Publicidad subliminal coca cola

Publicidad subliminal coca cola

La publicidad subliminal comenzó en 1957, cuando James Vicary experimentó con la inserción de una o dos imágenes de marcas por segundo. Insertaba las palabras "Come palomitas" y "Bebe Coca-Cola" en las películas para influir en los espectadores.

Las palabras aparecen en una sola imagen lo suficientemente larga para que el subconsciente las capte, pero demasiado corta para que el espectador se dé cuenta. Esta publicidad subliminal aumentó las ventas de Coca-Cola en un 18,1% y las de palomitas en un 57,8%.

Los resultados del experimento resultaron ser un engaño. Sin embargo, experimentos recientes han demostrado que los mensajes subliminales influyen efectivamente en el comportamiento en pequeña medida.

En un estudio de Harvard de 1999, se presentó a los sujetos un juego de ordenador de forma similar a Weikery. Los sujetos jugaron a un juego de ordenador en el que una serie de palabras aparecían ante sus ojos durante unos milisegundos. Un grupo recibió palabras positivas como "sabio", "inteligente" y "realizado". El otro grupo recibió palabras como "senil", "dependiente" y "enfermo".

Las palabras se encendieron tan rápidamente que, a pesar de que no podían captarse conscientemente, surgió un hecho glorioso. Los que recibieron palabras positivas abandonaron la sala más rápidamente. Los que escucharon palabras negativas, sin embargo, se marcharon más tarde.

Quizás te interesa:Mensajes subliminales de coca colaMensajes subliminales de coca cola

Por otra parte, William Peter Blatty, autor de El exorcista, se pronunció explícitamente en contra del subliminalismo cuando la versión cinematográfica de su libro fue criticada por los mensajes subliminales que contenía. Dijo: "Las imágenes subliminales no existen. Si se ve, no es subliminal".

Entonces, ¿los anunciantes incorporan deliberadamente mensajes subliminales en su publicidad? ¿Utilizan el poder subliminal para asociar sus productos con el sexo y el poder? Si es así, ¿influye realmente en las decisiones de compra de los consumidores? Este artículo analiza en detalle la publicidad subliminal y presenta algunos anuncios que parecen contener mensajes subliminales: juzgue usted mismo.

¿Qué es la publicidad subliminal?

Publicidad subliminal coca cola

Antes de empezar, es importante definir qué se entiende por publicidad subliminal. A menudo se confunde la publicidad con doble sentido o publicidad subliminal con la publicidad con mensajes múltiples. La publicidad subliminal son mensajes publicitarios que se reproducen a un volumen muy bajo o se muestran en una pantalla en menos de un segundo y no son conocidos por el receptor. No existe ninguna base científica que demuestre su eficacia y su uso se considera una práctica comercial engañosa en algunos países.

La publicidad subliminal es el uso de palabras o imágenes (denominadas estímulos) que no percibimos conscientemente. Estos estímulos pueden pasar desapercibidos porque están ocultos bajo otras imágenes (por ejemplo, la palabra "sexo" está escondida en el hielo de un anuncio de licores) o porque aparecen en la pantalla durante tan poco tiempo que no nos damos cuenta de que los estamos viendo. ¿Cómo de corto debe ser el anuncio para evitar ser detectado? El tiempo acordado suele ser de 0,003 segundos (tres milésimas de segundo).

La mayoría de las personas ven un estímulo durante 0,003 segundos y no lo perciben. Independientemente de que el estímulo esté oculto bajo otras cosas o se presente muy brevemente, destacamos por no ser conscientes de que lo estamos viendo. Cuando los estímulos subliminales nos afectan, hablamos de influencias inconscientes, es decir, de influencias de las que no somos conscientes.

Quizás te interesa:Matriz bcg coca colaMatriz bcg coca cola

Seducción subliminal y ciencia

En 1973, el libro Subliminal Seduction presentó el sistema de la seducción subliminal, argumentando que la tecnología subliminal se utiliza ampliamente en la publicidad. El libro contribuyó a una tendencia general sobre los peligros orwellianos (de los mensajes subliminales). Tanto es así que la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos celebró una audiencia pública y calificó la publicidad subliminal de "intencionadamente engañosa" y "contraria al interés público".

La conciencia o percepción subliminal es un subconjunto de la conciencia inconsciente, y las formas de conciencia inconsciente incluyen prestar atención a señales en un entorno ruidoso mientras se siguen inconscientemente otras señales (por ejemplo, numerosas voces en una sala llena de gente) y realizar tareas automáticamente (por ejemplo, conducir un coche).

En otras palabras, se investigó si se percibe y digiere completamente todo el mensaje o si sólo se perciben sus rasgos más importantes y simples. Hay al menos dos maneras de pensar en esto. Aunque se afirma que sólo se reconocen los rasgos más simples de la señal inconsciente, hay que señalar que la mayoría de los estudios realizados tienden a probar sólo los rasgos más simples de la cognición (en lugar de la comprensión completa). La segunda escuela de pensamiento asume que la cognición inconsciente es exhaustiva y que se reconoce mucho más de lo que se puede verbalizar.

¿De dónde procede la publicidad subliminal?

Publicidad subliminal coca cola

La publicidad subliminal se basa en la transmisión de mensajes por debajo del umbral perceptivo. Por lo tanto, esos mensajes son percibidos por nuestra mente consciente, pero no por nuestra mente subconsciente.

Estos mensajes nos llegan de diversas formas.

Los mensajes fugaces que vemos y oímos llegan a nuestro cerebro de forma inconsciente. El primer uso comercial de la "publicidad subliminal" de la historia tuvo lugar en 1957 durante el preestreno de la película "Picnic".

En un cine de los suburbios de Nueva York se proyectó una imagen con la frase "Bebe Coca-Cola si tienes hambre". Come palomitas.

La idea partió del relaciones públicas James McDonald Vicary

James McDonald Vicary, nativo de Detroit que estudió investigación de mercados en la Universidad de Michigan, era el modelo intelectual.

Quería saber exactamente cuáles son los efectos de los mensajes subliminales a los que estamos expuestos sin ser conscientes de ellos y que percibimos. Los resultados fueron reveladores. En el cine se vendieron más bebidas y más palomitas. Las ventas de Coca-Cola aumentaron cerca de un 18% y las de palomitas, nada menos que un 57%.

Inmediatamente surgieron críticas contra esta investigación social. Se señaló que el objeto experimental era limitado y que no era apropiado extraer conclusiones.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Publicidad subliminal coca cola puedes visitar la categoría Coca Cola.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir