Que es el margen comercial

Que es el margen comercial

El margen de beneficio es la unidad de dinero que recibe una empresa al vender un producto una vez deducido el coste de ese producto. Las empresas lo utilizan como indicador para analizar sus resultados.

Una disminución del margen de beneficio a lo largo del tiempo significa que la rentabilidad que una empresa obtiene de la venta de sus productos es cada vez menor. Por el contrario, una tendencia al alza de este indicador significa que la empresa está obteniendo un mayor número de beneficios.

Los costes asociados a los costes de los productos incluyen.

  • Coste de la materia prima
  • Costes de personal.
  • Costes de distribución.
  • Costes indirectos.

Los márgenes comerciales son muy importantes en el proceso de toma de decisiones de las empresas. Proporcionan información muy importante y pueden controlarse fácilmente. Poder acceder a los datos de forma tan sencilla es esencial para un análisis más exhaustivo.

Para calcular el margen de beneficio, basta con resolver la siguiente ecuación para obtener el margen de beneficio bruto.

Quizás te interesa:Definición de logística comercialDefinición de logística comercial

Beneficio bruto = precio de venta - coste de los productos

Por tanto, el beneficio bruto se expresa en unidades monetarias. Para determinar el margen de beneficio, hay que dividir el resultado de la fórmula anterior por el precio de venta.

Para aumentar los márgenes comerciales, hay que reducir al máximo el coste de producción y distribución del producto. En este sentido, las operaciones automatizadas pueden aumentar la productividad y reducir los costes de producción unitarios.

Además, la producción puede localizarse para reducir costes.

En cuanto a la logística, también se pueden aumentar los márgenes de beneficio optimizando las rutas y pactando con otras empresas la carga de camiones.

Quizás te interesa:Comercio al por mayor definiciónComercio al por mayor definición

Por ejemplo, supongamos que una empresa fabrica lámparas. Nuestro precio de venta es de 30 euros por lámpara y nuestros costes de producción y transporte son de 13 euros.

En este caso, el margen comercial se determina de acuerdo con los siguientes cálculos.

  • Beneficio bruto → 30-13 = 17€.
  • Margen comercial → 17€/30€ = 56,67%

Nuestro margen comercial es del 56,67% de los productos que vendemos.

En resumen, el margen de beneficio es la diferencia entre el precio de venta de un producto y los costes asociados a su producción y distribución.

Las ventas son necesarias para el funcionamiento de una empresa y se consideran un elemento esencial para la supervivencia de cualquier modelo de negocio, ya sea de productos o de servicios. Sin embargo, no basta con tener ventas; es importante ganar y ganar dinero con esta actividad.

Para ello, es importante conocer los márgenes comerciales de cada producto o servicio vendido. Esto le permitirá fijar un precio de venta adecuado que se ajuste a sus expectativas de beneficios.

¿Qué es un recargo?

Que es el margen comercial

Un margen de beneficio es la cantidad de dinero que se gana o se pierde con la venta de un determinado bien o servicio. Se calcula como la diferencia entre el precio de venta y el coste del producto o servicio.

Todo producto o servicio incurre en una serie de costes que una empresa debe asumir para producirlo, distribuirlo y venderlo. Así que el primer paso es desglosar cada coste y determinar su importe. Sólo entonces podrá fijarse un precio justo con un margen de beneficio.

Estos costes relacionados con productos y servicios pueden incluir.

  • Coste de las materias primas
  • Coste de todos los materiales y artículos necesarios para la venta .
  • Coste de los componentes utilizados en la fabricación del producto .
  • Costes directos de la mano de obra necesaria para fabricar el producto, consumibles utilizados en el proceso de fabricación o venta, costes de transporte, costes de contenedores, costes de flete y gastos generales directamente relacionados con las actividades de fabricación o producción (por ejemplo, costes de alquiler de instalaciones o servicios contratados para la producción).
  • Costes indirectos, como los de distribución y servicio externo.

La fórmula para calcular el recargo es.

Margen de explotación sobre ventas = Beneficio bruto sobre ventas - Coste de ventas.

Para toda empresa es especialmente importante conocer los márgenes de beneficio de todas las unidades de negocio. De este modo es posible identificar los márgenes de beneficio altos y bajos, corregir y ajustar los costes necesarios y mejorar los márgenes de beneficio.

Ejemplos de márgenes comerciales

Imaginemos una empresa que fabrica y vende bicicletas: El precio de venta de una bicicleta es de 200 EUR. Los costes de producción y distribución ascienden a 150 euros.

El primer paso consiste en calcular el beneficio bruto.

200€ - 150€ = 50€

El margen comercial es el beneficio bruto dividido por el precio de venta

50€ / 200€ = 0,25€

Los márgenes comerciales suelen expresarse en porcentajes para facilitar su interpretación y comparación. Para ello, multiplica los resultados anteriores por 100.

Margen de transacción = 25%.

En este ejemplo, el margen de beneficio de la venta de una bicicleta es del 25%.

Esto significa que el 75 % del beneficio puede destinarse a la producción y las ventas y el 25 % puede reinvertirse, por ejemplo, en el proceso de producción para aumentar aún más el margen de beneficio.

Esto significa que por cada euro invertido se obtienen 25 céntimos de rentabilidad, lo que significa que hay que esforzarse por reducir el coste de venta de una sola bicicleta para obtener una mayor rentabilidad por la venta de una sola bicicleta.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Que es el margen comercial puedes visitar la categoría Comercial.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir