Parte de horas de trabajo

En la actualidad, y oficialmente desde 2012, se celebran acuerdos entre empresas y trabajadores para redistribuir las horas de trabajo semanales a intervalos irregulares. Se denomina "bolsa de horas" y es una herramienta muy eficaz para hacer frente a situaciones excepcionales y adaptarse a los picos de producción.
También es un método muy flexible de distribución del trabajo que puede conducir a un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal. Para aplicar un horario de trabajo de este tipo, hay que prestar mucha atención al control del tiempo.
También hay que tener en cuenta lo que exige la ley y lo que estipulan los distintos contratos. Si quiere controlarlo todo, utilizar la tecnología para agilizar el proceso es sin duda una opción recomendable.
¿Qué son las bolsas de trabajo?

Bolsa de trabajo es la denominación general de un sistema de distribución irregular del tiempo de trabajo. Esta medida se introdujo formalmente en España en febrero de 2012 mediante el Real Decreto-Ley 3/2012, que introdujo medidas urgentes para adaptar la ley a la realidad del mercado laboral.
El banco de tiempo de trabajo no reforma el concepto de jornada laboral, sino que pretende permitir una redistribución del tiempo de trabajo a lo largo del año. Es un sistema más flexible, tanto para la empresa, que puede reorganizar los turnos en función de la situación de la producción, como para los trabajadores, que pueden acumular días libres para conciliar con sus familias.
Quizás te interesa:
Este tipo de gestión y distribución también es muy eficaz en casos excepcionales, como baja producción o pandemias. Gracias a la bolsa de horas de trabajo, pueden evitarse situaciones desagradables como el despido de personal valioso o el impago de salarios.
Cómo funcionan los pools de tiempo en las empresas
Por defecto, el banco de horas puede redistribuir irregularmente el 10% de las jornadas anuales. En cualquier caso, esta redistribución debe respetar los períodos mínimos de descanso diario y semanal prescritos y el número de horas trabajadas no debe superar el máximo legal o contractual. En este caso, se computarán como horas extraordinarias.
Los trabajadores también deben recibir un nuevo horario de trabajo con al menos cinco días de antelación. También hay que tener en cuenta que quedan excluidos los fines de semana y los días festivos, ya que el tiempo de trabajo sólo puede reasignarse en días laborables. En estos casos, también deben computarse como horas extraordinarias.
¿Cómo se compensan las horas extraordinarias acumuladas en la bolsa de horas? Existen tres modalidades a disposición de las empresas.
- Vacaciones: los trabajadores pueden acumular horas de bolsillo hasta disfrutar de uno o varios días libres, que pueden solicitarse en función de los picos de demanda.
- RETRIBUCIÓN: Las empresas también pueden prever la retribución de las horas extraordinarias de conformidad con los convenios colectivos o los contratos.
- Reducción del tiempo de trabajo: Por otra parte, la empresa puede deducir del tiempo de trabajo las horas extraordinarias devengadas debido al trabajo a jornada reducida.
A partir del 12 de mayo de 2019, el inicio y el final de la jornada diaria de cada trabajador deben registrarse en la empresa y ser firmados por el trabajador.
Quizás te interesa:
Anteriormente, este registro sólo se exigía para las jornadas de trabajo de los empleados con contratos a tiempo parcial (menos de ocho horas diarias). Sin embargo, a partir del Real Decreto 8/2019, de 8 de marzo, las empresas están obligadas a llevar estos registros de jornada diaria de todos los trabajadores, con independencia de las jornadas o condiciones de trabajo flexible.
La nueva normativa ha suscitado una serie de interrogantes. Por ello, el Gobierno ha publicado un documento (que puede descargarse directamente en PDF) con respuestas a las preguntas más frecuentes para facilitar la aplicación de la normativa.
¿Qué datos deben incluirse en los registros diarios del tiempo de trabajo?

La nueva normativa exige que se registren los siguientes datos de cada trabajador.
- Código de la cuenta de cotización de la empresa (CCC).
- CIF o DNI/NIE de la empresa o empleador.
- Nombre, apellidos y DNI del trabajador.
- El número de la seguridad social del trabajador.
- Periodo y firma del año a que se refiere.
Como complemento a estas fechas debe indicarse.
- Días laborables.
- Hora de entrada y salida.
- Firma del operador.
También es importante indicar las horas de trabajo diarias (calculadas en función de las horas de entrada y salida). De este modo, se pueden registrar al mismo tiempo las horas de trabajo y el tiempo total de trabajo.
Cómo debe ser el registro del tiempo de trabajo a partir de 2019?
El nuevo reglamento no especifica qué medios de registro del tiempo de trabajo son válidos para este registro de asistencia y tiempo. Se limita a señalar que estos registros del tiempo de trabajo "se organizarán y registrarán mediante negociación colectiva o por acuerdo de empresa o, si ello no fuera posible, por decisión del empresario previa consulta con los representantes legales de los trabajadores en el centro de trabajo".
Muchas empresas ya registran las horas de trabajo y funcionamiento mediante dispositivos de sellado, dispositivos de registro del tiempo y aplicaciones para teléfonos móviles y tabletas. Además, están muy extendidos los sistemas electrónicos (apps móviles, software online...) que ofrecen soluciones adaptadas a esta nueva normativa y que permiten crear registros del tiempo de trabajo obligatorio según los nuevos requisitos.
Sin embargo, si aún no dispone de estos sistemas de registro, o si no está seguro de si cumplen los nuevos requisitos legales, puede optar por un sistema de registro manual. Es el método más tradicional y probablemente el menos eficiente, pero al menos es plenamente eficaz, no causa problemas con los controles, no incurre en costes adicionales y garantiza el cumplimiento de las nuevas obligaciones, independientemente de que el sistema de registro pueda modificarse posteriormente.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Parte de horas de trabajo puedes visitar la categoría Hora Jornada Nómina.
Deja una respuesta
Mas artículos: