Motivación intrínseca y extrínseca

Motivación intrínseca y extrínseca

Una de las tareas más importantes del responsable de RRHH de una empresa es motivar a los empleados. Esta cuestión está directamente relacionada con la capacidad de comunicación interna de la empresa. La comunicación interna no puede entenderse sin un proceso de motivación en el que los empleados estén comprometidos y receptivos a los mensajes que reciben de la dirección. La buena comunicación, la motivación y el rendimiento están interrelacionados.

¿Qué es la motivación laboral?

Motivación intrínseca y extrínseca

Partiendo de este concepto, la motivación es un proceso psicológico que intenta responder al "por qué" del comportamiento en distintos ámbitos de la vida privada y social (entorno laboral). En este proceso intervienen varios factores, pero dos aspectos son característicos: la activación (energía, esfuerzo, fuerza, intensidad, persistencia en el comportamiento) y la orientación (metas, objetivos).

En otras palabras, es el proceso básico de consecución de objetivos relacionados con el mantenimiento y la mejora de la calidad de vida de una persona, que requiere el desarrollo de estrategias cognitivas y conductuales centradas en la toma de decisiones (selección de objetivos, evaluación y valoración de recursos y habilidades) y el control conductual (congruencia e incongruencia, expectativas, atribución, modificación de objetivos y conductas).

La motivación es un constructo que no puede observarse directamente, sino que se deriva de síntomas externos u observables (comportamiento), por lo que debe basarse en un conjunto de variables que se relacionan con dos dimensiones: Activación y Orientación: expectativas, atribuciones, sentimientos, autoeficacia, valores y personalidad (GÓMEZ IÑIGUEZ, C., 2008).

Desde una perspectiva filogenética, el comportamiento de todos los organismos vivos, incluido el ser humano, está orientado a alcanzar el objetivo esencial de la supervivencia. En la sociedad actual, sin embargo, supervivencia no significa vida o muerte, sino adaptación al entorno (mejora de la calidad de vida).

Quizás te interesa:Como hacer un presupuesto de obra de construcciónComo hacer un presupuesto de obra de construcción

Diferencias entre motivación intrínseca y extrínseca

La diferencia entre motivación intrínseca y extrínseca radica en el locus de poder que motiva a una persona a comportarse de determinada manera. En la motivación intrínseca, la fuerza se debe a factores internos (deseo, interés, curiosidad, satisfacción, placer, etc.).

En otras palabras, la realización de una actividad produce satisfacción, mientras que la motivación extrínseca se debe a factores externos (presión social, recompensa, castigo, etc.). En este caso, el comportamiento motivado se realiza para conseguir algo ("recompensa"), más que por el placer de realizar el comportamiento en sí.

La motivación es la fuerza motriz que hace que las personas realicen diversas tareas y actividades. La motivación intrínseca y extrínseca son tipos de motivación complementarios y distintos.

La motivación se da en todos los ámbitos en los que las personas realizan tareas y actividades. Puede ser el trabajo, la escuela, la dieta o el tenis. Es una fuente de energía para perseverar en una tarea, alcanzar un objetivo previsto, crear un hábito o probar algo nuevo.

Ambas motivaciones pueden ser positivas o negativas, y de lo que se trata es de comprenderlas y satisfacerlas en su totalidad.

Quizás te interesa:Temas de conversación para romper el hieloTemas de conversación para romper el hielo

Teoría de la autodeterminación

Motivación intrínseca y extrínseca

Los tipos de motivación se definen en la teoría de la autodeterminación desarrollada por los psicólogos Edward L. Deci y Richard Ryan.

El objetivo era comprender qué motivaciones guían a las personas en distintos ámbitos, como la educación, el trabajo, el ocio y el deporte.

Descubrieron que los factores sociales y ambientales fomentan o dificultan la motivación intrínseca y que los seres humanos tienen tres necesidades psicológicas básicas que constituyen la base de la automotivación.

Ejemplos de personas intrínsecamente motivadas

  1. Practicar un hobby.
  2. Aprendizaje que no requiere una cualificación para la actividad.
  3. Ayudar a la gente a cruzar la carretera.
  4. Acude a la cantina donde se sirve el almuerzo y la cena.
  5. Donar ropa para personas que viven en la calle.
  6. Mejorar el conocimiento sobre algo.
  7. Voy a trabajar porque me gusta mi trabajo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Motivación intrínseca y extrínseca puedes visitar la categoría General.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir