Plan de inversiones ejemplo

Plan de inversiones ejemplo

Un plan de inversión es un modelo o guía que establece los objetivos que deben alcanzarse con las inversiones actuales o futuras de la empresa y tiene en cuenta los costes asociados a la creación de la empresa.

La planificación es fundamental para iniciar un nuevo proyecto, seguir un plan de acción, estructurar una matriz de actividades y prever y eliminar posibles obstáculos en el camino.

Si el proyecto en el que quiere embarcarse es un nuevo negocio, o si ya tiene un negocio y quiere consolidarlo o ampliarlo, en este caso es especialmente importante poner en marcha este plan en forma de plan de empresa, que debe incluir un plan de inversiones e incluir objetivos de inversión, medidas y pensar en los plazos y hacer todo lo necesario para poner en marcha el negocio.

¿Qué es un plan de inversión?

Plan de inversiones ejemplo

El concepto de planificación de la inversión empresarial no es más que la planificación detallada de los objetivos, las medidas y el calendario de inversión para garantizar la rentabilidad de las inversiones y minimizar los riesgos de las mismas.

Esto significa que si quiere embarcarse en un proyecto que requiere inversión, primero debe considerar qué se necesita realmente para ponerlo en marcha, qué medidas hay que tomar y en qué plazo.

Quizás te interesa:Como hacer un plan de viabilidad sencilloComo hacer un plan de viabilidad sencillo

¿Cuál es el plan de inversión inicial de la empresa?

Aunque preparar un plan de inversión es necesario para cualquier nueva inversión, preparar un plan de inversión para una nueva empresa o negocio es aún más importante.

Este plan de inversión inicial debe incluir un inventario (estimación) de todos los recursos económicos necesarios a corto y medio plazo para poner en marcha el nuevo proyecto o empresa.

Este presupuesto debe contener dos tipos de elementos.

  • Qué son las inversiones: Maquinaria, herramientas, gastos de establecimiento, compra de locales, aplicaciones informáticas, ... etc.
  • Esto ayuda a compensar los déficits de tesorería cuando las entradas de efectivo (ingresos) no son suficientes para cubrir los gastos corrientes.

Inventario valorado. Para cada inversión o gasto debe establecerse un presupuesto, una evaluación económica y un marco temporal, es decir, un plazo, para el desarrollo de la actividad.

Un plan de inversión inicial cuidadosamente elaborado le ayudará a identificar los costes de creación de su empresa y a limitarlos a los gastos absolutamente necesarios. Junto con sus previsiones de ventas, esto mostrará si su idea de negocio será rentable desde el principio.

Quizás te interesa:Plan de viabilidad de un proyectoPlan de viabilidad de un proyecto

Elaborar un plan de inversión es un momento de reflexión y forma parte de las consideraciones económicas y financieras del plan de empresa.

  • La necesidad de cada inversión y gasto del proyecto.
  • Análisis de las formas más baratas de obtener estos bienes o servicios.
  • Considere cuándo es el mejor momento para entrar en el negocio.

En otras palabras, es una oportunidad para aumentar la probabilidad de éxito de su empresa.

Del mismo modo, su plan de inversión será cuidadosamente examinado por prestamistas externos para determinar si están comprometidos con su negocio. Por tanto, debe ser un documento de trabajo interno, no sólo con fines de planificación, sino también para mostrar las perspectivas de éxito del proyecto.

En resumen, merece la pena hacer un plan prudente y realista de la inversión inicial antes de poner en marcha una empresa para maximizar los beneficios que ésta reportará.

El siguiente paso en la planificación de inversiones es desarrollar un plan de financiación. Esto determina de dónde procederán los fondos necesarios, la forma de financiación externa y las condiciones de reembolso.

A la hora de crear una empresa, es importante calcular con precisión la inversión inicial para conocer los aspectos más importantes de la rentabilidad y viabilidad del negocio. También es la base para encontrar la financiación necesaria.

En primer lugar, conviene tener claro qué es una inversión. Una inversión es la utilización de fondos para la adquisición de bienes y/o derechos necesarios para el funcionamiento de la empresa y el desarrollo de sus actividades. Por naturaleza es más o menos permanente.

Una tabla como la del ejemplo puede utilizarse para registrar todas las inversiones necesarias para poner en marcha una empresa.

El primer grupo incluye las inversiones que forman parte del inmovilizado material.

  • Mobiliario: todo tipo de muebles y equipos de oficina, desde escritorios a estanterías o fotocopiadoras.
  • Edificios, terrenos y solares: integrados únicamente en el momento de la compra.
  • Maquinaria: Se incluye toda la maquinaria necesaria para el proceso de producción.
  • Instalación. En este apartado se incluyen todos los gastos de equipamiento, como electricidad, agua, teléfono, etc.
  • Equipos informáticos: ordenador, impresora ...
  • Herramientas y utensilios: equipos y herramientas necesarios para el funcionamiento de la maquinaria.
  • Elemento Transporte: Vehículos implicados en el desarrollo de las actividades.

Las inversiones incluidas en el inmovilizado inmaterial se registran en un bloque separado.

  • Cesión de derechos.
  • Fianzas y avales: dinero utilizado para garantizar el cumplimiento de determinadas obligaciones.
  • Aplicaciones informáticas.
  • Patentes y marcas: Cantidades abonadas por la concesión de una patente o el registro de una marca o nombre comercial.

Por último, es importante registrar los costes iniciales previstos de la actividad.

  • Costes de puesta en marcha o establecimiento relacionados con tasas, impuestos, estudios de viabilidad, licencias, etc.
  • Prevea fondos para cubrir el primer mes sin ingresos, los gastos imprevistos no incluidos en las partidas anteriores y otros gastos imprevistos.

Otro aspecto muy importante es la determinación del horizonte temporal de la inversión. Normalmente se fija un horizonte temporal de tres a cinco años.

En resumen, una vez decidida la idea de negocio, no debemos dejar nada a la improvisación. Hay que evaluar todo lo cuantificable para evitar sorpresas.

Fuente: Financier 2.0.

Categoría : Asesoramiento financiero - EAFI :: Asesores financieros
Enlace permanente

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Plan de inversiones ejemplo puedes visitar la categoría Plan Viabilidad.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir