Porque te gustaría trabajar en
Esta es una de las preguntas que los responsables de selección de personal siempre hacen durante el proceso de selección. Preparar respuestas a por qué le interesa la oferta y por qué se ajusta a su perfil es esencial para el proceso.
Pero, ¿sabe cómo responder a la pregunta?
En este artículo, la experta en contratación y selección Jacqueline O te da la fórmula para responder con éxito a una entrevista, adaptada a tu situación y con ejemplos prácticos que te ayudarán a destacar en una entrevista.
Cuando se hace esta pregunta, ¿cuál es el objetivo del reclutador?
- Determinar si existe un interés genuino por el puesto o la empresa más allá del interés financiero.
- Averiguar si sus valores y cultura coinciden con los de la empresa.
- Determine si puede encajar en la empresa y añadir valor a la misma.
- Para saber qué hace la empresa, cómo funciona y cómo se relaciona con mis intereses, para saber si lo entiendo y si estoy preparado.
- Medir tu capacidad de análisis relacionando la información que has recibido sobre la empresa y el puesto con tus aptitudes.
Como puede ver, hay mucho más de lo que cree en sus respuestas. Lo que dices revela tus motivos, deseos, intereses y/o compromiso.
Que no te pille desprevenido. En la siguiente sección aprenderá lo que no debe responder bajo ninguna circunstancia.
Quizás te interesa:Respuesta a porqué quieres trabajar con nosotros ¿Qué no debe responder nunca?
Como asesora, he oído muchas respuestas inapropiadas y tópicas. Porque aunque tengas todas las aptitudes necesarias, pueden tapar tu mejor CV y cerrar la puerta a los candidatos.
Para evitarlo, descarte estas respuestas.
- Una respuesta simple y superficial.
"Por mi experiencia".
"Cumplo los requisitos para este puesto".
"Debo ser una figura familiar".
Quizás te interesa:Porque quieres trabajar en esta empresa- Estas respuestas indican un bajo nivel de preparación e interés. También puede citar una de estas razones, pero no debe ser la única. Es posible que desee investigar un poco más y complementar su respuesta con información que demuestre su interés por la empresa.
- Necesidad.
"Quiero un trabajo con el que pueda pagar mis deudas".
"Llevo varios meses en paro y estoy desesperado".
"Es la única vacante que tengo".
- Estas respuestas pueden ser verdaderas y genuinas, pero no te ayudan a conseguir el trabajo y demuestran falta de interés por el puesto o la empresa.
- Asegurar una posición mejor.
"Porque quiero conseguir un trabajo mejor".
"Siempre quise ser supervisor".
- Estas no son las respuestas correctas. Dan a entender que tu única motivación es salir adelante y que confías en ellos para lograrlo.
- No sé qué decir.
"Hmmm, hmmm, no sé..." .
- Una respuesta dubitativa es un grave error, ya que da la impresión de que no sabes nada de la empresa o de que no te interesa.
- Mejor salario.
"Sé que el sueldo es bueno".
"Tengo un buen paquete de prestaciones".
"Necesito un sueldo mejor para cubrir mis gastos".
"Hace un año que no me suben el sueldo en mi trabajo actual.
- Todo el mundo quiere ganar más, pero el salario no debe ser la única motivación para solicitar un empleo. Esa respuesta significa venderse al mejor postor, lo que implica falta de compromiso.
- Hablar mal de tu jefe o de la empresa.
"No soporto a mi jefe".
"Esta empresa es un desastre".
"No me gustan sus políticas".
- Puede ser cierto, pero recuerda que está prohibido hablar mal de tu jefe o empleador. Esto se debe a dos razones: Primero, porque podrías decir algo malo de tu nuevo empleador, y segundo, porque podrías centrarte en lo negativo en lugar de en lo positivo.
- Frases prefabricadas o exageradas.
"Porque usted es el mejor empleador del mercado", etc.
- Estas respuestas suenan a tópico, y los reclutadores no son tan estúpidos como para darse cuenta de ello.
Hace algún tiempo escribí un post sobre este tema. El post trataba sobre cómo responder a la pregunta "¿Cuál es la mejor manera de responder a la pregunta?". Y qué debe hacer de antemano para dar una respuesta adecuada. Hoy veremos qué podemos hacer para responder a la pregunta "¿Por qué quiere trabajar para nosotros?", que suele plantearse en las entrevistas de trabajo.
Ambas preguntas requieren información sobre la empresa, pero la segunda requiere un análisis más profundo, ya que las actividades de la empresa deben ser relevantes para nuestros objetivos y competencias.
"¿Por qué quieres trabajar en esta empresa?". El motivo de la pregunta
A menudo esta pregunta se hace porque hay dudas sobre si el trabajador quiere trabajar para esta empresa. Esto se debe a que tienen más experiencia de la requerida para la oferta, o a que han realizado otro tipo de trabajo y ahora eligen una empresa para la que no están acostumbrados a trabajar.
Como siempre, es mejor hacer un seguimiento de estas razones y motivos adicionales para el análisis en lugar de dar respuestas superficiales. Cuanta más información haya recopilado, mejor sabrá qué decir sobre la empresa. Sin embargo, también debe tener claro para qué solicita empleo en la empresa y cuáles son sus motivos.
Cuando solicitamos un empleo y aparece la empresa, estamos acostumbrados a buscar información sobre ella para hacernos una idea de cómo es. Pero, por supuesto, solemos presentar la solicitud principalmente porque nos interesa la oferta. Este no es el caso de la autocandidatura, que se analiza a continuación.
Y el interés por la oferta puede llevar a una respuesta equivocada a la pregunta "¿Por qué quiere trabajar con nosotros?". El error es centrarse únicamente en la oferta, el empleo y la necesidad de trabajar. Lógicamente, la respuesta debería ser "estoy buscando un trabajo de oficina, he visto una oferta de trabajo de oficina, debería solicitarla, es algo que me interesa". Sin embargo, la respuesta es bastante corta. Como siempre, hay que reflexionar más.
¿Por qué se inscribió en esta campaña?
- Porque es nuestra profesión. Bien.
- Porque cumplimos las condiciones; de acuerdo.
- Porque viene de mi zona; OK.
Estas son las condiciones para registrar una oferta. Sin embargo, puede haber otros aspectos que nos interesen aquí.
- Salario.
- Metodología del trabajo.
- Entorno de trabajo.
- Especialización de las profesiones.
- La empresa ha...
En este punto, la empresa puede ser conocida o no (lo que también puede ser un motivo para no registrarse). En cualquier caso, debe utilizar todas las fuentes de información sobre la empresa, además de la información que ya posee.
Fuentes de información.
- Web.
- Redes sociales
- Contactos compartidos en Linkedin
- Datos de contacto de personas que hayan trabajado o conozcan a alguien que haya trabajado o sean familiares de alguien que haya trabajado.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Porque te gustaría trabajar en puedes visitar la categoría Quieres Trabajar.
Deja una respuesta
Mas artículos: