Que es el workflow

Un flujo de trabajo es una serie de actividades interrelacionadas que deben realizarse en un orden específico para alcanzar un objetivo organizativo. Estas actividades (tareas) son realizadas por los llamados "participantes", que pueden ser o no personas (en cuyo caso pueden ser programas informáticos, máquinas, etc.).
Veamos un ejemplo muy simplificado. Si tengo comerciales en mi empresa que viajan por todo el país, puedo imaginar un flujo de trabajo llamado "informe de costes" que incluya sus tareas y participantes.
- El vendedor almuerza, paga en efectivo y pide facturas como prueba. Tarea: registro de gastos; participante: proveedor.
- Una vez al mes, un vendedor acude a la oficina central y entrega todos los comprobantes en papel a un miembro del departamento de administración. Tarea: recepción de vales; participante: administración.
- Esta persona u otra de la administración comprueba los comprobantes uno por uno, rechaza algunos y libera otros. Tarea: Comprobar comprobantes, participante: administrador.
- El representante de RRHH recibe los comprobantes aprobados y añade el importe correspondiente a la nómina del representante. Tarea: dietas, participante: departamento de RRHH.
¿Qué es el flujo de trabajo desde un punto de vista técnico y en qué beneficia a la gestión de procesos empresariales?

El flujo de trabajo en sí puede realizarse de forma completamente manual, como en el ejemplo anterior. El truco está en utilizar la tecnología disponible para automatizarlo. Esto puede reducir costes, aumentar la eficiencia y mejorar la calidad del trabajo para el personal y los clientes.
En los años 90 surgió un grupo de productos informáticos denominados "sistemas de gestión de flujos de trabajo" (Workflow Management Systems). Estos sistemas disponen de un "motor de flujo de trabajo" que permite definir los flujos de trabajo, interpretar estas definiciones y ejecutar los flujos de trabajo teniendo en cuenta las reglas y normas empresariales de las organizaciones implicadas y asignar tareas a los participantes.
Más tarde, surgió la disciplina de gestión de procesos empresariales (BPM) como una forma evolucionada de los sistemas de flujo de trabajo. Formal y teóricamente difiere de la automatización pura del flujo de trabajo, pero en la práctica presenta muchas similitudes. Los sistemas de gestión de procesos empresariales (BPMS) se caracterizan por su capacidad para automatizar los flujos de trabajo y también para integrarse con otros sistemas, medir el rendimiento de los procesos en función de los indicadores clave de rendimiento (KPI) y prever su mejora continua.
Quizás te interesa:
¿Cómo puedo crear un flujo de trabajo?
Si desea crear un flujo de trabajo automatizado, debe responder a tres preguntas importantes.
- Quién. Respondiendo a esta pregunta, podrá identificar a los actores, humanos o del sistema, que realizan las distintas tareas del flujo de trabajo.
- ¿Para qué sirve? Esta pregunta le obliga a identificar todas las tareas pertinentes para alcanzar los objetivos de la empresa.
- ¿En qué información se basa? Esta última pregunta ayuda a los participantes a definir los datos relevantes necesarios para completar la tarea.
Define.
El flujo de trabajo es la jerarquización, organización y automatización ordenadas de los procesos en una empresa. Se utiliza principalmente en empresas que utilizan la tecnología para sus operaciones diarias y sirve para conectar a los empleados con todos los procesos empresariales.
En marketing online, los flujos de trabajo son un instrumento fundamental para implementar estrategias de lead-nurturing en campañas de inbound marketing. El objetivo es activar al usuario durante todo el proceso del embudo de ventas y acompañarle en su camino hacia la conversión deseada.
Requisitos mínimos para un flujo de trabajo de marketing digital

La estructura de los flujos de trabajo varía mucho en función de la finalidad y la aplicación, pero hay dos cosas comunes:
Quizás te interesa:
- En primer lugar, debe haber una acción inicial que inicie la relación entre el cliente y la empresa, como un formulario de registro o el acceso al sitio web.
- Basándose en las suposiciones realizadas anteriormente, puede definir y automatizar las acciones que desea realizar con este cliente. Puede ser, por ejemplo, el envío de un correo electrónico con un descuento, el envío de un SMS o la personalización de una entrega.
Cómo funcionan los flujos de trabajo de marketing digital
La mayor ventaja de crear flujos de trabajo de marketing digital es que resulta muy fácil proporcionar información personalizada y específica en cualquier momento para llegar a clientes potenciales y aumentar la fidelidad de los clientes (por ejemplo, descuentos por cumpleaños).
Para llevar a cabo esta acción correctamente, hay que definir con precisión el buyer persona. Se trata de una estrategia muy valiosa, que consiste en prototipar al cliente con la información de que disponemos y llegar a él con los mensajes que mejor se ajusten a sus intereses, hábitos, etc.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Que es el workflow puedes visitar la categoría General.
Deja una respuesta
Mas artículos: