Qué es control de calidad

Qué es control de calidad

Su nombre es "control de calidad". Este último término se refiere a las condiciones que deben cumplirse para que un producto sea consumido y utilizado por usuarios y clientes.

El control de calidad es esencial en todos los procesos industriales, ya que permite supervisar las actividades de producción y eliminar errores, fallos y defectos.

Del mismo modo, el control de calidad permite evaluar la eficacia del sistema y determinar qué procesos pueden mejorarse y cuáles deben corregirse, ya que las causas de estas desviaciones y errores en la fabricación del producto se encuentran en otros procesos y deben encontrarse y corregirse.

La aplicación del control de calidad requiere un diagnóstico de las fases críticas que deben controlarse en el proceso de producción y una herramienta para evaluar dichas fases.

Es importante recordar que el control de calidad no sólo forma parte de la cadena de producción, sino que también tiene lugar dentro de ella mediante procesos de control como la inspección, la verificación visual, las pruebas y el análisis.

Quizás te interesa:Política de calidad de una empresaPolítica de calidad de una empresa

Sin embargo, el control de calidad puede ser realizado en cualquier momento por cualquier empleado de la organización. En otras palabras, el control de calidad es la tarea de todos los que intervienen en la producción de bienes y servicios para detectar defectos y advertir de errores y procedimientos defectuosos.

El control de calidad es una herramienta excelente para medir la eficiencia y la eficacia en la cadena de producción, ya que proporciona información sobre el uso del tiempo y los recursos y verifica las condiciones óptimas en la producción de productos y servicios.

El control de calidad es crucial en la producción de alimentos, no sólo porque afecta a la experiencia del consumidor, sino también porque debe cumplir la normativa sanitaria vigente, supervisada por las autoridades sanitarias nacionales.

En este sentido, el control de calidad incluye, por ejemplo, las siguientes medidas.

  • Proporciones adecuadas de ingredientes por comida.
  • Garantizar que las materias primas estén en buen estado en el momento de la elaboración de los alimentos y que no haya pasado la fecha de caducidad.
  • Garantizar la seguridad del personal al manipular alimentos y cumplir las normas de higiene y seguridad.
  • Sellado correcto de los envases.
  • Temperatura óptima de almacenamiento.
  • Condiciones óptimas para la circulación en los respectivos medios de transporte.

De este modo, hay que controlar muchos procesos para garantizar la calidad global desde la producción hasta la puerta del consumidor.

Quizás te interesa:Control de calidad ejemplosControl de calidad ejemplos

Esta tarea requiere esfuerzo humano, el uso de sistemas de información, medios de comunicación eficaces y avisos a tiempo para detectar desviaciones y evitar pérdidas empresariales.

Sin embargo, no tiene por qué ser una gran empresa la que aplique un sistema de gestión de la calidad; las pequeñas y medianas empresas también pueden evaluar constantemente cada fase del proceso de producción, registrar los defectos y errores más comunes, corregirlos y mejorarlos gradualmente para conseguir una calidad integral.

Este artículo explica qué es el control de calidad y por qué es importante para las empresas. También los métodos de control de calidad.

¿Qué es el control de calidad?

Qué es control de calidad

El control de calidad es un paso muy importante en el proceso de producción. Esto se debe a que el control de calidad garantiza la correcta ejecución de los procesos llevados a cabo y asegura que los productos fabricados cumplen la legislación y los objetivos pertinentes.

La gestión de la calidad es muy importante dadas las actuales condiciones competitivas del mercado.

Empresas de renombre internacional cuentan con expertos, máquinas y sofisticados sistemas informáticos para evaluar todo lo que se produce en sus fábricas.

El concepto de control de calidad está muy extendido en el sector manufacturero, pero también existe en las empresas de servicios. Las encuestas y otros tipos de cuestionarios se utilizan para conocer la opinión de los ciudadanos sobre los servicios ofrecidos y saber qué mejoras pueden introducirse.

Véase también: controles administrativos.

¿Cuáles son los métodos de control de calidad?

Esta sección describe los elementos clave que garantizan el correcto desarrollo del sector productivo. Aunque existen innumerables métodos y procesos que dan lugar a las medidas mencionadas, es importante entender primero en qué consisten.

  • Hoja de control El primer elemento es la hoja de control. Esta hoja suele tener forma de hoja de cálculo para facilitar la recuperación de los datos y muestra el desglose detallado de las distintas funciones que deben analizarse, indicando si existen deficiencias y, en caso afirmativo, en qué departamento. Es importante que esto se haga en un ciclo definido, ya que el proceso se dará cuenta de las deficiencias a largo plazo. Este tipo de método se realiza manualmente, independientemente del análisis posterior de los datos.
  • Estratificación. Se trata de un procedimiento estadístico muy importante para estratificar y clasificar la información que puede ser significativa. La elección del tratamiento (personal, distribución y todas las demás características que puedan tener importancia para el proceso de producción) es totalmente arbitraria y corresponde a la decisión del responsable. Este método de medición clasifica la información de manera que permite identificar los procesos que deben comprobarse y tenerse en cuenta.

Éstas son sólo dos de las muchas opciones de que dispone el personal para maximizar y mejorar la productividad. Otros diagramas muy utilizados en gestión son los de causa-efecto y los de Pareto (nombre de un economista italiano).

Por lo tanto, la planificación del control de calidad es esencial porque el control de calidad determina si una empresa crece o no, y cuanto más estricto sea el control de calidad, mayor será la calidad del producto final.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué es control de calidad puedes visitar la categoría Calidad.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir