Periodo de prueba máximo

Periodo de prueba máximo

*Texto actualizado en diciembre de 2021.

Empezar un nuevo trabajo siempre es emocionante, pero también está cargado de ansiedad. Nuevas tareas, nuevos compañeros y, sí, un periodo de prueba para tu contrato. Aunque este periodo no es obligatorio por ley, hoy en día es raro encontrar un contrato de trabajo que no incluya un periodo de prueba. Así lo estipula el artículo 14 del Código Laboral, que, entre otras cosas, define la duración máxima del periodo de prueba en un contrato.

Pero, ¿en qué condiciones debe concederse y cuál es la duración máxima? Aquí tienes una guía completa sobre los derechos de los trabajadores durante el periodo de prueba.

  1. ¿Qué es un periodo de prueba?
  2. ¿Cuál es la duración del periodo de prueba del contrato?
  3. ¿Me indemnizarán si me despiden durante el periodo de prueba?
  4. ¿Tengo que avisar si dimito voluntariamente durante mi periodo de prueba?
  5. ¿Pueden despedirme durante el periodo de prueba si estoy de baja?
  6. ¿Puede el periodo de prueba ser más largo que el periodo de contrato?
  7. Solicite asesoramiento jurídico especializado sobre los periodos de prueba.

¿Qué es un periodo de prueba?

Periodo de prueba máximo

Un periodo de prueba es un periodo acordado entre el empresario y el trabajador durante el cual cualquiera de los dos puede poner fin a la relación laboral sin previo aviso y sin indicar los motivos.

No es obligatorio incluir esta información en el contrato. Esto significa que las partes son libres de acordar a la conclusión del contrato que no haya periodo de prueba.

Quizás te interesa:Despido periodo de pruebaDespido periodo de prueba

¿Cuál es el periodo de prueba del contrato?

Ahora que hemos explicado qué es el periodo de prueba en un contrato, veamos cuánto dura.

Pues bien, el tiempo puede variar en función del tipo de contrato, la duración del mismo o el contrato vigente en ese momento. No obstante, el Código de Trabajo establece una duración máxima en función del caso concreto.

  • Para los técnicos cualificados, este periodo no puede superar los seis meses.
  • Para los demás trabajadores, no más de dos meses.

También hay una serie de ventajas.

  • En las empresas con menos de 25 empleados, el periodo para los trabajadores que no son técnicos cualificados no puede superar los tres meses.
  • En los contratos de comisión de servicio que no superen los seis meses, el periodo de prueba no podrá exceder de un mes (salvo que el convenio colectivo disponga lo contrario).
  • Si el contrato es de duración indefinida para ayudar a emprendedores, el plazo máximo es de un año.

¿Cuáles son las implicaciones para los derechos de los trabajadores durante el periodo de prueba y su derecho a percibir prestaciones de desempleo?

¿Qué es un periodo de prueba?

Periodo de prueba máximo

Fecha de renovación: 23 de junio de 2022

Quizás te interesa:Periodo de prueba de un añoPeriodo de prueba de un año

Un periodo de prueba es un periodo durante el cual el empresario y el trabajador ponen a prueba la relación laboral entre sí. El empresario puede determinar si el trabajador es apto para el puesto, y el trabajador puede determinar si la oferta del empresario es lo que quiere y si las condiciones son las prometidas.

Si la empresa o el trabajador no están satisfechos, el contrato puede rescindirse sin indicar el motivo, sin pagar indemnización alguna y sin preaviso.

Durante el periodo de prueba, la empresa puede despedir al trabajador sin causa justificada y sin pagarle indemnización, y el trabajador puede abandonar el trabajo sin previo aviso si encuentra un empleo mejor en otro lugar o simplemente no se adapta al puesto.

Durante el periodo de prueba, los trabajadores tienen los mismos derechos y obligaciones que los demás empleados, y las horas trabajadas durante el periodo de prueba se tienen en cuenta a la hora de calcular la antigüedad.

¿Hay siempre un periodo de prueba y cuánto dura?

No siempre existe un periodo de prueba, ya que debe acordarse expresamente en el contrato de trabajo. Si un empleado ha trabajado anteriormente para una empresa en el mismo puesto, no puede haber un nuevo periodo de prueba, aunque se celebre un nuevo contrato.

La duración del periodo de prueba depende del puesto. Cuanto más cualificado es el puesto, más largo suele ser el periodo de prueba, ya que se supone que se necesita más tiempo para ver si el empleado puede adaptarse al trabajo.

La duración del periodo de prueba se acuerda (en el contrato de trabajo), pero no debe superar el periodo máximo especificado en la Ley de Normas Laborales o en el convenio colectivo aplicable.

Salvo que el convenio colectivo disponga otra cosa, la duración máxima del período de prueba será la siguiente.

  • En los contratos temporales de duración igual o inferior a seis meses, el período de prueba no será superior a un mes.
  • Para los trabajadores cualificados, el periodo máximo es de seis meses; para los demás, de dos meses.
  • En las empresas con menos de 25 trabajadores, el período de prueba para los técnicos no cualificados no podrá exceder de tres meses.

Periodos de prueba especiales en determinados tipos de contratos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Periodo de prueba máximo puedes visitar la categoría Periodo Prueba.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir