Modelo 145

El primer papel que recibes de tu empresa con el cambio de año no es una nómina, sino una comunicación de datos al departamento de nóminas (modelo 145) para el cálculo de la retención a cuenta del IRPF.
Le explicamos su función, cómo funciona, sus implicaciones fiscales y cómo cumplimentar correctamente el formulario 145.
¿Qué es el formulario 145 de la AEAT?

El formulario 145 es un impreso fiscal que se utiliza para las declaraciones posteriores del impuesto sobre la renta.
El modelo 145 de Retención a cuenta del IRPF se utiliza para facilitar a su empresa sus datos personales y familiares para calcular el importe de la retención a cuenta del IRPF que le corresponde.
El pagador, es decir, la empresa, está obligado a retener un determinado porcentaje de sus ganancias para futuras declaraciones de la renta. También debe asegurarse de que esta retención salarial se calcula correctamente sobre la base de la información facilitada.
Quizás te interesa:
A partir de ese momento, es deber del trabajador asegurarse de que la información se corresponde con su situación real. Así, por ejemplo, si hay cambios a lo largo del año, hay que rellenar de nuevo el formulario.
Para cumplimentar el formulario 145 (5 pasos)
Aunque pueda parecer difícil a primera vista, el formulario 145, que se utiliza para presentar datos a los pagadores, es relativamente fácil de cumplimentar.
El formulario de Hacienda consta de siete partes y sirve para que la empresa conozca su situación personal y familiar.
Este artículo le explica qué es el formulario 145 y lo que debe saber para cumplimentarlo y presentarlo correctamente.
¿Qué es el formulario 145?

Todas las pequeñas empresas y autónomos con trabajadores por cuenta ajena deben entregar a cada empleado un modelo 145 y pedirle que facilite sus circunstancias personales y familiares para poder calcular correctamente el IRPF del trabajador.
Quizás te interesa:
De este modo, el formulario 145 transmite al pagador o a la empresa los datos del trabajador, necesarios para el cálculo correcto de la retención a cuenta del trabajador.
¿Para qué sirve el formulario 145?
Cuando decimos retención, nos referimos al IRPF que se descuenta de su sueldo cada mes como anticipo a Hacienda para su declaración de la renta.
Por lo tanto, al confeccionar el modelo 100 de este modelo 145 de retención de rendimientos del trabajo, el importe retenido se deducirá e ingresará o devolverá en su declaración de la renta.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Modelo 145 puedes visitar la categoría General.
Deja una respuesta
Mas artículos: