Modelo de negocio freemium

El modelo freemium es utilizado cada vez más y de forma reiterada por las start-ups y las aplicaciones emergentes. El objetivo principal que se persigue con la parte freemium o gratuita es atraer a un gran número de usuarios, hacerse con una gran base de datos, y luego un pequeño porcentaje de estos usuarios pagará por servicios premium que luego monetizarán el negocio. Las cuentas premium no suelen tener precios elevados, sino que se pagan microimportes por un gran número de usuarios para poder generar un alto volumen de ingresos.
En otras palabras, la estrategia consiste en atraer usuarios ofreciendo primero un servicio gratuito. Así, si el grupo es muy grande y sólo un pequeño porcentaje de usuarios está interesado en servicios especiales, es fácil rodearlos de usuarios que no pagan. Se trata de un modelo de negocio muy rentable.
El término "gratuito" ha surgido de este mecanismo para incluir a un grupo de usuarios que reciben el servicio de forma totalmente gratuita. Esto puede beneficiar hasta al 90% de los consumidores que no contribuyen a la empresa. Paralelamente, sin embargo, también hay clientes premium, a veces sólo el 10% o menos, que pueden absorber el consumo de los que no pagan y permiten a la empresa funcionar de forma más eficiente y rentable.
Hay varias formas de hacer que las cuentas premium sean de pago, por ejemplo restringiendo la parte gratuita de la cuenta.
- Restricción de funciones o capacidad: se cobran tasas por funciones avanzadas.
- Límite de tiempo: las cuentas gratuitas se ofrecen inicialmente por un periodo de tiempo determinado y, si te gusta, puedes pagar por ella.
- Limitación del número de usos: Las licencias se proporcionan gratuitamente, pero si necesitas más licencias, tienes que pagar. Esto suele ocurrir con las licencias de software empresarial.
- Sobre el tema de la publicidad: si no quieres ver ni oír publicidad, necesitas una cuenta Premium.
¿Qué hace falta para que este modelo de negocio funcione?
Quizás te interesa:
- Ofrezca algo de valor a los usuarios: que algo sea gratuito no significa que vaya a atraer a los usuarios. Sin embargo, si ofrece algo que sea interesante y aporte valor a sus clientes, se sentirán atraídos por algo que supere sus expectativas y pagarán más por ello. En otras palabras, ser libre tiene que ser suficientemente interesante.
- El precio pagado es inferior a lo que obtiene el cliente: Si el cliente cree realmente que lo que recibe vale más que el precio pagado, se sentirá atraído por el servicio e incluso hablará bien de nuestros servicios y nos recomendará a otros. Atraeremos a más.
- El mercado debe ser enorme: Este modelo de negocio no es viable en pequeños nichos de mercado. Por el contrario, el mercado debe ser lo suficientemente grande para ser rentable.
- Hay que esforzarse por reducir costes: la clave del éxito en este tipo de negocio es operar con costes lo más cercanos a cero posible, lo que supone un esfuerzo constante que las empresas deben realizar.
Entre las ventajas del modelo freemium se incluyen.
- La posibilidad de prestar servicios valiosos a las personas u organizaciones beneficiarias sin coste alguno.
- Las pruebas gratuitas atraen cada vez a más usuarios, dan a conocer el nuevo servicio, lo difunden más y, a los que más les gusta, pagan por un servicio de mayor calidad (paquete premium).
- Hay formas de mejorar el producto. Por ejemplo, si va a lanzar una versión gratuita, puede utilizar el método lean start-up para averiguar qué les gusta y qué no les gusta a los usuarios, y qué partes del producto les parecen más valiosas, y luego hacer que paguen por él. Es la mejor manera de validar su producto en el mercado.
Sin embargo, también hay desventajas.
- Para que un negocio sea rentable, se necesita una gran base de usuarios, algo muy difícil de conseguir. Muchas de las empresas que han optado por este modelo no son viables hoy en día, a pesar de su prestigio y volumen de negocio.
- Si ofrece un servicio completamente gratuito, es difícil conseguir que la gente acepte un paquete premium porque la idea de un precio superior a cero es injusta y la asociación entre precio y valor no es apropiada para muchos usuarios.
- Se debilita la competencia o el servicio. Esto significa a menudo que el ganador no es el más hábil o el que mejor posiciona su perfil, sino el que más dinero ha invertido en la candidatura.
Hay muchos ejemplos de empresas que han tenido éxito con el modelo freemium. Las siguientes son algunas de las más conocidas.
- Whatsapp: una APP que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes en tiempo real. Con ya más de 1.000 millones de usuarios en todo el mundo, la aplicación se basa en gran medida en el chat gratuito. Cuando se decidió una tasa simbólica de 0,89 EUR/año, la mayoría de los usuarios pagaron antes de no poder seguir utilizando la aplicación. estaban dispuestos a pagar antes de no poder seguir utilizándola.
- Spotify: Puedes escuchar todo tipo de música gratis, pero hay restricciones como anuncios, conexión a Internet obligatoria y un límite diario de canciones que se eliminan con el paquete premium.
- Linkedin: red social profesional para la búsqueda de empleo. Su uso es gratuito, pero con una cuenta premium se puede destacar a los candidatos frente a otros usuarios, enviar mensajes directos a los cazatalentos y tener acceso a un perfil más profesional que el de otros usuarios de la red.
- Dropbox: una aplicación para almacenar y compartir datos en la nube. Su uso es gratuito y, para atraer a más usuarios, se introdujo la estrategia de invitar a amigos a la aplicación para conseguir almacenamiento gratuito. Gracias a esta estrategia, el servicio se hizo viral y consiguió un alcance de usuarios muy elevado.
- Juegos como Candy Crush: Son juegos online gratuitos, pero hay varios recursos que requieren micropagos para obtener ventaja sobre otros jugadores y avanzar más rápido.
Cuando un modelo de negocio freemium tiene éxito, su escalabilidad es muy alta y, como hemos visto en varios ejemplos anteriores, crece exponencialmente. La clave está en dar al servicio el valor suficiente para que la tasa de conversión a usuarios premium sea alta.
Por ejemplo, supongamos que una persona que quiere ganar 40 000 USD al mes utilizando este modelo cobra 4 USD al mes por el servicio premium ofrecido.
Quizás te interesa:
Esto significa que de 40.000/4 = 10.000 personas, tendrían que atender a 10.000. Sin embargo, dado que sólo se contabilizan los clientes premium, suponemos que estos 10.000 clientes representan el 1% del número total de clientes. Por tanto, si quiere conseguir este resultado, necesita al menos un millón de clientes.
Esto funciona de la siguiente manera.
X ------ 100%
10.000 ----- 1%
Dividiendo esto por el 1% se obtiene una necesidad de 1.000.000 de usuarios.
En otras palabras, lo más importante en este tipo de negocio es el volumen de usuarios, porque el éxito depende del mercado de masas que puedas captar. Por eso tienen tanto éxito empresas como WhatsApp, LinkedIn o iCloud.
JesusLopezSEO te explica cómo utilizar el modelo freemium en tu negocio online. La comercialización de productos con esta opción gratuita requiere una evaluación de los riesgos que conlleva para minimizar las pérdidas y aumentar las ventas. Antes de acudir a nosotros, hablaremos de las características, las ventajas y el éxito de la implantación.
¿Qué son los modelos y tipos de empresa?

Investopedia define un modelo de negocio como "un plan o descripción de cómo una empresa obtiene sus beneficios". Especifica los productos o servicios que se van a vender, el mercado destinatario y los costes.
Es importante tanto para las empresas nuevas como para las existentes, ya que puede atraer a inversores y personal y motivar a los empleados. Debe actualizarse de vez en cuando.
Existen diferentes tipos de modelos de negocio.
- Venta directa.
- Franquicias.
- Base publicitaria.
- Afiliación o suscripción.
- Crowdsourcing o ayudas públicas.
- Freemium.
- Mercado.
¿Cómo puede describirse el modelo de negocio de una empresa?
Un modelo de negocio debe describirse a partir de cuatro elementos: Propuesta de valor para el cliente, ecuación de valor, recursos clave y procesos clave.
Los expertos recomiendan ser breve para poder describir su modelo de negocio en un párrafo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Modelo de negocio freemium puedes visitar la categoría Ejemplo Empresa.
Deja una respuesta
Mas artículos: