Que significa jornada parcial
Para entender qué es un trabajador a tiempo parcial, hay que saber qué es un trabajador a tiempo completo. Un trabajador a tiempo completo es aquel que tiene la jornada laboral máxima establecida por la ley.
Por ejemplo, si la jornada laboral máxima está fijada en 40 horas semanales, un empleado a tiempo completo es aquel que trabaja 40 horas semanales. Un trabajador a tiempo parcial es, por tanto, un trabajador que trabaja menos de 40 horas semanales. En otras palabras, un trabajador a tiempo parcial es un trabajador que trabaja 15 horas semanales o un trabajador que trabaja 30 horas semanales.
Los derechos y obligaciones de los trabajadores a tiempo parcial son los mismos que los de los trabajadores a tiempo completo. Esto significa que los empleados a tiempo parcial no pueden tener menos derechos y obligaciones que los empleados a tiempo completo. La excepción es la remuneración.
La remuneración de los empleados a tiempo completo suele estar determinada por la legislación laboral o los convenios colectivos. Esto significa que la remuneración de los asalariados a tiempo parcial con respecto a los asalariados a tiempo completo es proporcional a las horas trabajadas.
Veamos algunos ejemplos de la vida real en los que se compara a los trabajadores a tiempo completo y a tiempo parcial. Por ejemplo, supongamos que el Código Laboral establece una jornada laboral a tiempo completo de 40 horas semanales y una remuneración de 1.000 unidades monetarias. Además, el trabajador tiene derecho a dos pagas adicionales al año y está obligado a ausentarse del trabajo hasta dos veces al mes. Esto afecta a los trabajadores a tiempo completo y a los que trabajan 28 horas semanales.
Quizás te interesa:Condiciones de trabajo ejemplosTanto los trabajadores a tiempo completo como a tiempo parcial, independientemente de su estatus, tienen derecho a dos complementos y requisitos de asistencia establecidos en el Código Laboral. Existen diferencias de remuneración entre los dos tipos de trabajadores.
- Empleados a tiempo completo: 40 horas de trabajo semanales, equivalentes a 1.000 unidades monetarias.
- Empleados a tiempo parcial: trabajan 28 horas semanales, lo que equivale al 70% de los empleados a tiempo completo. El resultado es una indemnización equivalente al 70% de la indemnización por jornada completa. Dado que esta última es de 1.000 unidades, la remuneración de los trabajadores a tiempo parcial es de 700 unidades (el 70% de 1.000).
Esto puede dar lugar a que los salarios de los trabajadores estén por debajo del salario mínimo. Esto nunca ocurre con los empleados fijos.
Hay muchas razones por las que una empresa y un trabajador pueden querer entablar una relación laboral a tiempo parcial. Este tipo de contrato se caracteriza por una mayor flexibilidad para ambas partes.
Las empresas suelen recurrir a este tipo de contrato cuando necesitan trabajadores para un proyecto de mayor envergadura o cuando un empleado se ausenta por enfermedad y necesitan reforzar un puesto específico.
¿Cuáles son las características de los contratos a tiempo parcial? ¿Cómo es España? ¿Cuáles son sus ventajas? Le damos toda esta información y le proporcionamos un modelo estándar para ayudarle a formalizarla.
Quizás te interesa:Horas complementarias y horas extras ¿Qué es un contrato a tiempo parcial?
Un contrato a tiempo parcial es un contrato entre un trabajador por cuenta ajena y una empresa para prestar determinados servicios durante un número de horas inferior a 40 horas semanales de trabajo regular.
En la modalidad de contrato a tiempo parcial, la distribución de las jornadas puede ser continua o fraccionada. Los contratos a tiempo parcial también pueden ser indefinidos o de duración determinada.
Los empleados a tiempo parcial no pueden hacer horas extraordinarias, salvo que se trate de horas extraordinarias para reparar daños urgentes. Dichas horas extraordinarias serán compensadas por la empresa.
Todo el mundo habla de la "semana de cuatro días". Las empresas son reacias a comprobar si la productividad se deteriora, se mantiene o incluso aumenta.
Los cambios contractuales deben tenerse en cuenta según el modelo introducido.
- 4 x 10 días laborables -> Las horas de trabajo aumentan, los días disminuyen.
- 4 x 8 días laborables - 4 x 9 días laborables, menos días y horas.
... Y las horas trabajadas por cada empleado y cómo afecta esto a su salario (si se mantiene o se reduce...) Más o menos. Si está interesado en ... Puede descargar nuestra guía gratuita.
Formalización de los contratos a tiempo parcial
Los contratos de trabajo a tiempo parcial deben celebrarse por escrito, de acuerdo con el formulario adecuado, y deben especificar el número de horas de trabajo diarias, semanales y mensuales que el trabajador está contractualmente obligado a realizar, así como su reparto. A falta de tal indicación, se considerará que el contrato prevé un empleo a tiempo completo.
Además, la administración laboral debe ser informada de la celebración formal del contrato y de su contenido en un plazo de 10 días laborables a partir de su celebración.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Que significa jornada parcial puedes visitar la categoría Hora Jornada Nómina.
Deja una respuesta
Mas artículos: