Percepciones salariales y no salariales

Percepciones salariales y no salariales

El artículo 26 del Código de Trabajo regula los sueldos y salarios de los trabajadores, estableciendo que los sueldos y salarios consisten en las prestaciones económicas de los trabajadores, ya sean en metálico o en especie, y constituyen la remuneración por la prestación de trabajo para la empresa, tanto por el trabajo efectivo como por los períodos no acreditables, como los permisos y las vacaciones.

A continuación, el artículo define los pagos económicos como pagos distintos de los sueldos y salarios y que, por lo tanto, no forman parte de la remuneración del trabajador, no están sujetos a retención del impuesto sobre la renta y no forman parte de la base de costes de la seguridad social.

¿Qué es un pago salarial?

Percepciones salariales y no salariales

Las percepciones salariales son la remuneración económica que reciben los trabajadores de una empresa por el trabajo que realizan por cuenta ajena.

Los periodos considerados como de trabajo incluyen las vacaciones, los fines de semana, los días festivos, las ausencias legales y la tramitación de la paga en caso de despido improcedente.

Los tipos más habituales de retribución salarial son el salario base, los complementos por antigüedad, los complementos por competencias especiales como los idiomas, los complementos por trabajo a turnos y nocturno, los complementos por peligrosidad, los complementos especiales, el reparto de beneficios, las comisiones y los incentivos a la producción.

Quizás te interesa:Calcular sueldo neto con retribución en especieCalcular sueldo neto con retribución en especie

Diferencia entre salario y prestaciones complementarias

A la hora de incluir los costes salariales y no salariales en el salario de un empleado, la mejor manera de evitar errores es tener clara la diferencia: echemos un vistazo.

Tanto el salario como las prestaciones complementarias son remuneraciones o pagos que realiza una empresa a un empleado con un contrato de trabajo válido.

La principal diferencia entre salario y prestaciones en especie es que el primero forma parte del salario del empleado, mientras que las segundas no.

Así, los subsidios salariales forman parte del salario y se determinan en función de la situación personal del trabajador, la situación económica de la empresa o el tipo de trabajo a realizar.

Los costes no salariales, por su parte, son pagos que no forman parte del salario y sirven para compensar retribuciones o pagos anteriores realizados por el empleado.

Quizás te interesa:Cobrar paro y pensión de incapacidad permanente totalCobrar paro y pensión de incapacidad permanente total

Conviene aclarar que el salario del trabajador se compone de un salario base y un complemento salarial y que, por tanto, el trabajador percibe un salario fijo y un salario variable.

Los complementos salariales suelen fijarse por convenio colectivo o negociarse con la empresa, mientras que las prestaciones complementarias suelen ser asignaciones, indemnizaciones, etc.

Las prestaciones sustitutorias del salario son las remuneraciones que percibe un trabajador por cuenta ajena por su situación personal o profesional.

El salario de un empleado puede dividirse en un salario base, que es un pago fijo por las horas trabajadas cada mes, y un complemento salarial, que es un pago variable que depende de una serie de factores individuales y de la empresa.

Tres tipos de complementos salariales en las empresas

Percepciones salariales y no salariales

El siguiente apartado trata de los distintos tipos de complementos salariales.

Por el trabajo realizado

Esta remuneración está directamente relacionada con el trabajo realizado en la empresa.

Esto incluye, por ejemplo, el trabajo nocturno, el trabajo en días festivos, el alcance del trabajo, los riesgos profesionales especiales y los motivos de residencia si el trabajador vive lejos del lugar donde se realiza el trabajo.

Las empresas caracterizarán estos complementos en función de sus necesidades e intereses de productividad.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Percepciones salariales y no salariales puedes visitar la categoría Salario.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir