Que necesito para conducir en el extranjero

Que necesito para conducir en el extranjero

Si vienes a España a estudiar o a trabajar y necesitas llevarte un coche, debes saber que es posible conducir un coche en España siendo extranjero. Conducir una furgoneta, comprar un coche para transporte local o alquilar una furgoneta para una mudanza es posible si ya has obtenido el permiso de conducir en tu país de origen. No obstante, debe comprobar primero si es válido por sí solo o si necesita un permiso de conducción internacional. También debes informarte de cuánto tiempo puedes utilizarlo y qué tipo de vehículo puedes llevar.

Como experto en alquiler de furgonetas, Paco, extranjero, te explicará los requisitos para alquilar un coche en Furgos, qué documentación necesitas y te dará consejos útiles para conducir en nuestro país. Empecemos.

Permiso de conducir español

Que necesito para conducir en el extranjero

En general, se puede decir que los españoles que conducen en nuestro país necesitan el permiso B para la mayoría de los vehículos, incluidas las furgonetas. Para los extranjeros, el permiso de conducción necesario para conducir un vehículo en España depende de dos factores: el país de origen y el tiempo de estancia en España.

Permiso de conducir para una estancia de seis meses en España

Como se ha mencionado anteriormente, el permiso de conducir exigido varía en función de si viene a España por motivos turísticos o por motivos residenciales. Los viajeros que alquilen una furgoneta o un coche o crucen la frontera pueden viajar con su permiso de conducir original o internacional, pero si se quedan a vivir en nuestro país, su permiso debe estar homologado.

Por tanto, un permiso de conducción expedido en países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega) es válido para conducir en España, siempre que se lleve el original y no haya caducado.

Quizás te interesa:Recurso de apelaciónRecurso de apelación

Según la DGT, los siguientes permisos de conducción también son válidos para conducir en España.

  • Permisos de conducir de países redactados en español o acompañados de una traducción oficial.
  • Permisos nacionales expedidos de conformidad con el anexo 9 de las Convenciones de Ginebra o el anexo 6 de la Convención de Viena o que difieran de estos modelos únicamente por la inclusión o supresión de rúbricas no exigidas.

Sin embargo, para los conductores de otros países que sólo estén en el país durante un corto periodo de tiempo, lo mejor es obtener un permiso de conducir internacional, que es válido en la mayoría de los países del mundo. Tiene una validez de un año, por lo que es importante comprobar la situación en las distintas regiones, sobre todo si la estancia va a ser larga. El permiso de conducción internacional consta de un sobre o tríptico de cartón gris y 16 páginas en distintos idiomas (español, alemán, inglés, francés, italiano, portugués, árabe y ruso) con los datos personales del titular y el permiso de conducción del que es titular. El permiso de conducir internacional debe ir acompañado del permiso de conducir del país de origen y del pasaporte.

Los permisos de conducir internacionales para españoles pueden obtenerse a través de un sencillo trámite en la web de la DGT y abonando la tasa correspondiente. No obstante, quien desee conducir un vehículo en España siendo extranjero debe informarse lo mejor posible sobre los requisitos para obtener un permiso de conducir internacional en su país antes de iniciar el viaje.

Viajar es uno de los grandes placeres de la vida. A pesar de la pandemia, mucha gente sigue viniendo a España de visita. Si eres de los que les encanta conducir y conocer el país pero no sabes si podrás hacerlo en España, no te preocupes. Este artículo de Go Autoescuelas responde a todas tus preguntas y también explica las condiciones para alquilar un coche en la Península Ibérica.

Conducir en España con un permiso extranjero, ¿quién puede hacerlo?

Que necesito para conducir en el extranjero

La respuesta a esta pregunta es: "Cualquier persona mayor de 18 años con un permiso de conducir válido puede conducir en España. Sin embargo, es importante tener cuidado para evitar sorpresas y sorpresas desagradables.

Quizás te interesa:Cómo montar una empresa de mantenimientoCómo montar una empresa de mantenimiento

La legislación española le permite conducir durante 90 días después de su llegada, siempre que tenga la edad mínima y esté en posesión de un permiso de conducir válido. Sólo deben cumplir estos requisitos los nacionales miembros de la Unión Europea o de un país con el que se haya firmado un tratado bilateral.

  1. - Argelia.
  2. - Argentina
  3. - Bolivia
  4. - Chile
  5. - colombia
  6. - Ecuador
  7. - Marruecos
  8. - Nicaragua
  9. - Perú
  10. - República Dominicana
  11. - Panamá
  12. - Paraguay
  13. - Uruguay
  14. - Venezuela
  15. - Brasil
  16. - El Salvador
  17. - Filipinas
  18. - Guatemala
  19. - Serbia
  20. - Turquía
  21. - Túnez
  22. - Ucrania
  23. - Macedonia

Sin embargo, como las relaciones entre los Estados cambian, conviene informarse antes de viajar al país.

Por otro lado, si procede de un país que no tiene convenio con España, deberá obtener un permiso de conducir internacional antes de alquilar un coche. A continuación se explica en qué consiste y cómo obtenerla.

Si ha residido recientemente en España, sus privilegios de conducción dependerán del acuerdo entre su país de origen y España. No obstante, tarde o temprano tendrá que canjear su permiso de conducir extranjero. También es posible que tengas que volver a hacer un examen práctico en una autoescuela para demostrar tu experiencia.

¿Qué es un permiso de conducir internacional y cómo se obtiene?

El permiso de conducir internacional suele constar de 16 hojas de cartulina gris con todos los datos, el permiso de conducir y una foto tamaño carné. También son multilingües para que se entiendan en todas partes.

El permiso de conducir internacional es un documento imprescindible para conducir o alquilar un coche en países que no tienen convenio con el suyo.

Es importante saber que este documento sólo se expide en su país de origen, tiene una validez de un año y no es compatible con su permiso de conducción nacional, por lo que no es válido si lo solicita un agente de policía. También debe presentarse con el pasaporte cuando se viaje al extranjero con él.

Una vez que sus documentos estén en regla, podrá alquilar un coche y poner rumbo a las bellas ciudades de España.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Que necesito para conducir en el extranjero puedes visitar la categoría General.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir