Que necesito para hacerme autónomo

Si es empresario y ejerce regularmente actividades comerciales, debe darse de alta en el Ministerio de Seguridad Social como autónomo. Al hacerlo, puede esperar varias ventajas que le ayudarán en el futuro y en caso de imprevistos.
Pero, ¿cómo se lleva a cabo este procedimiento? A continuación encontrará los requisitos para hacerse autónomo y todo el procedimiento. Por último, también se explican algunos detalles importantes sobre cómo darse de alta como autónomo.
Requisitos para iniciar una actividad por cuenta propia

Para ser autónomo, hay que cumplir una serie de condiciones mínimas establecidas en la Carta del Trabajador Autónomo.
- Realizar actividades económicas lucrativas por cuenta propia.
- Realiza esta actividad sin estar sujeto a las instrucciones de otros.
- La actividad debe ejercerse regularmente como fuente principal o secundaria de ingresos y debe emitirse una factura por ella.
- Cotiza como autónomo que no está dado de alta en la Seguridad Social, no ejerce ninguna actividad económica y no está dado de alta en Hacienda.
¿Quién puede ser autónomo?
Cualquier persona que ejerza una profesión y desee trabajar por cuenta propia puede hacerse autónomo. Para ello, debe haber alcanzado la edad en la que puede disponer libremente de sus bienes, o ser un menor que ha sido despedido en virtud del artículo 323 del Código Civil.
Para iniciar una actividad profesional como autónomo en España es necesario realizar una serie de trámites para cumplir con la normativa aplicable. A continuación se describen los pasos en el camino hacia el autoempleo. Como estos pasos son obligatorios y deben realizarlos distintas instituciones, es importante que se lleven a cabo todos y en los lugares adecuados. Si está seguro de que quiere darse de alta como autónomo, no está de más que encargue estos trámites a una gestoría o a una persona de su confianza.
Quizás te interesa:
Una vez que lo haya hecho, se dará cuenta de que no era tan difícil. Sin embargo, para quienes hayan trabajado anteriormente por cuenta ajena, hay muchos conceptos y sistemas a los que se enfrentarán por primera vez y que probablemente les confundirán al principio.
Paso 1: Registrarse con las autoridades fiscales

Por lo general, tendrá que presentar el formulario 037 en su oficina de Hacienda. Este formulario requiere información sobre la ubicación de su empresa, las actividades que va a realizar, sus datos personales y los impuestos que tendrá que pagar como consecuencia de estas actividades.
Dependiendo de lo servicial que sea la agencia tributaria, puede ser más o menos difícil rellenar el formulario, ya que puede tener preguntas; en el 99% de los casos le ayudarán a rellenarlo antes de presentarlo, pero hay (esperemos) muy pocas excepciones.
Es posible que haya oído hablar del formulario 036. Este formulario aparte debe rellenarse para las actividades con IVA especial. En ambos casos, debe seleccionar IAE (Impuesto de Actividades Económicas). Cuando describa la actividad que desea ejercer, el personal de la Agencia Tributaria le aconsejará que nombre y dé de alta la actividad que desea realizar.
Paso 2: Darse de alta en la Seguridad Social
Aquí te das de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Debe darse de alta en un plazo máximo de 30 días después de inscribirse en la oficina de recaudación de impuestos. Para ello, debe inscribirse en la Agencia Tributaria y presentar una copia de su documento de identidad. Si esto es todo, tendrá que solicitar un formulario TA0521. Lo más importante es que elijas el importe que pagas como autónomo, ya que el tipo de cobertura del seguro depende del importe que elijas. Es habitual solicitar esta cuota para cubrir accidentes de trabajo, enfermedades profesionales o desempleo. Aunque pague un poco más del importe mínimo (264,44 EUR), está cubierto en estos casos.
Quizás te interesa:
Además, la elección de la sociedad auxiliar es indiferente, pero si no lo deseas, se te asignará automáticamente a una de estas sociedades.
El trabajo por cuenta propia es muy popular hoy en día. Con un ordenador y una conexión a Internet, puedes ofrecer muchos servicios desde casa. Sin embargo, el trabajo por cuenta propia tiene un perfil diferente que requiere la creación de un lugar de trabajo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Que necesito para hacerme autónomo puedes visitar la categoría Autónomo.
Deja una respuesta
Mas artículos: