionar de forma continua y rápida y superar las expectativas.
Hay participantes en el entorno de marketing de una empresa que están muy cerca de ella, y factores que no interactúan en este entorno pero que, aun así, influyen en él. Por nombrar algunas: Vincularse a los acuerdos de nivel de servicio con los proveedores, reforzar los canales de distribución y los intermediarios de ventas, comprender la competencia y, a nivel macroambiental, considerar los factores económicos, el entorno cultural y el entorno tecnológico.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Micro y macro entorno puedes visitar la categoría Microentorno Macroentorno.
Deja una respuesta
Mas artículos: