Plus de transporte cotiza

Plus de transporte cotiza

¿Hay que pagarlo, hay que pagarlo para todos los trabajadores, cuánto será y se pagará? Veamos la estructura de las primas de transporte.

Actualizado el 26 de enero de 2022.

¿Quién tiene derecho a la bonificación de transporte?

Plus de transporte cotiza

Las primas de transporte son dinero que los trabajadores reciben de la empresa para cubrir los gastos de desplazamiento al trabajo. Suele estar reconocido en los convenios colectivos con diversas denominaciones, como complemento por distancia, complemento salarial o complemento de promoción, pero si compensa los gastos de desplazamiento de casa al trabajo y viceversa, se trata de un complemento de promoción. Que el importe sea fijo o no, mensual o diario, depende del convenio colectivo.

Si se concede un complemento por promoción, debe indicarse claramente como tal en la nómina. Si no se indica, no se recibirá. En la nómina debe incluirse en el apartado "Importe pagado", pero dependiendo del modelo de nómina que utilice la empresa, también puede incluirse en el apartado "Importe pagado fuera de nómina".

Ejemplos de complementos de promoción en algunos convenios colectivos

Quizás te interesa:Cursos de logística para desempleadosCursos de logística para desempleados

Cada convenio regula de forma diferente el pago de primas de promoción, y algunos convenios no las regulan en absoluto. A continuación se ofrecen algunos ejemplos.

  • Convenios colectivos sobre instituciones financieras de crédito.   Artículo 31: "Subsidio de promoción". Se estableció un complemento de promoción de 3,57 euros por jornada laboral para cubrir los gastos de promoción del personal. Esta indemnización no se abonará los domingos, festivos, días de descanso y demás días en que el trabajador falte por causa justificada o injustificada".
  • Convenio colectivo nacional para el sector de las agencias de viajes (pdf): Se ofrece una bonificación de promoción mensual de 115,69 euros. Esta gratificación se abona en 11 plazos (no se abona en los meses de vacaciones y no hay pagas extraordinarias), pero puede repartirse en 12 períodos de pago si se notifica con antelación. Se abona el mismo importe independientemente del día laborable.
  • Convenio Colectivo del sector del Comercio del Metal de Madrid (pdf): En este caso se trata de un "plus extrasalarial de transportes urbanos" que se abona según la escala salarial de cada año, en función del periodo. 95,20-99,04 EUR, aunque los contratos de formación cuestan 58,43, 59,60 o 60,79 EUR según el año. Se abona durante 11 meses al año, pero puede fraccionarse en 12 periodos de pago. En caso de ausencias injustificadas, el importe se reduce proporcionalmente, ya que no hay coste para compensar el número de días.

¿Cómo se solicitan los complementos de promoción para los contratos a tiempo parcial?

Conviene recordar que existen dos tipos de contratos a tiempo parcial: Contratos a tiempo parcial y contratos a tiempo parcial.

a) Contratos en los que el trabajador va a trabajar todos los días pero no trabaja toda la jornada, sino sólo un número reducido de horas, por ejemplo media jornada.

(b) Los contratos a tiempo parcial, en los que el trabajador trabaja menos días que con un contrato a tiempo completo, pero a jornada completa. Por ejemplo, una dependienta de unos grandes almacenes puede trabajar sólo sábados y domingos, mientras que un compañero con contrato a tiempo completo trabaja cinco días a la semana.

En el caso a), hay que tener en cuenta que las dietas de viaje se conceden para cubrir los gastos de asistencia y que estos gastos son los mismos independientemente del número de horas trabajadas al día.  Los empleados a tiempo parcial que trabajan cinco días a la semana y media jornada deben pagar los mismos gastos de viaje de ida y vuelta que los empleados a tiempo completo.

Quizás te interesa:Cómo montar una empresa de transporte urgenteCómo montar una empresa de transporte urgente

Algunos convenios colectivos distinguen entre trabajadores a tiempo completo y a tiempo parcial, que perciben complementos en función de su jornada laboral. Sin embargo, la jurisprudencia, en concreto dos sentencias de la Audiencia Nacional de 20 de febrero de 2015, 27/2015 (pdf) y 28/2015, confirmadas por sentencia del TSJ de 3 de mayo de 2016, establece que se debe percibir el mismo complemento de promoción con independencia de la jornada realizada y del número de días trabajados Sólo es relevante el número de horas trabajadas, y los trabajadores a tiempo parcial que acuden todos los días a su puesto de trabajo deben percibir el mismo complemento de promoción que sus compañeros que trabajan a tiempo completo, con independencia del número de horas trabajadas.

No obstante, si trabaja menos días, por ejemplo, sólo algunos días a la semana, este subsidio puede reducirse proporcionalmente al número de días que trabaje, tal y como se explica en la letra b) anterior.

El plus de transporte es un complemento económico que la empresa abona al trabajador; normalmente este plus está destinado a cubrir los gastos de desplazamiento al lugar de trabajo.

Dado que este plus es un derecho económico previsto en el convenio colectivo aplicable, no todo el mundo tiene derecho a él y no está expresamente reconocido en el Código de Trabajo.

¿Se trata de un complemento salarial o de una remuneración adicional?

Plus de transporte cotiza

Por lo general, los suplementos de tarifa se consideran complementos no salariales, ya que son cantidades abonadas por la empresa al trabajador para cubrir los gastos de desplazamiento diario entre el domicilio y el lugar de trabajo.

No obstante, esta bonificación puede considerarse un complemento salarial si no está destinada a compensar al trabajador por los gastos de desplazamiento. Esto significa que si este subsidio se abona mensualmente, trabaje o no el trabajador, si se abona en vacaciones, durante una incapacidad temporal o durante un permiso retribuido, se considera un complemento salarial.

Por lo tanto, hay que tener en cuenta las disposiciones del convenio colectivo aplicable para determinar si se trata de un salario o de una prestación adicional.

¿Quién tiene derecho al complemento de promoción?

Sólo los trabajadores cubiertos por convenios colectivos que reconocen este derecho tienen derecho al complemento de promoción. También es posible que los trabajadores lleguen a un acuerdo con la empresa para recibir esta prestación aunque no esté reconocida en el convenio colectivo aplicable.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Plus de transporte cotiza puedes visitar la categoría Transporte.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir