Que es un pagaré

Los pagarés son instrumentos de crédito que crean una obligación formal. Esta obligación formal implica tres cosas. En primer lugar, ¿quién paga a quién? En segundo lugar, cuánto dinero. Y tercero, el momento del pago.
En resumen, un pagaré es la promesa formal de una persona (el firmante) de pagar una suma de dinero a otra (el beneficiario o tenedor) en una fecha determinada.
Este pago se determina en el momento de la creación del documento y se realiza en una moneda legalmente reconocida para el cambio. En otras palabras, una moneda de curso legal. Por supuesto, el intercambio más habitual en nuestro país es el de pagarés firmados con el euro como moneda estándar.
Los pagarés también se remontan a la Edad Media, con los banqueros italianos como protagonistas, aunque la regulación formal no se produjo hasta el siglo XIX.
Las características de los pagarés varían en función de la legislación nacional (por ejemplo, la Ley de Letras de Cambio y Cheques española), que establece una serie de requisitos para que sean considerados pagarés. Los requisitos pueden incluir.
Quizás te interesa:Diferencia entre cheque y letra de cambio- El hecho de que el documento es un pagaré debe constar por escrito en el título del documento. Además, debe estar en la misma lengua que el resto del texto.
- Compromiso incondicional de efectuar el pago especificado por un importe fijo en euros o en una moneda internacional equivalente.
- Debe indicarse la fecha de vencimiento, es decir, la fecha en la que el documento expira a más tardar.
- Lugar seleccionado como lugar de pago.
- Indicación del nombre del titular o beneficiario del pagaré. Puede ser una persona física o jurídica (empresa o sociedad).
- Fecha y lugar de la firma de la promesa.
- Firma del firmante que efectúa el pago.
No obstante, hay excepciones en las que también se aceptan documentos que no cumplan ninguno de estos requisitos. Entre ellos figuran los giros a la vista que no especifican la fecha de vencimiento, los que no especifican el lugar de pago y se consideran emitidos en el mismo lugar, y los documentos que no especifican el lugar de emisión. En este último caso, el lugar es también el de origen, además del nombre del firmante.
Existen los siguientes tipos de pagarés, según sean endosables o no.
- Pagaré de la orden
- Pagaré no a la orden
También es posible, en función del momento del pago.
- Pagarés a la vista
- Pagarés con fecha fija
- Pagarés de fecha variable con fecha de emisión.
- Pagarés sin fecha de vencimiento.
Asimismo, en función del emisor, se subdividen de la siguiente manera.
- Pagarés bancarios.
- Pagarés de entidades no bancarias y empresas.
Por último, pueden estar sujetos a condiciones de pago.
Quizás te interesa:
- Pagarés por créditos comerciales.
- Abreviatura de pagaré cruzado.
Otra característica importante de los pagarés es su negociabilidad. Un pagaré es un documento que no pierde su validez al pasar de mano en mano. Esto significa que el acreedor o la persona que debe recibir el dinero para el pago es la persona en posesión del pagaré, independientemente de si su nombre figura en el formulario como firmante.
En otras palabras: Si Mateo emite un pagaré a Julián y éste lo utiliza para pagar a Rosa poco tiempo después, Julián tiene derecho en última instancia a reclamar el dinero especificado en el pagaré, aunque éste no estuviera dirigido originalmente a Julián. El dinero se puede reclamar.
En cuanto a la transferibilidad de los pagarés, es muy importante mencionar dos tipos de pagarés en particular.
- Pagaré Pagaré negociable mediante endoso. Véase pagaré de orden.
- Pagaré no ordenable Pagaré transferible sólo por cesión de créditos. Véase pagaré no a la orden.
Para más información, consulte Pagaré a la orden y Pagaré no a la orden.
Los pagarés se caracterizan por su similitud con las letras de cambio. Las limitaciones legales de ambos documentos son tan parecidas que resultan bastante similares.
Sin embargo, el pagaré lo emite el propio deudor, mientras que la letra de cambio la emite el acreedor pagador. En otras palabras, el promitente es la misma persona que prepara y emite el documento, mientras que el deudor asume la deuda por contrato.
Ejemplo de pagaré
Pagaré
Vencimiento: 31 de agosto de 2021 Valor nominal: 20.000,00
Intereses: Є 600,00
Yo, Esteban Martínez Rojas, por el presente pagaré me comprometo a pagar la cantidad de 20.000,00 (veinte mil euros) a la Sra. María del Carmen Villegas Solís el 31 de agosto de 2021. Se cobrarán intereses sobre el importe comprometido a un tipo del 3% trimestral y del 2% mensual en caso de impago.
Madrid, 1 de junio de 2021.
(Nombre y firma del participante)

Puede que haya oído que una empresa ha emitido un pagaré, o puede que esté interesado en esta forma de pagar a sus proveedores.
Definición: ¿Qué es un pagaré?
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Que es un pagaré puedes visitar la categoría Pagaré Diferencia Letra.
Deja una respuesta
Mas artículos: