Que es una sociedad colectiva

Que es una sociedad colectiva

El concepto de partenariado se basa en la asociación de varios socios para el desarrollo de un proyecto concreto o la puesta en marcha de una actividad económica.

Todos los socios implicados conceden importancia al compromiso común de participar en la empresa comercial establecida. Se establecen los correspondientes derechos y obligaciones en función de las respectivas contribuciones.

Las obligaciones acordadas dan lugar a un reparto solidario de los beneficios de la empresa. En caso de pérdidas, los socios deben compensarlas con su propio patrimonio.

Por este motivo, las sociedades igualitarias de varios socios con armonía profesional y escaso capital social suelen ser problemáticas.

Esto facilita la toma de decisiones y la gestión económica y promueve una distribución equitativa y solidaria de beneficios y responsabilidades.

Quizás te interesa:Que es una cooperativaQue es una cooperativa

Este tipo de empresa comercial tiene varias características distintivas.

  • Actividad comercial: la creación de una empresa tiene por objeto el ejercicio de una actividad comercial específica.
  • Carácter personal: el ejercicio de dicha actividad se realiza bajo una misma y única razón social.
  • Número de socios Para constituir esta opción se necesitan al menos dos socios.
  • Responsabilidad: Se trata de una sociedad de responsabilidad ilimitada en la que los socios responden subsidiaria, ilimitada y solidariamente de las deudas. Esta es la principal diferencia con otros tipos de sociedades mercantiles, como las sociedades de responsabilidad limitada.
  • Capital social: Este tipo de empresa no exige un capital social mínimo en el momento de la constitución.
  • Nombre de la empresa: Esta empresa requiere un nombre común que incluya a todos los socios, o el nombre de uno de los socios con un sufijo y una CIA. También debe incluir S.C. o S.R.C. de sociedad colectiva.
  • Notificación e incorporación formal: La sociedad colectiva debe inscribirse en el registro mercantil y tanto el nombre legal como el nombre de la asociación deben hacerse públicos y ser legalmente válidos.

Los socios de este tipo de sociedad mercantil pueden tener personalidad física y jurídica para su participación.

También se dividen en dos grupos.

  • Socios industriales: contribuyen a la consecución de los objetivos empresariales, incluidos los socios laborales. No suelen participar en la gestión o administración de la sociedad (y, por tanto, no son responsables de las pérdidas), pero tienen derecho a los beneficios.
  • Socio capitalista: socio que se encarga de la gestión de la empresa aportando activos o tanto capital como mano de obra. En este sentido, también soportan pérdidas pero participan en los beneficios en proporción a su aportación de capital.

Este tipo de empresa, al igual que otros tipos de sociedades mercantiles, está sujeta a diferentes sistemas jurídicos y leyes en los distintos países.

En España, por ejemplo, el Código de Comercio es el organismo que lo define y delimita sus características. En cuanto a la fiscalidad, estas empresas están sujetas al impuesto de sociedades.

Quizás te interesa:Tipos de economía colaborativa

La sociedad colectiva o sociedad general no es una forma importante de empresa, ya que existen formas más extendidas, como la sociedad colectiva ya mencionada, la sociedad comanditaria o la sociedad de responsabilidad limitada.

Sin embargo, existen muchas representaciones diferentes en la vida económica cotidiana de un grupo. Se trata, por ejemplo, de pequeñas empresas conjuntas y determinadas asociaciones profesionales.

Por ejemplo, los bufetes de abogados, los estudios de arquitectura y los corredores de seguros suelen optar por asociarse.

En esta sección encontrará la información más importante sobre qué es una sociedad de responsabilidad limitada, cuáles son sus características y cómo puede constituirse. Si está interesado en una empresa de este tipo, siga leyendo.

¿Qué es una sociedad comanditaria?

Que es una sociedad colectiva

La sociedad colectiva es una forma jurídica en la que todos los socios se comprometen a cooperar en un fin común, a cumplir todas las obligaciones y ejercer todos los derechos de la comunidad bajo su nombre y en sus filiales, y a responder individual y solidariamente de las deudas de la sociedad con terceros.

Una sociedad colectiva se distingue de otras empresas por las siguientes características.

  • La empresa opera con el nombre de todos o algunos de los socios, con las iniciales S.C. integradas.
  • Todos los socios participan a partes iguales en la empresa.
  • Se necesitan al menos dos socios para constituir una sociedad.
  • No requiere capital inicial
  • La empresa tiene autonomía propia, pero los socios pueden responder con su patrimonio privado.
  • Puede haber un socio capitalista que suministre la mano de obra, lo que se denomina socio industrial.
  • Según el Código de Comercio.

¿Cómo funciona una sociedad comanditaria?

Como ya se ha mencionado, las sociedades comanditarias se rigen por el Código de Comercio, a diferencia de las sociedades anónimas y las comanditarias por acciones, que se rigen por la Ley de Sociedades Anónimas.

Su actividad se lleva a cabo bajo el nombre de la empresa y tiene una definición especial, ya que su responsabilidad no es ilimitada como en el caso de una sociedad civil ni limitada como en el caso de una sociedad de responsabilidad limitada o una sociedad comanditaria, sino que resulta de su actividad y rendimiento.

Si la propia sociedad no puede hacer frente a sus obligaciones, los socios responden solidariamente de las deudas frente a terceros, subsidiariamente con su patrimonio.

Los órganos de gestión pueden ser de dos tipos.

  • Órganos de accionistas: En este caso, los accionistas son los órganos que deciden sobre la actividad, tal y como se especifica en sus estatutos.
  • Órgano de gobierno: en este caso lo ejerce una persona concreta nombrada en los estatutos.

Esta empresa no puede ser constituida por un único accionista y, por tanto, no es una empresa unipersonal.

Esta empresa no puede tener dos socios diferentes.

  • Socio general: responsable de la gestión y administración de la empresa.
  • Socio comercial: suele prestar servicios laborales a la sociedad y, salvo que se especifique lo contrario, no es responsable de la gestión, es decir, participa en los beneficios de la sociedad pero no en las pérdidas, pero puede acordar lo contrario.

Para esta sociedad colectiva no se exige un capital social mínimo en el momento de la constitución, ya que los socios responden de las deudas con su patrimonio privado.

Dado que estas sociedades tienen fines comerciales, están sujetas al impuesto de sociedades como muchas otras formas jurídicas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Que es una sociedad colectiva puedes visitar la categoría Cooperativa Sociedad Colectivo.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir