Psicología de la publicidad

¿Alguna vez le ha conmovido un anuncio que ha visto en televisión? ¿Llora a veces cuando piensa en un anuncio concreto? La respuesta es casi seguro que sí. El efecto de un anuncio se debe a la psicología del mismo.
¿Por qué algunos anuncios se quedan grabados en la memoria?

No se trata de una coincidencia ni de un acontecimiento aleatorio. Es el resultado de un proceso extremadamente preciso en el que se tienen en cuenta multitud de variables, factores y peculiaridades. Expliquemos ahora cómo se relaciona la psicología con la publicidad y cómo influye en las personas.
Todos intentamos distinguirnos de los demás cuando compramos o consumimos. La psicología de la publicidad se aprovecha de este deseo de destacar, de ser diferente y único. Y una vez establecidas estas diferencias individuales, surgen otros conceptos como motivación, preferencia y juicio personal.
Estrategias de la psicología publicitaria
Si conoces las características y el comportamiento de compra de la gente, puedes aumentar tu poder de persuasión en los medios de comunicación. ¿Cómo conseguirlo?
Si alguna vez ha comprado en un supermercado y se ha ido a casa con la cesta de la compra llena, ¡enhorabuena! Enhorabuena, ha marcado la diferencia en el mundo de la ciencia publicitaria. Ha sido víctima de las técnicas de la ciencia publicitaria. En concreto, los profesionales del marketing utilizan las técnicas de la ciencia publicitaria para persuadir a los consumidores con estrategias como éstas.
Quizás te interesa:
- Mecánica: En primer lugar, la estrategia consiste en condicionar a la gente mediante la repetición de eslóganes e imágenes, utilizando principalmente el psicoanálisis. La repetición se utiliza para persuadir a los consumidores de que compren el producto.
- Persuasividad: pretende demostrar que un producto es superior a otros comparables de la competencia. Para ello, se ofrece información sobre sus prestaciones y características y se compara con otros productos similares. También se basa principalmente en la creatividad y la perspicacia personal.
- Método proyectivo: se centra en los modelos de conducta, la cultura y el estilo de vida del sujeto. Suele ser un producto que responde a los intereses y opiniones del individuo. La sociología y la antropología también son esenciales.
- PROPUESTA: Por último, la estrategia consiste en utilizar métodos psicoanalíticos para leer nuestras mentes. Se centra esencialmente en los miedos, ansiedades y tensiones de los consumidores y trata de convencerles de que existe un "producto mágico" hecho para ellos.
La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento humano. Como disciplina, puede aplicarse útilmente en el mundo de la publicidad y el marketing para mejorar las ventas de productos y servicios.
La psicología publicitaria es una rama de la psicología que se ocupa de las características y los efectos de la publicidad en el público en general. Como aplicación interdisciplinar, el interés del consumidor converge con la psicología y gira siempre en torno a variables que intentan explicar y predecir con mayor precisión las tendencias psicológicas del consumidor, teniendo en cuenta la persuasión, la influencia y otros medios de comunicación.
El neuromarketing se ocupa del cerebro y de su funcionamiento. Consiste en medir la respuesta del usuario a los estímulos y buscar cambios mentales y físicos. Se trata de un concepto más amplio, ya que no sólo afecta a las emociones, sino también a todo el funcionamiento del cerebro. El neuromarketing es clave en un momento en que las marcas prestan más atención que nunca al comportamiento de los clientes y usuarios.
La psicología publicitaria puede ayudar a las empresas a entender a sus consumidores y a diseñar y ejecutar campañas de marketing más eficaces.
Quizás te interesa:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Psicología de la publicidad puedes visitar la categoría Publicidad.
Deja una respuesta
Mas artículos: