Objetivos de comunicación ejemplos
Un plan de comunicación es una especie de hoja de ruta que muestra las actividades de comunicación para el año siguiente en consonancia con la política y los valores para alcanzar los objetivos fijados por la empresa. Si quiere saber de qué se trata y qué objetivos de comunicación hay que alcanzar, siga leyendo.
Tanto si se trata de una empresa grande como pequeña, un plan de comunicación le ayudará a asegurarse de que su estrategia de comunicación no va desencaminada y de que cuenta con la gestión adecuada para llegar a su público objetivo y, al mismo tiempo, diferenciarse de sus competidores.
¿Cuáles son los objetivos de la comunicación?
Un objetivo de comunicación es una meta que debe alcanzarse mediante una serie de actividades de comunicación. Los objetivos de comunicación deben ser claros, concisos, directos y no demasiado largos.
En el caso de la publicidad, a la hora de fijar este objetivo, el anunciante debe tener en cuenta que debe ser inequívoco y la agencia de publicidad debe saber que el objetivo de comunicación fijado por el anunciante debe ser coherente con la actividad de comunicación que realiza.
Ejemplo de objetivos de un plan de comunicación digital
Esta sección ofrece una serie de ejemplos que ilustran las características y el desarrollo de un plan de comunicación digital.
Quizás te interesa:Sistemas de comunicación presencial y no presencial en ventasLos principales objetivos de un plan de comunicación digital son:.
Visibilidad: no basta con ser muy visto, es importante ser visible para el público adecuado. Muy utilizado en los inicios de una marca/proyecto/empresa.
Posicionamiento: es la posición que ocupa en la mente de su cliente ideal, es decir, cómo o con qué quiere que se le asocie.
Autoridad: Se trata del poder de permanencia de su público en su vida cotidiana.
Relevancia: El público quiere recibir información que le resulte útil y valiosa. Y si es práctico, aún más.
Familiaridad: se trata de que su público le reconozca y le recuerde.
Participación e interacción: Si su objetivo es un público activo, éste es su objetivo.
Influencia: es la capacidad de su marca/proyecto/empresa de mantener una presencia digital a largo plazo para convertirse en un punto de referencia para su público objetivo.
- Ejemplo 1.
Objetivo general: Visibilidad
Objetivo específico 1: Lograr el posicionamiento SEO a través de la web, el blog y Google en el primer año.
Quizás te interesa:Comunicación interna y externaObjetivo específico 2: Aumentar el alcance y las impresiones en las redes sociales en un 20% durante el primer año.
- Ejemplo 2.
Objetivo general: Posicionamiento
Objetivo específico: En el primer año, establecer el panel como experto y referencia para X a nivel nacional mediante reuniones bimensuales.
Los objetivos son la clave de toda comunicación y, por tanto, de los esfuerzos de marketing y ventas. A menudo perdemos el sentido de las conversaciones por no centrarnos en el objetivo y utilizar los sencillos pasos de la ecuación de conversión BBR -los elementos de conversión de interrupción, compromiso, educación y entrega- en nuestros mensajes.Los miembros de Builing Business Results (BBR) Network Mastermind pueden descargarse esto junto con una plantilla en Business Alert. Como todos ustedes saben, este es un tema que me interesa mucho y en las próximas semanas compartiré información para ayudar a los miembros de la Red BBR a desarrollar esta importante habilidad. Mientras tanto, compare esta lista con sus objetivos específicos y comparta sus objetivos de comunicación con la red Build Business Results (BBR).
Si desea marcar la diferencia con el coaching de crecimiento individual, haga clic aquí para ver nuestros paquetes de crecimiento empresarial.
Raksha Sukia, experta en crecimiento de PYME y fundadora de la Red BBR.
Mover a las personas en la misma dirección para lograr un objetivo común. Por ejemplo, para reducir la resistencia al cambio.
Desplazar a las personas para mejorar la productividad y otros resultados.
Impartir conocimientos. Por ejemplo, un objetivo de formación sería asegurarse de que todos entienden algunos conceptos básicos al final de la sesión.
Influir en el comportamiento. Por ejemplo, un miembro del personal tiene como objetivo cambiar la estrategia del equipo.
Vender una idea. Por ejemplo, un orador que quiere cambiar la opinión pública sobre un tema concreto.
¿Cómo se redactan los objetivos de comunicación?
En caso de emergencia, los países deben desarrollar una serie de objetivos de comunicación. Si los países han realizado previamente investigaciones cualitativas y cuantitativas sobre el comportamiento de los hogares, las normas culturales y sociales de comportamiento, las creencias tradicionales, las prácticas de búsqueda de atención sanitaria, el conocimiento de información sanitaria clave y los hábitos de los medios de comunicación, y han complementado su base de información con datos sobre la emergencia, entonces está bien. La formulación de estos objetivos es bastante sencilla. Como ya se ha mencionado, los objetivos de comunicación son breves descripciones de los cambios deseados en el público que resultarán de ver, oír, asistir o escuchar una determinada intervención de SBCC. Los factores conductuales que influyen en estos cambios incluyen, entre otros, conocimientos, pensamientos, creencias, sentimientos o prácticas. Los objetivos de comunicación deben desarrollarse de acuerdo con las necesidades de comunicación del público relacionadas con la emergencia y deben abordar los factores con más probabilidades de reducir la ocurrencia de la emergencia, tal y como se identifican en los objetivos del programa. La Unidad 2: Evaluación rápida de las necesidades, la Unidad 4: Análisis y segmentación del público destinatario y la Unidad 5: Perfil del público destinatario pueden ayudar a desarrollar objetivos de comunicación adecuados y basados en pruebas.
Los objetivos de comunicación deben ser inteligentes.
El acrónimo Smart, descrito a continuación, se utiliza para destacar algunos criterios clave que ayudan a delimitar los objetivos y supervisar los avances.
Una forma sencilla de crear objetivos de comunicación mensurables es plantearse las tres preguntas siguientes.
- ¿Qué quiere que haga su público?
- ¿Cuándo quiere que su público lo haga?
- ¿Cuáles son los beneficios de que tu público haga lo que tú quieres que haga?
En el siguiente cuadro se enumeran ejemplos de objetivos inteligentes, junto con los factores de comportamiento sobre los que se pretende influir en cada uno de ellos. La tercera columna de la tabla proporciona ejemplos de indicadores para medir los avances hacia los objetivos (tratados más adelante en esta unidad).
¿Cómo deben formularse los objetivos?
La finalidad de un documento es la razón por la que se escribió. Al exponer el propósito, puedes decirle al lector exactamente lo que quieres mostrar, lo que quieres que aprenda y de lo que quieres convencerle. El propósito de un ensayo, a menudo llamado enunciado de la tesis, debe ser el centro del ensayo. Si lo escribes bien y le das un lugar destacado en la introducción, apoyará con fuerza el resto de la tesis.
Al redactar un trabajo académico, resulta tentador escribir largo y tendido. Muchos estudiantes piensan que si es largo, suena inteligente. Sin embargo, no es inteligente utilizar 10 palabras cuando basta con una, o 10 palabras cuando bastan cinco. Un lector confuso es un lector frustrado, no un lector elogioso. Al escribir un trabajo académico, siempre es importante utilizar un lenguaje claro, sobre todo en lo que se refiere al propósito. Si el lector no entiende el significado del texto, no hay razón para seguir leyendo.
Recuerde que la finalidad es el propósito del documento en su conjunto, no el documento en su totalidad.
No intente condensar toda la investigación, las fuentes y las pruebas en una o dos frases. Los objetivos deben reflejar la idea principal del trabajo y no entrar en demasiados detalles. Abreviar los objetivos no significa hacerlos demasiado cortos, sino más bien adoptar una visión de pájaro del trabajo y presentar los principales principios básicos de forma concisa.
"Propósito" es una palabra árida, pero si hay algo que debe ser el propósito de una tesis, es "interesante". Si el propósito de una disertación es aburrido, entonces se puede asumir que la disertación es aburrida. Los alumnos tienden a suponer que a los profesores no les importa que la obra sea interesante, pero los profesores, como todos los lectores, quieren sumergirse en la obra sin aburrirse. Intente que el lenguaje sea vivo y estimulante para mantener la atención del lector.
Por muy claro que sea el propósito, por muy conciso o por muy interesante que sea el texto, si no convences al lector de que se va a convencer, no tiene sentido (si no le convences de que se va a convencer, al menos convéncele de que vas a desarrollar un argumento convincente). Sus artículos siempre tratan de demostrar algo, por ejemplo, que el calentamiento global es un hecho o que las obras de Shakespeare no son lo que parecen.
Artículos relacionados.
- Los objetivos de comunicación deben estar alineados con los objetivos corporativos
- ¿Qué objetivos debe fijarse su empresa en materia de comunicación interna?
- Estrategias de comunicación eficaces en las empresas
- Objetivos de comunicación de la organización: La clave del éxito
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Objetivos de comunicación ejemplos puedes visitar la categoría Comunicación.
Deja una respuesta
Mas artículos: