Que es el tin y el tae

Que es el tin y el tae

Siempre que te ofrezcan un producto financiero, verás dos abreviaturas: el TIN y la TAE, que, en pocas palabras, es la cantidad que tienes que pagar por contratar ese producto. En el caso de un depósito, es el reembolso que recibe.

Pero, ¿por qué hay dos índices? Esta sección explica cuáles son las diferencias y en qué debe fijarse a la hora de evaluar y comparar productos financieros como las hipotecas.

Diferencias entre NIR y APR

Que es el tin y el tae

El TIN es el tipo de interés nominal. Los bancos utilizan esta medida para cerrar depósitos, ahorros, préstamos, créditos e hipotecas. Son los intereses que paga (o recibe) por ellos. En otras palabras, es un determinado porcentaje que acuerdas con el banco como pago por el dinero que te prestan.

Sin embargo, cuando elige un producto bancario, no sólo está pagando por los intereses que el banco le deposita. También hay una serie de costes que no se reflejan en el NIR.

La TAE es la tasa anual equivalente. Fue introducido por el Banco de España para proporcionar un método de comparación del coste de productos bancarios uniformes. Se calcula mediante una fórmula que tiene en cuenta el tipo de interés nominal más el número de pagos, los costes de inversión y los gastos bancarios de amortización y cancelación del producto.

Quizás te interesa:Que es el tin 2Que es el tin 2

¿Cuál es el mejor indicador para saber cuánto dinero vas a recibir?

La TAE es el mejor indicador del coste de un producto bancario porque tiene en cuenta factores distintos de los tipos de interés nominales.

Por eso, si estás pensando en contratar uno de estos productos y quieres hacer una comparación entre distintos bancos, debes fijarte en la TAE. Algunas de estas comparaciones pueden tener NIF inferiores, en cuyo caso pueden resultar más caras en términos de coste.

Cuando firmes un contrato hipotecario, debes leer la letra pequeña y asegurarte de que entiendes términos como TIN y TAE. ¿Sabe lo que significan estos términos? Alberto Librero, profesor del Máster en Compraventa de Valores y Mercados Financieros, explica en qué consisten estos términos en una entrevista concedida al programa "Capital" de Radio Intereconomía.

¿Cuál es la tasa anual equivalente?

La TAE es un tipo de interés, una unidad de medida y un indicador que nos permite comparar diferentes ofertas de financiación que pueden interesarnos. Sin embargo, para entender qué es la APR, primero debemos considerar qué es la NIR.

Quizás te interesa:Pasar de tin a taePasar de tin a tae

Aquí es donde empezamos: ¿Qué es el NIR y en qué se diferencia del APR?

NIR es esencialmente el precio del dinero. Al fin y al cabo, tanto el TIN como la TAE son tipos de interés. Y el tipo de interés es el precio del dinero, es decir, cuánto cuesta pedir dinero prestado o cuánto se obtiene si se pide prestado un depósito y se presta. Es, por tanto, el tipo de interés que el prestatario debe pagar por la cantidad prestada y que, por tanto, percibe el prestamista.

Sin embargo, cuando intentamos conseguir un préstamo, siempre nos encontramos con las dos siglas que has mencionado, TAE y TAE. El Banco de España define el TIN como el tipo de interés nominal. Es el precio que nos cobran los bancos cuando nos prestan dinero o nos pagan cuando lo depositamos. Es el tipo de interés que nos dice el banco al final del contrato. En el caso de un préstamo, es el porcentaje que obtiene el banco por prestarnos dinero.

Sin embargo, el NIR no recoge todos los aspectos del préstamo. Para los préstamos a tipo fijo, el tipo de interés nominal está claro. Por ejemplo, si pagas un tipo de interés fijo del -3%, sabes que por cada 100 euros que pides prestados, pagas 3 euros de intereses. Resulta problemático si los pagos no se realizan anualmente sino mensualmente, como es habitual en las hipotecas. En este caso, debido al efecto de la reinversión de los intereses, el TIN no corresponde a la TAE y muestra esta desviación.

Hemos dicho que el TIN para tipos fijos es claro, pero para tipos variables, que son los más habituales, el TIN es el Euribor base más la diferencia que aplica el banco, es decir, lo que realmente pagas por ese dinero.

Por ejemplo, si le ofrecen un préstamo hipotecario con Euribor más 75 puntos básicos y el Euribor en ese momento es del 0,10%, el TIN sería del 0,85%, lo que significaría que el TIN es del 0,85%, que a su vez significaría que el TIN sería del 0,85%. También hay que recordar que el NIR siempre va unido al término. No es lo mismo que te ofrezcan un TIN del 0,85% cada mes que un TIN del 10% cada año.

¿Y cómo sabemos cuál es más interesante y cuál está más arriba o más abajo?

Aquí es donde entra en juego la TAE. Al fin y al cabo, el TIN probablemente no sea muy útil porque el tipo de interés nominal por sí solo no nos dice cuánto costará realmente el préstamo. Esto se debe a que no tiene en cuenta las comisiones y otros créditos que hay que pagar al contratar un préstamo hipotecario. Por ejemplo, un tipo de interés nominal del 6% corresponde a un TIN nominal mensual del 0,5%, que siempre se refiere a un periodo de tiempo determinado que debe especificarse. Si no se especifica ningún periodo, se trata de una tasa anual.

No se tiene en cuenta la periodicidad de los pagos. Un mismo TIN tiene un tipo de interés diferente según los pagos sean mensuales o anuales. La TAE es la abreviatura de Tasa Anual Equivalente, que se utiliza para comparar. El cálculo incluye no sólo la TAE, sino también los gastos generales, las comisiones asociadas al producto, la vinculación necesaria para obtener una hipoteca.... Todos estos factores se meten en un bote que se agita y el tipo de interés resultante es el coste real del préstamo. Así es como se pueden hacer comparaciones.

Cuando contratamos un préstamo o una hipoteca, debemos prestar atención a la TAE.

En efecto. Intuitivamente, puede explicarse como si comprara dos productos del mismo tipo en el supermercado, pero a precios diferentes. La etiqueta muestra el precio del producto, que puede compararse con un NIF. Sin embargo, más abajo puede ver cuánto cuesta un kilo del producto, que puede equipararse a la TAE. Por último, podemos ver qué kilos son más baratos o más caros.

Así que tienes que mirar la TAE.

Por supuesto. Pero no porque la fórmula sea complicada, sino porque puede resultar un poco difícil si no se está acostumbrado. Todos los bancos, incluido el Banco de España, ofrecen simuladores y calculadoras para calcular la TAE.

Para terminar la historia con la APR: Es una buena herramienta para comparar diferentes ofertas y cubre prácticamente todos los aspectos del proceso de préstamo, pero hay que tener en cuenta si vamos a tener otro tipo de gastos y no es explícitamente lo que debemos considerar a la hora de tomar una decisión. Quizás enlaces que parecen gratuitos pero no lo son, o costes incidentales.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Que es el tin y el tae puedes visitar la categoría Tae Tin.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir