Que día se cobra la nómina
¿A qué hora deben efectuarse los pagos a los trabajadores? ¿Cómo deben efectuarse los pagos? ¿Qué hay que hacer si los salarios se cobran con retraso?
¿Cuándo debe cobrarse la nómina?
El pago por el trabajo es el principal derecho de los trabajadores y el pago de los salarios es la principal obligación de las empresas. La mayoría de las empresas pagan mensualmente, pero también es posible acordar un pago menos frecuente (semanal, quincenal, etc.). Por ejemplo, no es posible acordar recibir un salario cada dos meses.
El mes de pago es la fecha especificada en el convenio colectivo o, si no se especifica en el convenio colectivo, el pago se realiza según la práctica habitual. Si antes el pago se efectuaba el 29 de cada mes, seguirá haciéndose el 29 de cada mes.
Además del salario mensual, los trabajadores tienen derecho a dos pagas extraordinarias, que deben abonarse una en Navidad y otra en un momento especificado en el convenio colectivo (normalmente en verano). A veces se acuerda que estos complementos adicionales se paguen a prorrata, es decir, divididos en 12 periodos regulares de pago y abonados al mismo tiempo que el resto del salario.
La fecha exacta del pago mensual suele especificarse en los convenios colectivos, aunque no todos lo regulan de la misma manera. Por ejemplo, en el convenio colectivo C.A.M. para el comercio del metal. Por ejemplo, según el convenio colectivo de la C.A.M. para el sector de la construcción, los salarios deben abonarse los cinco últimos días de cada mes; según el convenio colectivo de la C.A.M. para el sector de la construcción, los salarios deben abonarse los cuatro primeros días del mes siguiente, con pagos adicionales el 30 de junio y el 20 de diciembre
Quizás te interesa:Percepciones salariales y extrasalariales Para conocer las fechas exactas de pago, consulte el convenio colectivo al que pertenece el respectivo trabajador.
¿Cuándo se pagan las comisiones?
Si un trabajador por cuenta ajena tiene derecho a una comisión, tiene derecho a ella cuando el trabajo se ha realizado y pagado, cuando se ha producido una venta en la que ha participado o cuando se ha celebrado un contrato negociado. Un acuerdo entre la empresa y los trabajadores o un convenio colectivo pueden prever el pago al final del año.
Para conocer las comisiones devengadas, los trabajadores y sus representantes pueden solicitar periódicamente información sobre las cifras de facturación y ventas.
Anticipo de nómina.
Los trabajadores pueden solicitar un anticipo de nómina. Este anticipo se basa en el número de días trabajados el mes anterior. No se pueden solicitar anticipos de nómina por días no trabajados.
El pago puede efectuarse por transferencia bancaria, en efectivo, etc
Los salarios deben pagarse siempre en euros, la moneda de curso legal en España. Si una parte del salario se paga en especie (por ejemplo, la recepción de un bien como un coche de empresa), no debe superar el 30 % del salario.
Los salarios pueden pagarse en efectivo, por transferencia bancaria, por cheque o por otros medios, pero la forma de pago debe ser aprobada por los representantes de los trabajadores si no está expresamente prevista en el convenio colectivo. También hay que tener en cuenta que, en función de la cuantía del salario, es posible que haya que hacerlo por transferencia bancaria, ya que la Ley nº 7 de 2012 prohíbe el pago en efectivo por parte del empresario de importes superiores a 2 500 euros.
En nuestro último blog, hablamos de las obligaciones de un empresario para con sus empleados cuando la empresa decide no pagar los salarios y pone fin a la relación laboral.
Quizás te interesa:Estructura de la nóminaEn este número presentamos casos recientes en los que el Tribunal Supremo se ha pronunciado sobre cuándo se produce un retraso en el pago del salario y si ello da lugar no sólo a un derecho al abono del salario, sino también a un derecho a resolver el contrato de trabajo.
SC señala el impago de salarios
De todos es sabido que el impago del salario constituye un despido improcedente y así lo ha confirmado una reciente sentencia del Tribunal Supremo.
¿Qué pasa si la empresa no me paga el salario?
Los trabajadores podían elegir entre seguir trabajando sabiendo que llevaban varios meses sin cobrar su salario o presentar una denuncia por "impago o retraso continuado en el pago del salario pactado", en cuyo caso el incumplimiento de la empresa se consideraría un motivo grave de despido.
Recomendamos leer la entrada del blog "¿Indemnización completa o despido?".
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Que día se cobra la nómina puedes visitar la categoría Hora Jornada Nómina.
Deja una respuesta
Mas artículos: